Page 46 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DR. HORACIO ARGüELLO BOLAÑOS:

Creo que para que una vez cedulada la poblaci6n, "" ciudadanos puedan gozar de las ventajas y derechos correspondientes que significará estar cedulado, sin te·

mor a que p-or represalia política, o ¡por cualquier otra

causa se les despoje de su célula para evitar su uso y pri· varios del ejercicio de algún derecho, la ley debe esta· blecer fuertes penas para cualquier persona, sea un simple particular o sea autoridad, que cometa tal abuso.

Finalmente para que la cedulación sea lo mejor po· sible, me parece que debe ser objeto de licitación entre las diferentes casas o compañías que se dedican a prestar asistencia ,para tal fin.

Estado para Identificar a todos los ciudadanos de un pals supone previamente la existencia de Un Gabinete de Iden: tidad, en el cual aparecen registrados todos los habitantes del par., con sus huellas digitales, su fotografía, la meno ción de sus 110mbres y apellidos, fecha de nacimiento y

lugar, dirección actual, domicilio, profesión u oficio, es.

tado civil, mención de su talla física, señales particulares y demás datos pertinentes para lograr su completa y au. téntica identiflcarJ6n. Una vez registrado el ciudadano se le otorgará una tarjeta de identidad, en la cual cons: tan los datos referidos, y le sirve para identifica..e de modo auténtico y legal en todas su. obligaciones y con. tratos civiles así como para el ejercido de sus derechos ciudadanos, inclusive el derecho al sufragio. Naturalmen. te, en los paises en donde funciona el régimen democrá. tico, la cedulaoi6n coadyuva a la corección del pro,e.q electoral, pues constituye un medio que puede servir para evitar la dupli,idad del "oto. Por esta razón se ha ve. nido haciendo ambiente en Nicaragua a la idea de la 'e. dulación, y exagerando sus alcances se hace residir en

ella la llave maestra para propiciar la democratización del

país~ F.rente a esta cuestí6n, él opinión de mi Partido Mo.

vilización Republicana, es muy clara:

La cedulaci6n, (amo media de identificar a los ciu– dadanos constituye un arbitrio que puede servir para bien o para mal. Es decir, l. estricta identificación de los ciu. dadanos pudiera servir para mejorar el proceso electoral, pero también puede servir para facilitar las represione., basta recordar que los calastros electorales sirvieron en El Salvador al tirano Martínez, ,para levantar las lista. de lo. miles de fusilados cuando decidió poner fin por medio tan deleznable a las ideas <i<mtrarias a lo que él conside. raba el "orden social". También podríamos traer al colo– cación la Alemania Hitlerista, y la Italia Facista, paIses en donde existla por cierto una perfecta cedulación y sin embargo la democracia habla sido aplastada completa. mente, aún más, alll la cedulación servla para hacinar a los ciudadanos "cedulados" en los campos de concentra· ción. Por lo demás, aún cuando se emplease la cedula· ción para mejorar la pureza del proceso de las votaciones, no constituye por sI misma un medio infalible de evitar el fraude, el cual podría realizarse al cedularse varias ve– ces lo. ciudadanos, por medio del cohecho, y otras arti· mañas ,por el estilo. Finalmente hay que decir que la ce· dulación podría prestarse a una nueva exacción contra 105

escuálidos bolsillo. de los ciudadanos cuando .e les hi· ciese pagar demasiado por la susodicha tarleta de identl· ficación, y lo que e. peor, podría ser pretexto para obte· ner la delación de las militancias polftica. de los ciuda· danos.

. Podemas sacar las siguhintes- ;;inu:l~sianes: La Cedu–

lación no tiene nada que ver con la democratización del país. Aún cuando se consiguiese por medio .de la cedu–

laei6n una COi recta votación en Nicaragua, ese simple he·

cho no tarnaría a nuestro país en un país democrático, pues la democracía y las libertades son indivisible., y pa· ra que haya democracia no basta con elecciones, se neceo sita además de libertad de locomoci6n, de pensamiento, de organización polftir.., el pleno respeto por parte de la. , autoridades a los derechos humanos, etc., etc., además ; que para no.otros la democracia s610 es efectiva cuando por el además de sentido p",lflíco tiene contenido e,,,,n6mico y

-;i~";;'

La cedulación consi.te en el control elercido

ALVARO RAlVIIREZ GONZALEZ:

Apellas principiaba él circ:ular el número antel'i@r de REVISTA CONSERVADORA en el que expresé mi pensa· miento sobre el desarrollo a seguir en la politica del Par· tido Conservador de Nicaragua, cuando el señor Presi– dente Schick en entrevista de prensa se manifestó en fa· vor de una discusión con los partidos opositores so~re el sistema de cedulación; y, con encomiable amplitud de cri· terio, hasta abogó por echar las base. para una acertada convivencia nacional.

Precisamente, es uno de los gestos efectiv6S que can– forme mi parecer sé necesitaba.. Indudablemnte en el pri. mero; y se palpa una decisión presidendal de obtener en futuros comicios el bienestar público y, evidentemente, la iniciación de una er,a que ,puede conducir a la restauración

de la democracia representativa en Nicaragua.

Conociendo al doctor Schick desde hace muchos años, no tengo fundamento para dejar de creer en su sinceridad y elevados prop6sitcis que le animan. En la situación es· pecifica que se produjo con la viciada elección recién pa· sada es posible que radique el anhelo para dar al pueblo una satisfacción, ante el persistente reclamo de libertad electoral.

Cualesquiera que sean los factores que le han hecho tomar la determinaci6n cuya primera fase está por abor· darse, no debe el partido dejar de ocupar el lugar que realmente le corresponde, participando en todos episodios que hagan tangible la promoción y desarrollo de la cedu· lación ciudadana, hasta conseguirla revestida libre de las

menores imperfecciones e influir para que se presente ro– deada de etementos legales que dén la garantla de efi· ciente y ordenada manifestación de poder, para infundir confíanza en todos lo. sectore. de opini6n pública. El partido ha de emprender esa tarea con resolución sin temor a la critica que seguramente se cebará en su di· rigencia. Habíendo sido el más fuerte adalid del recia· mo de plenas garantías para la libertad electoral, no es· tarra en ~postura correcta si discontinuara su labor; y 105

dirigentes no deben dejarse influir por quienes sustentan

aspiracianes políticas, diferentes, ,porque: ulla de dos, o mantenemos nuestros ideales o nos acogemol a les de las advelsarios y, entonces, habrra que renunciar a los princi– pios y rasgar definitivamente la divisa.

Page 46 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »