Page 76 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

gocios públicos del Es±ado: A ese hombre, que con la nobleza de su reconocida ilus" ilación, se Inos±raba con sus conciudada– .nos accesible y popu1ar: A ese hOInbre que aInaba entrañablemente a su patria

y puso iodo su corazón y gran enLpeño en salvarla de las invasiones piraterescas de los ingleses en la Costa AJ'lániica; y que arnaba también a su pueblo natal y se ponía en su defensa, cuando odios mez– quinos se desataban en su contra: A ese hOlnbre, que por el sólo hecho de repu– tliar las guerras fratricidas muestra alegría su gobierno al concluir la guerra que Mo– razán dirigía para hacer con el filo de su espada la unión Centro-Americana; y, a quien a la vez levanta con su encendido verbo a la altura de los Genios, al contem– plarlo tan sólamen±e, coInO Apóstol de esa hermosa idea.

Un día de tantos, su deudo polílico el rico hacendado don Ramón Chica, le hizo saber, que un militar de importancia habia llegado a su casa a comarle para que se lo trasmitiera a don Pablo, que en la noche de ese mismo día, irían a cap±u– rarlo pará ponerlo en prisión, de órden expresa del Director Supremo.

An±e esa aInenaza cierta y segura, buscó inmediataInen±e un refugio en don– de no pudiera ser encontrado por sus per– seguidores, y se ocultó llevado por sus in– tÍlnos amigos, en una CASA que en estado de ruina estaba completaInen±e abando– nada sobre la hoy 2'. Calle Sur del barrio de El Laborío. Allí permaneció dos dias con sus largas y obscuras noches; y, en una de ellas, habiendo sido denunciado, tuvo que subirse con ayuda de su acom– pañante al llegar la "escolia" a buscarlo, a una de las gruesas paredes que perIna– necía sin cubierta por lo destruido del te– cho, sobre la que se acostó en todo el largo de su cuerpo sin que pudiera ser visto por los soldados; Inás, al amanecer observó con asombro a la clara luz del alba, que bajo su cuerpo una ancha aber– tura de la pared, tentadoraInen±e le mos– traba un baúl casi deshecho lleno de InO– nedas. Era el Inomento preciso en que sus parientes y amigos llegaban a sacarlo furtivaInente; y, sin decir nada del tesoro escondido, abandonó en ágil cabalgadura la ciudad; y, no fué sino al pasar la fron– lera Nor±e, que lo reveló a dos de sus pa– rientes más cercanos.

Así la historial cuenta la tradición que mucho tiempo después, en una noche de invierno llena de lluvia, de vientos y tor– =enta, la pared de aquella casa en ruinas que guardaba el tesoro visto por don Pa– blo y conocida su existencia por sus dos cercanos deudos, se abrió con la fuerza impulsiva del agua y derramó en verda-

deJ.a cascada de l1\onedas de plala y 01-0,

el contenido del al ca deshecha.

Entre la familia SUlnamente pobre '-lue habían llevado a vivir de caridad e11 esa ruinosa casa, había una Señora, sim~

pIe y lartajosa, la que al ver tan insólito Íenón1eno corrió a llamar a su hennana Josefa, diciéndole a grandes voces con espanto y alegria 'Pefa, Fefa, está llovien– do plata'.

Don Pablo en El Salvador.

El Salvador, en donde fijó su residen–

cia lo acogió con los Inerecidos honores

de hombre público y letrado e inmediata· n1ente el Gobierno lo llevó a ocupar cáte– dra en la Universidad en la que se le quiso como abnegado Maesiro y se le eri– gió busto de mármol en recuerdo de su brillante labor. En El Salvador recibió también el titulo de Académico corres– pondiente a la "Real Academia Española", habiendo sido el primer nicaragüense que recibió ial distinción, corno lo dice el con– notado Dr. don Carlos Cuadra Pasos, DI– RECTOR de la Academia Nicaragüense de la Lengua, pal'" mucho honor de la patria

La Academia de la Lengua, con sede en San Salvador para Celltro-América, fué la 3'. de las Academias de la Lengua crea– das por la Real Academia Española, 'en

24 de Noviembre de 1870.

Las Academias creadas entonces fue– ron las siguientes: lo. Colombia; 2°. Ve– nezuela, Ecuador; 30. Centro-América con sede en San Salvador; 40. Perol 50

Bolivia; 6°, Chile; 70. República Argen– tina y Uruguay, y 8°, México.

Para integrar la Centroamericana fue– ron escogidos: don Santiago Gonzales, don José María Torres Caicedo, don Dario Gonzales, don Gregorio Arbizú, don Ma– nuel Méndez, don Pablo Buitrago, dOH Salvador Valenzuela, don Jacinto Casle· llanos, don Alvalo Contreras y don Loren– zo Moniúfar.

Su visita a Nicaragua.

A los 29 años de ausencia de la pa– tria, vino a Nicaragua don Pablo con su hija Maria, con el sólo objeto de ver y estar un pequeño Hempo con su familia, ya todos de muy avanzada edad.

El 14 de Pebrero de 1880 llegó a Co– ,rinto en el Vapor "Wilmington", a las 12

y 55 p.m.; y el hnportan±e e ilusfrado se– manario "El Centro-Americano" que con sumo acierto se editaba en Granada, fué el primero que puso en sus páginas el sa– ludo siguien±e: "Al Señor Don Pablo Bui-

-213-

Page 76 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »