Page 7 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CR.e.,i6ta

eOH",eruaáora

deL C{)en6am¡ento eelttroamerlcaHo

Se Llama €oH6erl.'t"áor" úHicameltte eH eL 6elttiác de que HO 66 antirreli~io6a, Hi anti– capltaLi"ta. q:1a eH marcha hacia la ~nte"raci61l. de €elttro'-lI1térica V '1'anamá,

pO" encima de la6 áil.'ti"ione" partidi"ta".

NORMAS PARA NUEST!tOS COLABORADORES

Es conveniente en toda publicación periódica esFjécialmente cuando ésta es órgano cultul al, que los artIculas en ella editados tengan una estructura ho.y.ogénea, tanto en su disposición sistemática co– rno en el método de referencias bibliográficas. Es e plincipio adquiere hoy mayor importancia, ya que es con iente que en las revistas culturales se presente, é11 final del artIculo, un resumen en alguno a al– gunos idiomas extranjeros que facilite su aprovechamiento internacional en trabajos de investigación.

Dado el carácter de la REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO los trabajos que se publiquen en ella deben ofrecer: a) estudios de investigación sobre los varios proble– mas en general; b) ex,posición de aspectos sometidos a discusión en la disciplina de Clue se trate; c) relación de experiencias realizadas o en fase de iniciación dentro de la práctica de la enseñanza; d) va· loración critica de estudios y obras sobre Unl! determinada materia, y e) planes e iniciativas sobre la condición del personal, métodos y sistemas, análisis de estadísticas y, por último, in~o¡'mación biblio– gráfica.

NORMAS BASICAS

Todos estos trabajos estimamos conveniente que se integrél1, clentro de las especiales concep" ciones y características propias de la expresión de cada autor, en la forma siguiente:

a) ExpOSición gell!,i!ral y clmcrefa del problema plan/eado, que de/ermille el área a que se contrae la investigación y las líneas fundamel1tales qUe limitan la investigación. ,

b) D~silrrollo del estudio, con base en las fuentes de información, tanto de publicaciones coino de. ej(perienc;ia y trabajos propios.

. c) PY~senti!ció/1 ~~ 4;0l1c!l¡siones, no en forma dogmática sino como resumen que exponga IQs

res.ultadó~ ~il1ªles, inclu~~!lQ for",a pro()le.mática, del trabajo realizado. . .

J;~ conyellie!1te. qu~ el autor, cuando lo considere necesario, Ofre:zc;l el material gr~fi~Q qUe pUI:I~ll

apoyar y

hacer más vivo para el lector el tema desarrollado. . .. .... . , .

CITAS BIBLlOGRAFICAS

, - -

. .

En las. citas bibliogtáficas es necesario unifi(\~r el método. Deben d,stinguirse las que se refie– ren a los eSludios incorporados al texto del ensayo' y las que constan al final del mismo, sí así lo cree conveniente el autor. . ,

En las primeras, siempre que se cite un autor deberá indicarse I~· :obra aprovechada por medio de una nota al pie de página, en la que se hará constar: el nombre ~e! autor; a continuación, el título de la obra, después el número de la edición si hay más de una, seguido d~1 lugar de edición, la fecha de la misma y la página o páginas en que se encuenlra el texto citado o comentado, el1 el segundo casO indicando la ,primera y la última.

Cuando la cita se.a de algún artículo aparecido en una publicación periódica se redactará ponien– do tras el nombre del autor, entre comillas, el título del artículo, en s.u lengua original, seguido del título de la revista, indicaciones ~e época, tomo, número y, a continuación y entre paréntesis, el lugar de edición y la fecha terminando con la indicación de las páginas inicial y final.

Si el autor considera conveniente citar al final las obras fundamentales en que h¡¡ basado su estudio, debe evitarse el ambicioso título de "bibliografía" y titular esta rel"ción con el más exacto de Obras consultadas o Fuentes; las fichas se redactarán en la siguiente forma: Nombre propio del autor

y apellic!o, título de la. obra, número de edici6n, lugar, editorial, fecha, núm/3ro de páginas, inc:licaci~n

de si contiene ó no ilustraciones. .

-1-

Page 7 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »