Page 34 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cierio para Nicaragua donde el exceso de im– porlaciones sobre exporlaciones ha aumen– tado, alcanzando un punto culminante en 1964.

2) Con respedo al comercio entre cada país y los otros miembros del Mercado Co– mún ha habido un crecimiento progresivo general con diferencias de proporciones tan– to para las exporlaciones corno para las im– porlaciones durante el período de tres años de 1962 a 1964.

GUATEMALA:

El Salvador es el principal cliente de Guatemala con un total de comercio (las ex– portaciones más las importaciones) de $35.5

millones en 1964. El comercio total con Honduras el año pasado alcanzó un lolal de

$9.5 millones y de $5.6 millones con cada uno de los países, Nicaragua y Costa Rica.

Exportaciones a Importaciones de

Guatemala 180% 14Ú%

Honduras 96% 100%

Nicaragua 180% 286%

Costa Rica 80% 1100%

El Salvador ha mostrado consistentes y

relativamente substanciales déficits en su co– mercio con Honduras y modesios superávits con Costa Rica excepio en 1964 cuando su dé– ficit comercial fue de $4.3 millones. La ra– zón para el gran aumento de las importacio– nes de El Salvador procedentes de Costa Rica en 1964, por lo general ferlilizantes, ya ha sido examinado.

HONDURAS:

El crecimiento de las exportaciones e im– portaciones desde fines de 1961 a 1964 ha variado corno sigue:

Exportaciones a Importaciones de

El Salvadol' 141% 177%

Honduras 286% 208%

Nicaragua 433%

Costa Rica 155% 250%

Las impol±anciones de Nicaragua en

1961 fueron casi nulas. En 1964 alcanzaron un total de $800,000 mientras que las expor– taciones a Nicaragua fueron cerca de $4.8

millones con el resultado que el superávit de exporlaciones de Guatemala fue el más gran– de registrado con cualquiera de los otros miembros desde 1960.

EL SALVADOR

El Salvador ha sido por años el mayor cliente de Honduras y la fuente de subsian– ciales superávits de exporlaciones. Su cre– ciente comercio, exporfaciones e importacio– nes, alcanzaron un iotal de $22.0 millones en

1964 en comparación con $9.5 millones del comercio tofal con Guatemala y de cerca de

$2.5 millones con cada uno de los países Ni–

caragua y Costa Rica.

Exportaciones a Importaciones de

Guatemala 208% 260%

El Salvador 97% 96%

Nicaragua 800% 1400%

Costa Rica 300% 1600%

El mayor porcentaje de aumentos fue de– bido a cambios desde muy bajas bases en el caso de Nicaragua y Costa Rica. El actual volumen de importaciones en 1964 fueron solamente de $1.5 millones y $1.7 millones respectivamente.

NICARAGUA

El Salvador ha sido el principal cliente de Nicaragua con el resto de su comercio igualmente distribuido entre los oiros países. En 1964, sin embargo, cuando su comercio iotal con El Salvador fue de $6.6 millones, su comercio iotal con Guatemala subió a $5.6

millones -había sido de sólo $1.0 millón en 1963- por razón de un rápido aumento de las imporiaciones de Guaiemala que su– bieron a .$ 4.8 millones lo que dio por resul-

-28-

Corno con el cuadro anferior, las propor– ciones de crecimiento de las exporlaciones e imporiaciones de El Salvador fueron las si– guienfes:

Guatemala ha llegado a ser el principal cliente de El Salvador en los úl±imos dos años. Antes el comercio total de El Salvador con Guatemala y Honduras era aproximada– mente igual. En 1964, el comercio tofal con Guatemala sumó $35.4 millones y $22.0 mi– llones con Honduras; con Nicaragua y Cosfa Rica fue de $10.1 millones y $6.6 millones respectivamente.

Page 34 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »