Page 64 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

INST~TUTO GUATEMALTECO DE

SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

DE LA SEGURIDAD SOCIAL GUATEMALTECA

DINAMISMO. El régimen fue planeado de tal forma 'lIJe, proponiéndose una meta definida, la debe r!;lalizar por medio de etapas sucesivas y graduales. P¡incipió con un sistema de seguriclCld social IjmitmJo por el campo de aplicoción, por las personas protegidas y por los riesgos cubiertos para lIegctr a través de los años a ciar un minimum de plotección universal Ci los habitantes, mínimum que cacla cual podrá adidonar particularmente según sus posibilidades y sus esfuerzos personales.

RESPETO ILIMITADO A LAS EXIGENCIAS TECNICAS AL SISTEMA. Tratándose de una institución que es el resultado de vastas y complejas estructuros matemáticas, juridicas, económicas y sociales, su desenvolvimiento está suieto a las más estrictas reglas técnicQs, que son perfectamente compatibles con el sentido social de su misión.

ADECUACION AL MEDIO Dentro de los lineamientos universales del régimen, debe buscar las so– luciones que sean más convenientes y apropiatltls para la especial realización sociológica del país.

y esto es tanto más necesClrio cuantd que en Guatemala existen condiciones económicas, étnicas y

Iing üísticCls que exigen soluciones puramente locales

AUTONOMIA La autonomía es indispensable para [a Seguridad Social, por la fundamental carac– terística social de ésta, que requiere de un ámbito jurisdiccional y de un sistema técnico específico para poder realizarse De aquí que lo técnico y lo social sean elementos indivisibles e insustitui. bies en cualquier sistema de Seguridad Social, porque ésta para cumplir con su finalidad de conte– nido económico-social el1 beneficio de la Nación y con plena garantía para los intereses de ella, debe contar con un marco jurisdiccional privativo, subordinando su funcionalidad a factores exclu– sivamente técnicos y aduariales. De suerte que esta funcionabilidad sólo podrá ser efectiva si se desenvuelve en un compo de acción propio y limpio de elementos ajenos que pudieran tergiversar u obstaculizar el desarrollo de su alto contenido; o sea, una funcionabilidad autónoma sin supe– ditaciones a otros factores que no sean los de su propia estructura.

Pero autonomia no supone aislamiento, sino todo lo contrario: por la índole de entidad es– pecializcida y por lo naturaleza social de su servicio, Jo Seguridad Social requiere de un alto grado de coordinación para lograr que sus beneficios lleguen CI todos los sedores en la cantidad y cali– dad que las circunstancias determinen.

AJENO POR COMPLETO, A TODA POLITICA PARTlDARISTA Mal se podría armonizar las severas exigencias técnicQs con la complacencia politica, el compadrazgo partidoristo o la inquina seela– ria, sean del bando que fueren De todas las fuerzas políticas debe esperarse cooperoción y respeto paro el [nstitulo, porque a éste corresponsal la satisfacción de necesidades de orden nacional, y

no ele intereses de grupo.

EfiCIENCIA EN TODOS LOS ORDENES DE SU ACTIVIDAD. Esta debe ser la característica del servicio que presta el régimen, con el más alto nivel posible de competencia administrativa y de calidad de las prestaciones. No deberán tener entrada ni la burocracia ni la funcionarización estática.

LA ADHESION DE LA COLECTIVIDAD ES INDISPENSABLE PARA EL REGlMEN. Se trata de una Ins– titución que debe vivir bajo signo democrático, esto es, nutriéndose del apoyo de la comunidad.

EL ESTADO, por su parle, DEBE PRESTAR TODA LA AYUDA que sea indispensable, porque una gran parle de sus finalidades se realizan

(1 través de! Instituto de Seguridad Social No puede haber previsión social obligatoria si el Estado no presta su decidido concurso a la obra.

la Institución está inspirada por los más altos PRINCIPIOS DE SALlDARIDAD SOCIAL. Sin un pro– fundo pero equilibrado sentido social, no pueele esperarse éxito alguno del sistema

DEPARTAMENTO DE RELACIONES PUBLICAS

Page 64 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »