Page 37 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

3

LA MAYOR PARTE DE LOS NICARAGOEN– SES VIVEN EN EL CAMPO. PERO ESTAN DESPLAZANDOSE HACIA LAS CIUDADES.

62% VIVEN EN ZONAS

RURALES (6),

38% VIVEN EN ZONAS

URBANAS (7).

n··FACTORES SOCIALES

4

ES UN PAIS RACIALMENTE HOMOGE· NEO, CON UNA MISMA LENGUA Y PRACTICAMENTE UNA MISMA RELlGION,

a)-EI 95.87% c~tQlicos (8).

b)-EI 99% nacidos en el país (9i,~,)'::. ,',

c)-Solo el 2.43% usa dialectos indígenas en casa. (10)

! ~"

1

a)-EI índice de analfabetismo promedio es de 65% (11). En los últimos veinte años este porcentaje ha permane– cido invariable.

b)-.. El analfabetismo en las zonas rurales éS tremendamente

al~o, siendo del 89.9% (12), '

c)-Apenas el 29.1% de las personas de 6 años o más han aprobado algún año de instrucción primaria. El 2.0% ha aprobado uno o más años de secundaria y sólo el 0.3%

ha alcanzado la Universidad. Los que cursaron toda la primaria completa representan el 3.7% del total. En las zonas rurales todas estas cifras son dramaticamente más bajas. (13)

d)-Apenas el 15.9% de la población en, edad esc;olar, asist~

a recibir instrucción. En la zc)na rural esa Cifra prome– dio es muy inferior, siendo de 7.13%. Todo" ésto quiete decir que de 464,734 Personas en edad escolar que tien,e como promedio el país, se quedan sin ir a la escuela má$ de 300 mil. (14) .

-25-

URBANA

RURAL

1 EL MATERIAL HUMANO ES DE MUY

ESCASA PREPARACION CULTURAL.

Page 37 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »