Page 30 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Desarrollo, para elevar la producci6n agrícola, más $95,000 de un programa de ayuda técnica del BII> para aconsejar sobre el crédito y las cooperativas agrícolas. El programa también incluye asistencia técnica en ganadería, y un proyecto de inseminaci6n artificial para las vacas lecheras. Programa de becas para entrenamiento especial en instituci0!les extran– jeras.

de los que es

17.7 millones serán por eréditos del extran. jero y la diferencia por esfuerzo interno.

CONSTRl1CCION DE SILOS

. InStalación de uná planta con capacidad de 30000

qUintales (con facilidádes para duplicar dicha cal>acidad) para atender e~ almacena1!11ento de la J!roducción de grao nos de las reglones ,le Sebaco, San ISidro y los alrede.' dores.

," El costo de esta planta se estima en unos e$ 560 000

Y será financiado con capital nacional

HABILITACIONES AGRICOLAS

Ampliación del Crédito a cargo del Banco Nacional de Nicaragua, con el fin de diversificar la producción agrícola y aumentar la producción. CREDlTO RURAL

Aproximadamente C$ 28 O millones que serán cubiertos por préstamos al BID y esfuerzo nacional a cargo del Banco Nacional de Nicaragua.

REFOR~IA AGRARIA

Proyecto a realizarse en los próximos ocho años. Se le calcula un costo de C$ 200.0 millones, a cubrirse por créditos externos y esfuerzo nacional. La partici· pación del ll\!Ctor privado nacional será de gran impor. tancla en este lIroyecto. " PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO GANADERO

Con este proyectil se espera aumentar nuestra po. blación ganadera en "n 27% de la actual. para los PIÓ'

ximos c"a~ro años Será llevado a cabo en conjunto por el BNN. el INFONAC y el Ministerio de Agricultura. Se le calcula un costo total de es

70.0 millones de los cuales es

26.0 millones será esfuerzo interno y

el resto créditos del extranjero.

Desarrollo Cooperativo

$79.000

Asistencia en formar más cooperativas en Ni· caragua para electrificación rural y mercado agrrcola, en forma de aumentar el ingreso agrícola. Esto es· tá también coordinado con el BID y con el programa de ayuda mencionado anteriormente. Se está estu· diando un préstamo de los Estados Unidos para una coo.perativa de meior electrificación rural. Programa de becas para un entrenamiento especial en institu· ciones extranieras.

En la prellaraClon de las bases de planificación a largo plazo, se ha considerado explorar hasta qué grado se puede utilizar la organización en cooperativas en rela– ción con distinto.s proyectos, tales corno los de electrifi. caclón rural, colonización, riego, etc. Junto con este es· fuerzo, se está tratando de llevar a efecto proyectos pi. lotos de electrificación y regadio. para, que en vista de los rcsultados obtenidos, dillPoner en qué medida puede utilizarse la experiencia, para hacerla extensiva a otros lugares. mediante una programación dentro del plan de largo pl8llo.

III PROGRESOS EN LA INFI~.A·ESTRUCTURA

Educación Primaria

$450.000

Asistencia de la expansión del sistema de edu– cación primaria de Nicaragua (que se estima ,que sólo el utilizado por un 40% de los niños en edad esco– far) mediante fa construcción de escuefas por ,. ayuda propia. El objetivo es edificar de aquí

iI

1965, 500 salas de e/ase nuevas, pagando Estados Unidos y Nicaragua el 40% del COito cada uno y

contribuyendo las comunidades locales con el 20%

're~tante. " Estados Unidos ha concedido un préstamo a largo plazo a Nicaragua, de $540,000 para ayudar a pagar las escuellls de la "ueVil Alianza.

--26-

Se trata de atender 20,000 niiios con la cOllstruc, ción de 500 aulas a terminarse en 1965. Es interesante hacer nl;itar que el 20% del costo, de este proyecto será fInanciado por }lIS comunidades en qlle se le\'antarán las aulas. El 80% restante Sel á cubierto por partes iguales por los gqbiernos d41 U.S A. y Nicaragua.

Page 30 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »