This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »OBJETIVOS REBELDES
zados grupos armados ,que encontraban máf¡ fácil merodear que trabajar, ya que la posesión de armas y el relajamiento de la autoridad le;:! daban abundantes opor– tunidades de hacerlo. En esos grupos habían muchos típicos revolucionarios profesionales Centroamericanos, soldados experimentados y conocedores del sistema de guerrillas, que iban de país a país, don– dequiera hubiese desorden, y sin preocu– parse por los principios, se unían al bando que les ofreciese mayores oportunidades de ganancias o de pillaje.
De acuerdo con los Pados de Tipita– pa, las fuerzas bajo el control de los jefes de ambos bandos depusieron las armas. Al comienzo de la intervención era contrario a la polítiCa Americana que los Marinos emprendieran operaciones agresivas en contra de los merodeadores I la Guardia no había sido aun formada, de ahí que no existiesen fuerzas de ley y de orden capa– ces de enfrentarse a la situación. Sandino, quien con sus seguidores había' rehusa– do deponer las annas, suplió la jefatura y el núcleo alrededor c;le los cuales aquellos grupos se amalgamaron para lljlvar a ca– bo una revuelta en contra de las auiorida– des constituídas del Gobierno
Entre los jefes que Se juntaron a San– díno estaban: Pedro AHamirano, recono– cido cuatrero, forajido y contrabandista, CoJindres, Salgado y Oriez, nicaragüenses todos, el último de los cuales llegó a ser uno de los más agresivos y enérgicos de los jefes rebeldes; Plata, mexicano; Girón, guatemalteco, Montaya, Umanzor y José León Díaz, hondureños, así corno muchos otros del tipo revolucionario profesional.
les de los Estag,?s Unidos, prueba la insin– ceridad de sus declaraciones.
. En vista del hecho que, después de los Pac±c;>s de Tipi:l:apá, repetidamente re– husó conferenciar con representanfes de Moncadi:l. o de los Estados Unidos, o decla– rar SUS c;>bjetivos, y además, por el mismo heqho de que por mofivo de la insurrec– ción por él encabezada, los Marinos Ame– ricanos hubieran sido evacuados, o al menos reconcentrados a Managua, inme– diafamente después de las elecciones de 1928, la sinceridad del patriotismo de San– dino y el desinterés de sus motivaciones bien pueden ponerse en duda.
Es muy posible que al principio, Sandino se creyese capaz de formar una especie de gobierno en las fragosas mon– tañas de las Segovias y que hubiese podi– do mantenerse allí contra todas las tropas que hubiesen podido arrojarse contra' él Acababa cie ver que Mancada y Sacasa, -con la ayuda de México por cierio– pudieron mantenerse con éxiío en la Costa Atlántica. El mismo estaba en contacto con ciertos elementos de México y Ceniro América, antagónicos a los Estados Uni– dos, y con otros elementos de Europa y Arnérica, antagónicos a la ley y el orden, al capitalismo y a las formas democráticas de gobierno. Sin duda estos elementos le animaban y no sólo le prometían ayuda sino que, especialmente. al prinCipio, le dieron el más substancial apoyo equipan– do y abasteciendo sus fuerzas, y muchos individuos de los países al sur del. Río Grande formaron bajo sus banderas. Hon– duras fue siempre aliada de Sandino.
La creencia de que se sen:tía compe– tente para mantenerse en las Segovias Se confirma por la inidii:l.ción de su ofensiva cori los ataques a los pequeños cuadeles do Marinos y Guardias en Ocotal, y más tarde, a las colurrmas de Livingsion y Ri-Aunque existen :muchas conjeiuras chal cerca de Quilalí La concentración de acerca de los motivos de Sandino, sus de- Marinos en lasSegovias, y las rápidas y clarados objetivos militares fueron, al desmori:l.lizadoras derrotas de sus fuerzas, principio, 195 de establecer un gobierno hicieron ver claro a Sandino que no po– aparte en las Segovias con él a la cabeza dría mantener ni la' sombra de un gobier– Habiendo fracasado en su intento declaró no en esa región. En realidad, pronto se que permanecería en rebeldía mientras encon±r6 que sus seguidores le desertaban 1l;into la ayuda Americana, financiera y y él mismo fue arrojado del país.. Sa~ía,
militar, no fuera retirada del país. Después sin embargo, que sus fuerzas no hablan que los Marinos fueron reconcentrados en sido desfruídas, sino simplemente disper– Managua y el Gobierno Americano anun- sadas, que el Gobierno Americano estaba ció que sus fuerzas militares sería evacua- ansioso de evacuar sus tropas y que a la das el 2 de enero de 1933, Sandino dio primera señal de tal evacuación, sus Se–
declaraciones en el sentido de que no re- guidores tornarían de nuevo las armas a c;:onocería Gobierno alguno que llegara al su llamado.
poder con la ayuda Americana .Fue entonces que sus objetivos cam– . Su convenio con el Gobierno de Saca- biaran, y corno acon±ecimi~ntos pos1erio–
58 en febrero de 1933, gobierno que había res demueS±ran que no es1aban de .él;cuerdo llegado al poder como resultado de unas con sus declaraciones y prOclamas; aque– 'flecciones supervigiladas por representan- 110s sólo pueden deducirse de sus acc~onés.
-16-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »