Page 65 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

PALABRAS LIMINARES

Por fin salen a luz: después de haber perrn.anecido inédiías, las Memorias completas de don Enrique Guzmán coincidiendo su publicación con el cincuentenario aniversario de su muerle acaecida en el mes de Mayo de 1911, tiempo suficiente para que los acontecimientos por él anotados y los juicios que le merecían las personas con quienes trataba que estampa en su Diario hayan entrado al domino sereno de la Historia, habiendo pasado las unas a la Eternidad, y los otros a las cosas que fueron, a los sucesos que ocurrieron acerca de los cuales nunca se ha dicho la úliima palabra pox:que la Historia es una rectificación continua.

En cuanto cabe la comparación de lo grande con lo pe– queño, este trabajo que ahora ofrecemos al público lector puede igualarse a las Memoria¡¡ que dejó escritas Saint Simon (Luis de Rouvroi) por la copiosa inforrn.ación que suminis– tran sus páginas, en las que está comprendida la historia casera de Nicaragua y aún de las otras repúblicas centro– americanas, en un lapso de 35 años.

Si la pintura que de algunos personajes hace el autor de estas Memorias resuliase no estar confonne eón el originaL la culpa no es del ojo sino del color del cristal que tenía puesto el pintor. Lo mismo dígase de cuantas personas se mencionan en estas páginas. Que son opiniones que circula– ban entonces respecto de esas personas, juicios que pudieran estar errados, pero que era lo que se decía, o se les arfibuía con razón o sin ella.

Se ha especulado tanto con estas páginas íntima!=! de Don En;rique Guzmán que pudiera suceder que hubiera mu– chos que se lleven una desilusión, o se sientan defraudados corno aconteció, con las Memorias de Talleyrand, publicadas en el siglo pasado, que no han correspondido al interés con que eran esperadas.

En las de Don Enrique pudiera suceder que el lector no encuentre interesantes muchas de sus páginas, porque la vida ordinariamente aún la de los grandes hombres no ofre– ce de continuo hechos sensacionales que vangan la pena de– jarse consignados.

Pero en lo general la obra es trascendental tanto por la agitada vida del autor como por su estilo original, que le era peculiar así como por el tiempo que abarca haciéndola una de las fuentes más auténticas en que los historiadores pue– den abrevarse para estudiar a fondo un período importante del pasado de nuestra vida nacional.

-2-

COMPOSICION

DE LUGAR

En el mes de No– viembre de 1875 el Gobíerno que presi– día Don Pedro Joa-– quín Ch¡:¡.morro des– cubrió un p 1 a n

revolucionario que comprendía el apo– derarse del Cuariel de Granada y el asallo del vapor del Lago.

El Gobierno en vista de las diligen– cias seguidas por las autoridades de Granada dicíó -en Consejo de Minís– iros--:'" un Am.lerdo por el que se expul– saban del país a los. indiciados en este complot, entre los que se encontraba don Enrique Guz– mán.

En virfud de este Acuerdo salió Guz– mán de Granada embarcándose en San Juan del Sur con rumbo a Guate– mala. Oiros muchos nícaragüenses si– guieron el camino del destierro, unos por estar compren– didos en el Decreto de proscripción y

oiros salieron vo– luntariamente en busca de auxilio de los Gobiernos de Occidente, llamados así los de las Repú– blicas del Salvador y Honduras que de– pendían en lo mili–

tar del apoyo que reci.bían del Presi– dente de Guatemala Justo Rufino Ba– rrios.

N o refiere Guz– mán en sus Memo– rias los detalles de haber obtenido los elementos de gue– rra que les dió Gua– temala a los emi– grados nicaragüen– ses para iraer una revolución a Nicara– gua. El relato co– mienza desde su sa– lida de la capital chapina llevando las armas y el dine– ro para esa expedi– ción, pasando pri– mero por El Salva– dor, de tránsito pa– ra Honduras, en cu– yas fronteras con Nicaragua d e b í a

efectuarse la inva– sión.

Page 65 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »