Page 3 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

..

El TRABAJADOR SOCIAL .. NUEVA PROFESION

UNIVERSITARIA

Desde hace varias décadas se sentía en nuesÍro país la faHa de Írabajado~

res sociales para hacer más efectiva la aplicación de los programas de desarrollo social.

Sinembargo, fue solamente con la creación del InstitUÍa Nacional de Segu– ridad Social que se hizo consciente la necesidad de trabajadores sociales en nues– tra República.

El Seguro Social anÍe la ausencia de trabajadores sociales Íuvo que desa– rrollar programas urgentes de preparación de auxiliares de Servicio Social en cur– sos muy carias, después concedió becas a algunas personas para que se gradua– ran en Escuelas de Servicio Social extranjeras y, finalmente, en 1961 creó la Es– cuela de Servicio Social correspondiéndole la responsabilidad principal en su ad– minis±raci6n y sostén. Contribuyeron asinlismo al financiamiento de esta Escuela, el Minis±erio de Educaci6n, el Departamento de Carreteras, el Instituto Nicaragüen– se de la Vivienda, la Junta Nacional de Asistencia y Previsi6n Social y el Minis– terio del Trabajo.

La Escuela de Servicio Social que tendía a satisfacer la urgente necesidad de trabajadores sociales en numerosos campos de la actividad nacional, en sus cuatro años de vida cumpli6 con eficiencia su labor. Egresaron de sus aulas 14 trabajadores en trabajo social y 3 generaciones de alumnos están recibiendo en su seno la educaci6n moral y técnica necesaria para cu:rnplir satisfaC±oriamente sus tareas.

. A pesar del buen funcionamiento de la Escuela, fue posible apreciar en el qel¡larrollo de su labor que los rígidos requisitos de ingreso, la creciente comple– jidad d~ los programas de estudio y la dureza de las pruebas de promoci6n, 19119–

mentas indispensables para fonnar trabajadores sociales capaces de afrontar efi– cientemente las tareas que les impone su carrera, daban a ésta, jerarquía univer– sitaria y, por lo tanto, cabía pensar en que asumiera la responsabilidad de diri– gir la fortnaci6n profesional de los trabajadores sociales la instituci6n más plena– mente capacitada para ello, vale decir, la Universidad.

Al tomar conciencia de esta situación las autoridades del Institu±o Nacio– nal de Seguridad Social la expusieron ante las autoridades de la Universidad Na– cional Aut6no:rna, quienes la acogieron en forma entusiasta. Esta idea con±6 asi– nlismo con el franco apoyo del Señor Presidente de la República y del Consejo Direc±ivo de la Junta Nacional de Asistencia y Previsi6n Social.

Para hacer posible la incorporaci6n de la Escuela de Servicio Social a la Universidad Nacional Autónoma, como Escuela de la Facultad de Humanidades, se recomendó y firmó un Convenio entre la Universidad y el Seguro Social. Con– forme a las disposiciones de este Convenio la designación de profesores; la deter– minación de los programas de estudios y en general todo lo que se refiere a la orien±aci6n técnica, corresponde a la Universidad; la administración es comparti– da entre el Ins±ituto Nacional de Seguridad Social y la Universidad Nacional y

el financiamiento sigue correspondiendo a las instituciones usuarias de trabaja dores sociales que ya hacían aportes para el funcionamiento de la Escuela.

INSTITUTO NACIONAIJ DE SEGURIDAD SOCIAIJ

ME

Page 3 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »