Page 13 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL FALLO DE LA CORTE DE

LA HAYA CONTRA NICARAGUA LUIS PASOS ARGUlLLO

Cuando en Febrero de 1958 se celebraba en el Club Social de Managua la Convenci~n Anual de la Asodatión de Abogados de Nicaragua, estando yo en el uso de la palabra, un colega se levant6, por el orden, cortándome en medio de la di.ertación que hacia s~l:íre el Litigio de Limites entre Nicaragua y Hon· duras, que iba entonces a llevarse ante la Corte de La Haya. h1e dijo que, por patriotismo, me pedia que me callara; y que no siguiera diciendo que Nicaragua iba a perderel juicio, que nos estaban oyendo desde Honduras. Le repliqué que estaba equivocado, puesto que el patriotismo demandaba tener bien abiertos los ojos en este asunto, en saber la verdad de las cosas y no en estar engañándonos a nosotros mismos o en dejar engañarnos; que, antes bien, por patriotismo, debía hablar a tiempo antes que fuera tarde. Que lo emplazaba para que habláramos cuando I/egara la hora de la sentencia perdida para Nicaragua.

, Hago esta alusión para adelantarme esta vez a cualquier crítica malévola que pudiese existir en eóntra mia con motivo de esta publicaci6n. Seguramente algunas personas prejuiciadas,' de buena o de mala fe, as! lo harán. Para aquellos de buena fe es necesario hacerles ver que el verdadero conocimiento de los fondos de este ,litigio es a todas luces muy importante para todos los nicaragüenses; y que antes bien considero un deber de verdadero patriotismo dar a conocer al pueblo nicaragüense la verdad, cueste lo que cueste. Callar significaría falta de patriotismo.

Debo comenzar por decir que en este litigio ante la Corte de La Haya se han jugado no solamen· te razones jurídicas sino factores de orden político. Para poder entender el aspecto jurídico d,el litigio hay que saber apreciar el aspecto poJeico de la cuestión. POI'que si analizamos solamente la faceta jurídica nos éncontraremos muchas veces sin explicación razonable; y solamente a través de la apreciación del aspecto político podemos llegar a tener una aclaración, cuando menos, de la caUsa que origin6 el procedimiento iurídico. Es mi infenci~n dejar escritas dartas premisas y ciertos hechos, ahora que están frescos y recien·

teS, para que los recoja la Historia.

L. P. A.

1

Estaba en Washington, en Julio de 1957, mastican– do el duro pan del ostracismo al que me había lanzado la tiranía de Somoza, cuando leí en un periódico de aque– lla capital una breve crónica en que aparecían unas pala- ; bras que había pronunciado el Dr. Ramón Villeda Mo– rales en el seno de una sesión del Consejo de la 01 gani– 'zación de los Estados Americanos, donde a la sazón era Embajador de Honduras; antes de venir a ocupar la Pre– sidenGÍa de esa República hermana. O¡¡o el Dr. Villeda Mal ales, en presencia del Embajador Dr. Guillermo Sevi– lla Sacasa y de todos los demás Representantes de las Naciones Americanas, "que su (mi) Patria no se avendrá jamás, ni, en la Haya ni en ninguna otra parle del mun·

el!), a discutir la validez del Laudo emitido 'por el Gobier. no de España" {Acta de la Sesión del Consejo, actuando 'provisionalmente como Organo de Consulta, celebrada el

5 de Julio de 1957}

Como era del conocimiento público, según los perió– dicos que recibía de aquí, que Nicaragua y Honduras ha– 'bíán sometido á la decisión de la Corte Internacional de Justicia la disputa sobre el Laudo del Rey de España, el -cual Nicaragua, a través de muchos años, ha considerado más que nulo, inexistente, me alarmé de esas palabras , vertidas por el Dr. Villeda Morales; y primeramente las su– , puse como~ 'piute de un discurso- de improvisación, atri-

buyéndole que por su calidad de Médico no había tenido la suficiente precisión técnica en las palabras jurídicas pa–

I a enunciar una afirmación semejante. Los periódicos de Washington publicaban informaciones muy limitadas so– bre la contr<lversia internacional entre Nicaragua y Han· duras. Y yo me mantenía informado de este proceso más bien pór los peri6dicos de Nicaragua, en los cuales se decía a grandes titulares, y de todas maneras, por boca de los funcionarios más autorizados y de todos los edito– rialistas, que lbamos a discutir la validez o ,nulidad del ,Laudo del Rey de España ante la G:orte Internacional de Justicia.

Aquélla noche fué una de mis tantas noches de desvelo en el exilio; y no podía conciliar el sueño porque se revólvían en mi mente esas dos versicirie's opuestas; y

con ánimo más bien dé poder contradecir al Dr.' Vil leda Morales esa afirmaci6n, decid! esa misma noche ir muy temprano al día siguiente a la Biblioteca de la Unión Panamericana a infOrmarme en los documéntos auténlicos sobre esta cuestión internacional. .

y no fué solamente ese día siguiente, sino varios y

muchos días más, que me dediqué por entero al estudio de esos documentos; los cuales pedí que me fueran faci– litados y cuyas copias me traje de Washington y conser· -va aún en mi poder.

"'-1-

Page 13 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »