This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »m.ás confortable que la que, hoy por hoy, ha– cen sus descendientes.
Las casonas, las casas de anfaño, que van en camino de desaparecer, tenían gran– des aleros, volados hacia la calle, sostenidos con canes eITIpo±rados en los adobes de la pared; y cuando las casas enfrentaban con plazas o plazuelas, tenían galerías o corredo– res exteriores. No se usaban muchas puer– tas, pero en cambio había znuchas ventanas con verjas y sostenes a manera de balconci– llos. Tanfo las puertas cozno las ventanas tenían grandes alféizares, que perrninan am– plia ventilación. Era raro, en aquellos días, una casa de siquiera dos pisos. La entrada generalmente, en las casas, se hacía por la puerta mayor o zaguán donde a veces, había un m.ingi±oriq. La construcción era sobria y
de pocos adornos; pero en cambio daba co– modidad a sus dueños y a ,los viandantes, pues los grandes aleros y corredores exterio– res protegían contra las lluvias y contra los rayos directos del sol. Las puertas de las ca·· sas no tenían arcos. El dintel de madera 11.0–
rizon±al, metido en los adobes (que todos aquí llamamos umbral) daba el trazo supe– rior.
Los portones con columnas 'laterales y
emblemas,. el modernismo, los demolió sin
piedad. Uno había en la casa d~ los Oua– dras, ahora el Banco Nacional. Queda ápe.;. nas la portada de la casa que habitó un .A;s:!!e– lan±ado, llamada esa portada de Los'"Leohes. Fue construida muy al principio del siglct XIX. Lo deducimos de la leyenda del escu– do:' "Viva D. Fen"lán VII". Escapó de ser destruida en un rapio de alegría 'de los li–
bres, a raíz de la Independencia; pero por foríuna se contentaron con embadurnar con rrtezcla solamente el escudo, que t.'sí perma– neció hasta los días en que fué ele :±o Presi– dente de la República el General don Joaquín Zavala, quien siendo dueño de la casa de "Los Leones" por ±al época, mandó limpiarlo.
En cuanto a 10 que construían los indíge– nas, ellos y sus viviendas, se mantenían de El Palenque para el Occidente, y en especia1, en 10 que conoce:m.os por Oirabanda y Oíra– bandiia. No tenían calles. Las casas apa– recían dispersas, corno semillas sembradas al voleo. Casas había grandes y aún hermo– sas, pero eran casi siempre forradas con' ca– ñas y cubiertas de palma o paja. Quizás por descuido en las quemas de los rrtonies veci– nos, cada año, por los meses de marzo a abril, había en esos lugares incendio general.. E"s– ias desfrucciones periódicas duraron hasfa. la mi±ad del siglo XIX. Atribuimos los iriceh-
-26-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »