This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »nuestro poder evitar, en tanto la gente esté enc.adenada por incapacidades que ,puedan ser curadas, en tanto la muerte innecesaria cobre su tributo, el probiema de la salud en este país será un problema no resuelto.
A este problema no res.uelto de la salud -que afecta cada persona, cada hogar y cada comunidad de esta nación- tenemos que dirigir ahora nuestros mejores es– fuerzos.
20 de febrero de 1961
MENSAJE AL CONGRESO
DE LOS ESTADOS UNIDOS, SOBRE LA EDUCACION
Nuestro progreso como nación no puede ser más rápido que el que se alcance en I~ educación. Lo que se requiere de nosotros para dirigentes del mundo, nuestra esperanza de creciminto económico y las exigencias de la ciudadanía misma en una era como la actual, todo esto requiere el máximo desarrollo de la capacidad de todos los jóvenes de nuestro país.
El espíritu humano es nuestro recurso fundamental. Un programa federal equilibrado debe ir más allá de los sim,ples incentivos para la inversión en plantas y equipos. Debe igualmente incluir medidas rel;ueltas para invertir en los seres humanos, tanto en su educación y formación básicas como en su preparación superior para el trabajo profesional. Sin tales medidas, el Gobierno federal no cumplirá con su responsabilidad dé ampliar la base de nuestra fortaleza económica y militar. ............................................
l. ASISTENCIA A LAS ESCUELAS PUBLICAS ELEMENTA– LES Y MEDIAS
Un sistema at:ertado de educación exige un adecuado equilibrio, en calidad y en cantídad, de tres elementos: estudiaiites, profesores y servicios. La calidad de los es– tudiantes delJende en gran parte de la calidad y cantidad de profesores y servicios.
No podemos tener más y mejores maestros -y nuestros hijos deberían tener los mejores'-- a menos que se tomen las necesarias medidas para aumentar las remu– neraciones del ,personal docente. Con los actuales' suelelos, la enseñanza no puede competir en lo que a com– pensación económica se refiere con otros trabajos profe– sionales que exigen una formación académica semejante. Es igualmente claro que no tenemos bastantes aulas. Para atender las necesidades actuales y acomodar el volu– men creciente de matrícula, si cada -alumno ha de tener la oportunidad de una educación con, un horario diario completo y en aulas adecuadas, será necesario construir un total de 60,000 'aulas durante los próximos diez años. Estos ¡problemas son comunes a todos los Estados.
He recomendé1do al Co~gres~ un. programa de una duración de tres años de ~siste¡;ciá federal para la cons– trución de escuelas primarias y medias y fijación de suel– dos a los maestros.
11. CONSTRUCCION DE INSTALACIONES Y EQUIPO EN COLEGIOS Y UNIVERSIDADES
Nuestros colegios y universidades representan el úl-
timo recurso docente. En estas instituciones se forman los dirigentes y otras personas capacitadas de las cuales necesitamos ,para elevar más nuestra ya desarrollada civi– lización. Si los colegios y universidades no cumplen su misión, no existe substitutivo alguno que pueda asumir tal responsabilidad. La amenaza de las fuerzas mundia– les militares e ideológicas antogónicas hace urgente su tarea. Pero dicha tarea existiría en cualquier caso. ...........................................
111. AYUDA A LOS ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES Y COLEGIOS
Esta nación estableció, hace un siglo aproximada– mente, como objetivo básico proporcionar a cada niño una buena educación primaria y secundaria independ~n
temente de su capacidad económica. En 1961, la es~
tructura de la ocupación, la ciudadanía y del mundo en general han cambiado de tal forma que se ha de estable– cer una meta más el~vada. Debemos asegurarnos de que cada joven que tenga aptitudes para seguir un pro– grama de enseñanza superior podrá consegui,rlo si así lo desea, sin f:;onsidaración a su ca,pacidad económica.
Por ello recomiendo el establecimiento de un programa quinquenal con una autorización inicial de 26.250,000 dólares de becas administradas por los esta– dos para jóvenes inteligentes y necesitados, que comple– mentarán, pero no substituirán, aquellos programas, actualmente vigentes, de ayuda financiera a los estu– diantes.
IV. ORiENTACION PROFESIONAL
Las leyes nacionales de orientación profesional, apro– badas por el Congreso en 1917 y posteriormente enmen– dadas, proporcionaron un programa de enseñanza en la agricultura, la industria y otros sectores de trabajo.
A tal fin he pedido al Secretario de Sanidad, Educa– ción y Asistencia Social que se convoque un cuerpo consultivo integrado por re.presentantes de la profesión docente, de la industria y de la agricultura, así como del sector público, conjuntamente con representantes de los Departamentos de Agricultura y ele Trabajo, para que se encargue de revisar y evaluar las leyes nacionales de orientación profesional, y emitir, en consecuencia, las recomendaciones que estimen oportunas para mejorar y
orientar más adecuadamente el programa.
-36.;;;....
This is a SEO version of RC_1963_11_N38. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »