Page 108 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

madrugada del día siguiente no duró hasta las horas que los otros y bajo este con~epto, quedaron ya todas las Señoras y Señores despedidos: Aunque según manifestavan unos y otros con harta pesa<!~bre,

pues la Generosidad del Gefe, y su n<;>ble fanuha ,?on la de los naturales vecinos de esta CIudad se havlan enlazado de suerie que parecí.an ser toClOS unos, si no se di~±inguieran los Superiores en qu.~ corno de molde les VIno 'el empleo a la circunspecclon, Y respetu?so distin±ibo, que infun den sus personas Y presenCIas. Efectibamente marchó su señoría con el grande y ~o-

ble acompañamiento, que. es de conciderarse, a las 4 de la mañana del día sábado 5 de abril. Quedando este lugar y prales. {principales I vecinos con el sen– timiento de que por su brebe regreso no le hayan festejado, hasta donde correspondía a su liberalidad fidelidad. obediencia y respeto. devido todo a lps alias znéritos, que ha querido distinguir nuestro Soberano, y se reconosen el Provisto Superindepie. de este Rey– no, que a la fecha se le aclama. y a quien Dios felicite en mejores aujes por much9s Años. Amén.

1812

licdo. Don José Antonio López de lo Plato

Pocos daios biográficos tenemos de este ilusire nicaragüense del que vagamenfe sabemos que era originario de la Nueva Segovia, donde parece que existen descendientes. Se supc;me haber sido herma– no del Rresbliero Doctor don Manuel López de la Plata, el que "por su lenguaje elegante, sus mane– ras. y hasta por su figura, llegó a ser uno de los grandes oradores de su época, considerado corno el Demóstenes Nicaragüense". IDr. Arturo Aguilar – Hombres de la Independencia de Nicaragua y Costa Rica - pág. 791.

Cuando las Cortes Generales y Extraordinarias, llamadas comúnmente ele Cádiz, fueron convocadas por la Junta Central el 29 de enero de 1810 y la Regencia, por decreto de 14 de febrero del mismo año, convocó a los americanos para integrar la Asamblea con un Diputado por cada Provincia, Gua– tem.ala eligió al Canónigo Peniienciario Don Anto– nio Larrazábel, El Salvador a Don Ignacio Avila, Honduras a Don Francisco Morejón, Nicaragua al Licenciado Don José Antonio López de la Plata. y Costa Rica, a mediados de 1810, al Presbítero Don Nicolás Carrillo, y corno éste renunció, fue electo el Presbítero Don Florencio del Cvstillo, quien se hallaba entonces en Nicaragua.

Los diputados Morejón. López de la PIafa. del Castillo y Avila llegaron primero y sus credenciales fueron aprobadas en la sesión del 7 de julio de 1811, y se les juramentó y fomaron asiento en la mañana del 11 del mismo julio.

En la sesión del 8 de enero de 1812, fue aproba– do el dicfamen de la Comisión de Ultramar que acogía la solicitud del Obispo de Nicaragua para erigir una Universidad en el Seminario de León, de conformidad con el plan de estudios de la de Gua– temala.

El Diputado por la Provincia de Nicaragua. Ló· pez de la Plata, y el de la de Chiapas, Presbítero Robles, hicieron moción ante las Cortes para que ile decretara la apertura del Canal de Nicaragua por el Realejo al lago de Managua, de aquí al Gran La– go y río San Juan; y el de Tehuantepec por los ríos Goazacoalcos y Chimalapa. Para ésfe el Consl.ilado de Guadalajara daría los gastos. Por lo que res– pecta al de Nicaragua, ordenaron que se estudiara el asunto y se llevara adelante. El regreso de Fer– nando VII dió fin a estos trabajos. 'Pero en expo– sición de 28 de julio de 1814, dirigida al Rey, el Diputado López de la Plata insistió en su proposi– cion sobre apertura del canal¡ y elevada a la Con– taduría General, ésta dictaminó en favor, indicando que el asunto se estudiara por peritos. El Consejo de Indias, el 11 de junio de 1815, aplazó la resolu– ción.

El Licenciado don José Antonio López de la PIa– fa, llevó instrucciones de los cuatro J\.yuntamientos de la Provincia. que eran los de LeÓ'r}, Granada, Ri–

vas de Nicaragua y Segovia. Entre lo~ encargos que se le hacían, se registraba el de gestionar por que Nicaragua se consfituyera en Capitanía General. con l\.udiencia propia, independiente de la que residía en Guafemala.

Obedeciendo a estas insirucciones y a su con– vicción personal, López de la Plata inirodujo una solicitud en forma. (Don Sofonías Salvatierra – Contribución a la Hisioria de Centroamérica. tomo n, Monografías Documenfales: Las Cortes dé Cádiz y Nicaragua pretende. págs. 276 y sigs.'

Esa brillante Exposición a la Regencia es la que sigue.

Exposición a la Regencia

~er~nísimo Señor. El Diputado en Cortes por la prOVInCIa de Santiago de León de Nicaragua. con pre–

c~dente permiso de las mismas, ocurre a V.A. a ma– nIfestar el estado de ella y el medio que fuera de las

ba~e.s generales puede en su concepto contribuir a su feliCIdad local. Hablará por consiguiente del reyno de Guatemala ~n ~o que sea necesario, por ser León una d.e las prOV¡nClas comprendidas en su ferritorio. Ha– CIendo desde luego presente que es imposible en el actual estado dar noticias muy exaC±as, mejor diré.

~ormar un quadro o hacer una demostración completa e quan~o sea concernienfe a conocer en todos con– ceptos dIcho reyno¡ porque los datos y demás docu-

mentos que serían al efecfo más necesarios, como úni– cos en su clase y remitidos originalmente. están sepultados en los archibos de Madrid.

El Gobierno pasado de ninguna otra cosa cuidó más que de procurar que las Aznéricas subsistiesen en estado de conquisfa, es decir, en la i!1norancia o barbarie. Ya se ve era consiguienie al sistema colo– nial.

De ahí es que se cuidó sofocar sus luces en los ramos iodos de la vida civil y 6ocia~¡ de ahí que se procuraba ahogar en su nacimiento qualquíer esta-

-13-

Page 108 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »