This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »- -
metros en los provincias de Alajuela, Guanacaste, Limón, Puntarenas y San José, y en el Valle Central las zonas donde se I ealizará el programa producen el 5 I por ciento de la producción agropecuaria y alber– gan 65 por ciento de la población rural del país En la selección de los caminos se dio la más alta priol idad o las zonas de mayor potencial agrícola que en la actua– lidad no pueden incrementar su producción debido o los limitados sistemas de transporte
Otro préstamo del Fondo Fiducim io, por el monto de $1 300000, ayuda a financiar un proyecto de colo– nización pala 600 familias de bajos ingresos en la Provincia de Limón. El préstamo, aprobado el 1
Q de Octubl e de 1964, permitirá a la entidad prestataria --el Instituto de Tiena y Colonización (/TCOJ- a desarrollar el sector de Bataán, que consiste de una zo–
na de 10 493 hectáreas localizada a unos 40 kilóme– tros al nO/ te de la ciudad de Limón De acuerdo con el proyecto, se subdividirán 5 956 hectáreas en unida– des familiares de un minimo de 8 hectáreas cada una y se dedicarón 4 360 otras hectóreas al cultivo coopera–
1 ivo de cosechas de exportación y crío de ganado El sector también contmó con una zona urbana y otra forestal.
Energía Eléotrioa
Un préstamo de $2 700 000 de los recursos ordi– narios {ue concedido al Instituto Costarricense de Electricidad el 9 de Agosto de 1962 para financiar el 69 por ciento del costo de un proyecto que comprende la instalación de subestaciones primarias, nuevas lineas de distribución, conexiones domiciliarias y medidOl es, así, como la realización de mejoras en el alumbrado pú– blico, en val ias poblaciones del país. El pi oyecto prevé el aumento del volumen de enelgía eléctrica proporcionada a consumidores en 10 ciudades y en 16 poblaciones en la zona central, y en dos ciudades y seis poblaciones en la zona del Pacífico
Agua Potable
Un préstamo de $100 000 con cargó al Fondo Fiduciario se ha destinado al financiamiento de estu– dios de los sistemas de agua potable y alcantarillado en divelSas ciudades y poblaciones del país, entre ellas, Liberio, Limón y Puntarenas El préstamo, auto– rizado el 12 de Diciembre de 1963, y $50000 que aportm á el Servicio Nacíonal de Acueductos y Alcan– tarillados de Costa Rica, (SNAAJ, financiarán estudios de viabilidad técnica, económica y presupuestaria, y la
pi epOl ación de planos, diseños y especificaciones para mejolar y ampliar los sistemas de agua potable y al–
cantarillado de las ciudades seleccionadas
Un préstamo similar, por el monto de $' 40 000 del Fondo Fiduciario, fue concedido al SNAA el 30 de Junio de 1964 para ayudar a financiar estudios para mejorar y ampliar el sistema de alcantarillado de la ciudad de San José Estos recursos se utilizarán en la contratación de firmas consultoras que se responsabi– lizarán de la ejecución de los estudios de viabilidad de las abras, como también de la preparación de los pia– nos, diseños! especificaciones y presupuestos para la primera etapa de construcciones
Vivienda
Para ayudar a financiar los dos primeros años de un programa de vivienda, el Banco concedió ellO de Agosto de 196' un préstamo de $3 500 000 del Fondo Fiduciario al Instituto Nacional de Vivienda y Urbanis–
mo de Costa Rica El programa comprende la cons. to ucción de 5 725 viviendas, de las cuales 2 330 se encontraban terminados o fines de 1964 Posterior– mente, el 24 de Diciembre de 1964, el Banco concedió un segundo préstamo al Instituto, por el monto de $3 600 000, para ayudar a financiar una nuevo etapa del programa, que comprende la construcción de 2 816 viviendas en zonas urbanas y rurales en el Cllrso de dos años y medio.
Asistencia Téonica
El Banco ha autorizado operaciones de asistencia técnica no reembolsable para ayudar a evaluar el sis– tema bancario de Costa Rica, para asesorar en la pre– proción de programas de desarrollo industrial, para el estudio de los problemas económiGos creados por la erupción del volcán Ir\,zú y pqra asesorar al Banco Na– cional de Costa Rica en sus programas de desarrollo El Banca ha concedido asistencia técnica reembolsable para la realización de un estudio minero y para la pre– paración de estudios de agua potable y alcantarillado' en diversas ciudades También ha concedida asisten– cia técnica reembolsable al Consejo Nacional de la Producción para la realización de estudios de preinver– sión Por otra parte, hasta $100 000 del segundo préstamo para el programa de vivienda descrito ante– riormente, se han c;Iestinado al financiamiento de asistencia técnica relacionada con la ejecución del pro– grama.
EL SAINADOR
distintas instituciones salvadoreñas en sus prácticas administrativas y contables y en la ejecución de progra– mas
PRESTAMOS POR ACTIVIDADES
En El Salvador, como en los demás países de América Central, las actividades del Banco tienen por objeto contribuir a la ejecuci6n de programas naciona– les para estimular la producción de la pequeña y me– diana industria y agricultura, mejorar la infraestruc– lura, dotar de servicio de agua potable y alcantarillado a diversas poblaciones del país y proporcionar viviendas a sectores de bajos ingresos los préstamos del Banco para estos propósitos se han complementado con ope– raciones de asistencia técnica coh el fin de asesorar a
No
Industria 2 Agricultura 1 Energía Eléctrica 1
Monto
$ 1 449375 3250000 182728
Costo lotal de
los Proyectos
$ 2345000 4880000 255.000 -70_
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »