Page 101 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

En los años que siguieron a este de 1893, lloverían sobre ella otros desagradables acontecimientos que narraremos en las subsiguientes póginas

El 26 de Septiembre de 1894, estalló una gran cantidad de pólvora en Cuartel Militar Era todo lo que últimamente había quedado del almacén de guerra Perecieron mós de cien víctimas y la explosión dañó varias casas de habitación vecinas al cuartel Ya en páginas anteriores habíamos hablado sobre este triste suceso que dejó caer sobre la ciudad un nuevo velo de tristeza y de amargura, tanto por las vidas per. didas en la catástrofe como por las propiedades destruídas, algunas de ellas de importancia

Después de haber ocurrido esos graves acontecimientos llegó a Granada en 1898, otra compañía de zarzuela y baile

Esta compañía no valía gran cosa y sino fuera por haber llevado con ella dos bailarinas italianas, guapas y alegres, no habría tenido público La ciudad en ese año se encontraba abatida por los sucesos po. líticos y por la crisis económica que se iniciara el año anterior de 1897

Las bailarinas, se instalaron en el Hotel dé La Gran Vía, abierto de 1891 en la Calle Atravesada, célebre hospedaje por los sucesos de Agosto de aquel año, de que ya dimos cuenta, y ser además, patroci– nada por el elemento joven y calavera de la ciudad

El propietario de La Gran Vía, Celestino Rossi, italiano, formaba parte de las francachelas noctur– nas de su hospedaje, proporcionando toda clase dé Iíbertades a su parroquianos

Además de esto el hotel tenía muy buenos Iícores y las viandas, suculentas Ahí, se reunían los amigos de divertirse a sus anchas, durante las ni\ches, y pronto las bailarinas formaron parte de ese grupo de alegres y parranderos jóvenes, que frecuentabdn el hotel Una de ellas, permaneció por algún tiempo más en Granada amartelada con uno de éstos,! y, cansada, sin duda, de explotar a su compañero, un día de tantos alzó el vuelo y fue a buscar otro paraje ponde pudiera continuar su alegre vida mundana

Como antes decíamos, Granada se encontró en 1898, dentro de una crisis severa y económica,

además experimentó una serie de trastornos políticos, y tanto aquella como éstos, le causaron muy serios

daños en su economía y el vecindario, antes alegre, se llenó de tristeza

Tres fuertes casas comerciales y bancarias de la ciudad con grandes ramificaciones de negocios

en el país, se vieron obligados a liquidar sus negocios, en malas condiciones, así como otras firmas de menor

cuantía Todas éstas casas experimentaron serios pérdidas y asimismo el comercio en general, como casi

todos los capitalistas granadinos se encontraron afectados por la terrible depresión económica que azotaba a Nicaragua

Hubo, en los años de 1896 a 1899, varias re voluciones, y Granada fue considerada desde enton– ces, como enemiga del gobierno que ejercía el poder

Como algunos de los hombres principales de Granada tenían inversiones en las empresas comer– ciales y agrícolas, y habían tomado parte en esos disturbios políticos, experimentaron en sus personas y sus haberes, las consecuencias de los fracasos revolucionarios Otros, se vieron oblígados o salir para el destie– rro, y entre estos últímos la mayoría de la juventud granadina, que se trasladó a Costa Rica y a El Salvador, con lo esperanza de encontrar en esas repúblicas elementos necesarios para derracar al gobierno liberal de

su patria

A consecuencia de los trágicos acontecimientos antes narrados! el espíritu granadino quedó oba~

tido, y la vieja Sultana del Gran Lago, antes alegre y rumbosa, entró en los albores del siglo XX, abismada en la desgracia y la desolación La pobreza, con sus graves molestias, penetró en algunos hogares antaño abundantes

Tres fueron las causas de hab~r llegado a Granada a esta deplorable situación En primer lugar, los sucesos políticos que le hicieron perder el poder; la depresión económica que sufrió el país en 1897 con la baja de la plata y de los precios en los productos de exportación toles como el café, el hule, las pieles y los cueros, artículos que producían al exportarlos, buenas utilidades, y por último, la más grave de todas ellas,

la sequía del río San Juan, vía fluvial que había proporcionado a los granadinos en siglos anteriores, rique–

zas y prosperidad

La interrupción de la vía fluvial se había iniciado desde el año de 1890 y ya en 1898, su tráfico quedó casi paralízado Los comerciantes granadinos en vista de las condiciones de la vía fluvial por San Juan se vieron obligados a exportar e importar, sus artículos, por el puerto de Corinto, en el Pacífico, que les acarreaba mayores gastos, y la baja de 10s productos de exportación, llegó, cabalmente, en los momen– tos en que se paralizaba la ruta fluvial

Volvía Granada a ser víctima a fines del siglo XIX, de su destino fatal de ciudad trágica Recuperará, la Sultana del Gran Lago, su antigua opulencia? Sólo Dios podría saberlo

-96-

Page 101 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »