Page 66 - RC_1968_10_N97

This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Pues aquí sí es meucstel Giicg,iensc

chos, ora don FUI sieo que lIeg,a donde un mesouero y le pide nos traiga una docena de huevos; vamos comiendo y descargando y vuelto a cargal y me voy de paso; y no es menester licencin para ello, señor Gobelnadol 'rastuanes.

Hilo mfo, capitán alguacil mayor, suspenda en las residencias de los señOl es principales la música, bailes, canciones y danzas; y don FOISico dmá un veddico informe al Cabildo Real de esas riquezas y abundantes tesOl os del GÜegüense.

Entonces, si el amigo el capitán alguacil mayO! suspenlle, en mi presencia. la música. bailes, cancio· nes y danzas de los señores principales, don Forsico dará 1m vel ídico ¡uf 01 me al Cabildo Real sobre tnís riquezas y tesolos abundantes.

Gobel nadar Tastuanes:

Gücgüense:

Güegüense:

Güegüense:

Gobclnadol Tastuanes:

GobelnadQl Tastuanes:

Gobernadol Tastuanes:

Gobelnadol Tastuanes:

Pues una niña no puede dar licencia Güegiicnse

No lo sé Güegüense

No, no estoy satisfecho con 10 que dices. GUe– güense. Don FOlSico y Don Ambrosio deben dar un informe ciel to a nuestro Cabildo Real si tienes 1 ique– zas y abundante tesoros

Güegüense:

¿ No lo sabe Ud. ya. Jlábil

)les?

Válgame Dios, señOl Gobernador Tastuanes. vi– niendo yo pOI llna calle delccha me coluntblÓ una niña que estaba sentada eu una ventana de oro y me dice: qué galán el Güegüense, qué biz8lro el GÜegüen· se Aquí tienes bodega Güegüenae; entra GÜegüen· se, siéntate GÜegiiense. aquí hay dulce, GÜegUense. aquí hay limón Y como soy un hombre de tan gra· cejo, salté a la calle en un "cabriolé". que con sus adornos nO se distinguía de lo que Cta. lleno de plata

y 010 hasta el suelo; y así una niña me dio licencia señor Gobetnadot Tastuanes

Oh, Válgume Dios, señor Gobetnador Tastuanes, no seremos tontos; no, selernos amigos y negociare– mos mis fardos de mercaderías de ropa. En pi imer lugar lf!"fO cajonería de oro, cajonetía de plata, 1'0118 de Castil a, ropa de contrabando, gUipil de pecho, güipiJ de pluma, medias de seda, zapatos de 010, 80nl–

brelO de castor, estribos con lazos de oro y plata, y muchas hel mosuras que pueden satisfacel al hábil Gobernador Tastuanes, como también ese lucero de la mañana que lclumhla del ottO lado del mar.

có en 1882, en inglés, bajo el número 111 de la "Brin– ton's Library of Aboriginal American Literature" con el título de El GÜeguence. A Comedy-bo/let in the Nohuoti-Spanish dialect in Nicaragua (1) A Brinton, pues, se le debe la escasa difusión que ha tenido des– de entonces Muy pocos son los estudiosos, en efec–

Iicenci. 1l.'4 ello to, que se han referido a ella y hasta ahora no ha sido

tomada en cuenta en ningún manual de literatura hispanoamericano ni mucho menos se lo ha situado históricamete tal como lo merece

Quien más ha profundizado en el asunto, estruc– tura, escenografía, personajes y demás detalles de nuestra pieza, no es otro, naturalmente, que el mismo Brinton Su obra trae una introducción, el texto de

El Guegüense en inglés y unas notas complementarias a éste, muy certeras por cierto. La introducción se divide en seis partes. primero estudia las nahuas y

mangues de Nicaragua, luego habla de los bailes y

danzas dromáticas que todavía se representaban en el pals como el San Martín, el de los Cinco Pares de Francia y el de Moros y Cristianos, seguidamente se ocupo de la música e instrumentos conservados hasta su visita, después traza una historia de la obra --a

history of the "Baile del Gtiegüence"-; inmediata– mente posa revista a los "dramatics personae" y final– mente sintetiza su "Epitope ll O argumento.

Dos años después de la edicián de Brinton, A.

Marschall Elliot publicó un estudio sobre el dialecto titulado "The Nahuatl-Spanish dialect in Nicara– gua" (8) El filólogo alemán Walter Lehmann, que estuvo en Nicaragua, dice poseer un texto de El Güe– güense que recagió en Masatepe; texto que, en caso de obtenerse, sería de mucho importancia pues se co–

tejaría can el que conocemos (9) Pedro Henríquez Ureña, por su parte, le ha dedicado dos párrafos en su conferencia "El Teatro de la América Española en la Epoca Colonial" (10) dictada en el Teatro Nacional

GobernndOl Taslu4- de Comedia, Buenos Aires, Argentino, el 21 de Sep–

tiembre de 1936, y una nota titulado "El hispano– nahuatl del Güegüense" recogida en un volumen de diversos autores sobre El Español en México, los Esta–

dos Unidos y la América Central. (U)

Los dos pórrafos de la conferencia citada han sido divulgados y comentados entre nosotros por Pablo Antonio Cuadra y Francisco Pérez-Estrada En ellos el humanista dominicano sufre algunos desaciertos Afirma que nuestra pieza la representaban los nahuas hasta a fines del siglo XIX, mas fue y ha sido el pue– blo mestizo más propiamente que el indígena -re– cuérdese que nuestro mestizaj", fue casi total- el que

lo ha hecho y además hasta nuestros días

Otro de los desaciertos de Henríquez Ureña fue advertido y refutado por Pérez-Estrada Decía don Pedro del Güegüense "no hay separación de escenas; Bl DATOS PARA UNA BIBLlOGRAFIA BASteA lo acción es continua", a lo que el folklorista nicara-

DE EL GUEGUENSE güense responde que hay continuidad, pero variando No corresponde al Dr. Daniel Garrison Brinton, la acción, tal cama se observa en el Rabino' Achi En como se ha creído, el haber descubierto la pieza El El Güegüense este espacio está lleno con partituras

Gueguense.o Macho Ratón. El, únicamente, después musicales, suman catorce y se intercalan a medida

que se desarrolla "Además -indica finalniente– de adquirirla entre los papeles del Dr e H. Berend existe lo que el pueblo llamo parada, y es la repre. que a fines del sigla pasada había recogido en el país sentación de una parte de la obra Esta generalmen– una de las copias conservadas desde antaño, la publi- te se representa en varias paradas' una en el atrio de

30

Page 66 - RC_1968_10_N97

This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »