This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DISCURSO EN EL PUENTE DEL RIO MICO
CR-eui"ta eOI1"eruaáora
DESTACA EN ESTE NU· MERO ALGUNOS HECHOS, SIN COMENTARIOS DE FONDO, PERO CON CIERTAS ACOTACIONES, PARA QUE SUS LECTORES SE MANTENGAN INFORMADOS DE VARIOS ASPECTOS SOBRE ESOS SUCESOS QUE ATAÑEN DECIDIDAMENTE A LA FORMACION DE CRITERIO Y A LA APRECIACION SOBRE LAS CONCLUSIONES
QUE REPERCUTEN EN LA ACTUAL POLITICA DE NICARAGUA.
El Presidente don Luis Somoza, al inaugurar el FlUente sobre el Río Mico
de la Carretera al Rama, pronunció un discurso que él mismo calificó como "fuera de protocolo". Y ciertamente estaba fuera de protocolo, pero no por las razones aduddas por él, sino porque fuera de las circunstancias del lugar, en presencia del Embaiador de
Estados Unidos, ante Funcionarios de Organismos Internacionales y del mismo Gobierno de Estados Unidos, ante
miembros destacados del Cuerpo Di,plomático, pronunci6 eSe discurso de corte netamente partidista, ni siquiera en prestigio de su Gobierno, sino más bien en alabanza de su Partido. Y sobre eso, denigrando y haciendo es.. carnio del Partido Conservador, de los Gobiernos Conservadores de 1910 a 1928. No era un lenguaje digno de ser usado por un Presidente de la República ante esa selecta concurrencia.
La principal afirmación que hizo fue que el Partido Conservador ¡amás se preocupó de unir la región de la Costa Atlántica con la región del Pacifico de Nicaragua y que esta unión la habían hecho solamente el Gobier.. no Liberal y los liberales. Como origen de ese puente, mencionó el Presidente el viaje de su padre a Washington a conseguir la canalización del Río San Juan, la cual había sido sustituida posteriormente por la Carretera al Rama.
Faltó al Presidente contar la verdad de esa parte de la Historia Patria, verdad que es la siguiente:
El Presidente Somoza García en su [primer año de gobierno fue a Washington en 1937 con su Ministro de Relaciones Exteriores Doctor Manuel Cordero Reyes, para pedir al Presidente Roosevelt el cumplimiento del Tra~
tado Chamorra.Bryan; y que si no era posible obtener ese cumplimiento en su totalidad, por lo menos, que se procediera parcialmente, comenzando por la Canalización dElI Río San Juan; o sea comenzando la construcción del Canal sálamente en la parte en que ya estaba geográficamente indicado por la n~turaleza. El Presiden1e Roose.. velt accedió a la petición de Nicaragua y prometió la Canalizaci6n del Río San Juan. Volvió ei General Somoza García de Washington proclamando su triunfo de haber conseguido la Canalización del Río San Juan, que era en verdad el cum,plimiento parcial del Tratado Chamorro·Bryan.
Posteriormente ~I Presidente Roosevelt le hizo saber al Presidente Somoza García que debido a algunas dificultades que habían encont~ado no I~ iba a ser posible cumplir su promesa de la Canalización del Río San Juan¡ pero que en cambio se procedería a la Construcción de la Carretera al Rama, como una compensaci6n de esa Canalización.
La verdad es que esa Carretera al Rama se comenzó el construir, hac& más de 20 años, como un cumpli. miento del Tratado Chamorro·Bryan, tratado que habla sido celebrado por Nicaragua y Eslado s Unidos en tiempos del Gobierno Conservador y que fue tan execrado por los Liberales. El Gobierno Conservador que celebró el Tra.. tado Chamoro.Bryan ni siquiera recibió 105 3 millones de d61ares que se estipulaba por la opción canalera Este di ..
-1-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »