Page 30 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de no estar controlada por ningún grupo de inte– reses creados",

Finalmente hizo observar que la United Lruit Co., aunque no es una Compañía pequeña, tam~

poco 10 es grande de acuerdo con las escalas de los Estados Unidos, puesto que las utilidades del últi– mo ejercicio, fueron apenas de 32 millones de dólares y sus ventas de 500 millones, cifras que resultan muy inferiores comparadas a las de otras compañías de 10,s Estados Unidos, tales como I.B.M. "La nacionalidad de los inversionistas es un factor secundario para la United Fruit Co. Lo que ésta exige a los inversionistas locales es más bien, la contribución de vinculaciones, capacidad admi– nistrativa y talento",

"La United Fruit Co., considera al Mercado Co– mún Centroamericano un área de gran potencia en la que puede darse la producción agrícola y las industrias relacionadas con ésta".

Al referirse a la industria el Sr. Herbet Cor– nuelle declaró que la, actividad industrial debe prestar su mayor apoyo a la satisfacción de las exigencias del consumidor.

"La iniciativa privada es la llave del desarrollo económico de un país, puesto que esto último es imposible de obtenerse si los negocios privados no se conducen en una forma eficiente. Para realizar ésto la iniciativa privada debe contar con un mer– cado saludable, con disponibilidad de recursos y disciplina de costos".

PREGUNTA DE FRANCISCO DE SOLA:

¿Invertiría la United Fruit Company en una empresa centroamericana en la que tuviera un con– trol inferior al 50%?

RESPUESTA DE CORNUEllLte:

Depende de las calificaciones de la adminis– tración. Tendríamos que ver en qué forma satis– face nuestros requisitos de eficiencia y generación de utilidad.

COMENTARIO DE EDUARDO MONTIEAllEGRE

Hablando con franqueza, no deja de preocu– parnos el fenómeno que se está produciendo en Centroamérica de que las grandes compañías ex– tranjeras estén comprando empresas ya estable– cidas, propiedad de nacionales.

,RESPUESTA DE ERNESTO CRUZ:

Si la adquisición de empresas' ya existentes por compañías extranjeras se traduce en mejor admi– nistración, rendimientos mejores y mayor contri– bución a la economía del país, tales adquisiciones se justifican siempre que, por supuesto, se hagan en condiciones que no lesionen la dignidad na– cional.

ENTREVISTA CON GEORGE P. BAKER, DECANO

DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE ESCUELAS DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD PREGUNTA

¿Qué nos puede decir sobre las inversiones ex– tranjeras, tema del symposium de esta tarde?

RESPUESTA

-Cualquier cosa que yo dijera no tendría im– portancia porque no soy versado en la materia. (Esta Revista considera que la respuesta del Decano Baker -una verdadera autoridad mun– dial en todos los aspectos de los negocios- es una cortés evasiva con el objeto de no tocar un tema que posiblemente califica de espinoso. En cambio el Decano Baker fue muy elocuente al con– testar las preguntas sobre Gerencia Avanzada).

PREGUNTA:

¿Qué tipo de promoción estima Ud. que sería efectiva a fin de inducir a los ejecutivos de edad madura centroamericanos para seguir cursos como los que ofrece elINCAE, dado que en Centroamé– rica grandes abismos separan tres generaciones de hombres de empresas: la de aquellos empresarios de más de 60 años en su mayoría que apenas cursaron unos años de escuela secundaria, los de cuarenta a sesenta que apenas tienen una licen– ciatura, los de 30 a 40 que han llegado, a adquirir una maestría y los menores de 30 algunos que gozan de un doctorado?

RESPUESTA:

-En los Estados Unidos tenemos exactamente el mismo patrón y la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard ha establecido cursos tan– io de Gerencia Avanzada como de Gerencia Media, que permiten a los hombres de negocio adquirir nuevos conocimientos, indispensables en la cons– trucción de los negocios hoy día, como es el enfo– que matemático.

Así como cambia la medicinal alrededor del mé– dico, la técnica de construcción de los negocios cambia alrededor del hombre. Es un mundo que evoluciona constantemente y hay que mantenerse al día. En mi opinión el esfuerzo promocional que debe hacer el INCAE para que los hombres de ne– gocio iomen los cursos que he explicado tendrá que tener eso en mente haciéndoles ver que es in– teresante participar en estos cursos, porque en ellos se darán cuenta de lo que hacen los ejecuti– vos de otros países al compararlos con los de su propia experiencia. Yo he observado, además, que la participación de buenos candidatos estimula la participación de otros.

Revista Conservadora del Pensamiento Centroa– mericano mira con simpatía los esfuerzos que se hagan para capacitar a nuestros hombres de em– presa de edad madura, quienes tienen el mérito de haber logrado el éxito de establecer negocios y hacer fortuna a pesar de las limitaciones de otras épocas, para estar a tono de un mundo cambiante.

26

Page 30 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »