Page 95 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Son expresiones smonlmas, significando la llegada de la pubertad y la actitud de reproducir.

Cuando se enferma una niña y por lo general, la misma enfermedad le acoge por períodos de tiempo, al llegar a Jos albores de la pubertad, su familia manifies– ta mucha temeridad. En los varoncitos, también inspi· ran temor en tales circunstancias, menos sí, por el carác– ter de ser varón. Con mucha frecuencia se oye decir: "En el desarrollo se puede morir".

Al contrario, una dolencia de naturaleza cronlca en la infancia, mantiene en la familia grandes esperanzas. Con mucna frecuencia se oye decir: "En el desarrollo se mejora o se cura".

La verdad es que existe un grupo de enfermeda– des que son propias de la infancia y de la adolescen– cia y la mortalidad depende del grado de defensa oro gánica o del tratamiento médico. El vulgo poco sabe que el sexo femenino tiene por naturaleza más defensa contra las enfermedades que su opuesto.

Por otra parte, cambio quiere decir un estado fe– bril cualquiera que se empeora hasta la muerte por una imprudencia de orden moral o por un mal medicamen. to por la fuerza invencible del mal. Al contrario, la te– merosa gravedad del enfermo, .se trocó en rápida me– ¡oría nasta la curación por la prudencia moral o por una diestra y adecuada terapia o por. defensa própia del pa– ciente.

CANCROSO

Es una úlcera de trazo bien diferenciado que ha te– nido Un fargo período de cronicidad, a pesar de los in– sistentes tratamientos. Es más característica en fas per– sonas chelas (muy blancas) y su sitio más habitual es la región facial.

En realidad, la mayor parte de los casos son consi– derados neoplásticos ~mal;gnos).

CANGRINA

Equivale a decir "cangrena".

Dicen: "No te mojes la herida que te va entrar can· grina".

Poco se oye mencionar esta palabra

CANILLA RETORCIDA

la caniha retorcida o canillas retorcidas, compren–

de Ja sensibilidad dolorosa en todo un miemibro infe–

dor o en ambos miembros inferiores que comienza des– de la pierna hasta el "pegue" del muslo. Es una doJen· cía más propia de las mujeres; es un dolor, dicen ellas, con entorchamiento como si la caniila o las canillas, se retuercen. Son fenómenos debido a la compresión de los nervios ilíacos o fenómenos reflejos y tal presión que se ejerce, puede ser distribuida uni o bilateralmen– te. Las causas son las siguientes: Presión fetal, simplemente. Presión fetal, hidrocefalia.

Presión fetal gemelar, por volumen. Presión fetal, gran hidramnios.

rresión fetal con edema renal o edema mecánico mismo. Tumores.

Várices, vances internas. Cánceres.

Ovaritis. Torción ovárica. Anexos. Anexitis. Pío·salpinx. Prolapso y desviaciones uterinas. Rara vez, la lordosis de compensación.

Por último, según he descubierto, la retención de

los fosfatos en la mujer grávida es la que produce los dolores neuríticos o lo que folklóricamente se llama ca– nillas retorcidas.

Al contrario, se oye decir a las comadron<lS que la "cabeza del niño comprime el estómago". Esta alusión puede ser acertada cuando ta posición del niño en po– sición podálica, eierce presión sobre el estómago, pán– creas o colón transverso.

CANO

El caño es la uretra masculina, sobre todo la UI

tra anterior. El pene.

"1

CAPAR

Castrar, suprimIr los órganos genitales.

La capazón al viento, exponerla, equivale a contraer la cangrina, por la acción del frío y miasmoso del aire.

CARCAÑAL DEL PIE

Corresponde a la reglon del tendón de Aquiles. Es la extremidad de inserción del tendón flexor del pie. Con una herida en esa región que secciona dicho tendón flexor, queda perturbada la marcha.

En el anima', sobre todo el buey o el caballo, UIl

accidente de tal forma, deja inútil para el trabajo por defecto de la marcha. Se dice que el animal está des–

jarretado.

CARNEJUIDA

Un traumatismo sobre una articulación, sin producir fractura ni luxación.

Científicamente se llama esquince

CASINPULGA

Arácnido pul– monado como de

2.5 centímetros de

largo, tiene cuatro pares de patas, con abdómen abultado y rojo vivo. Su pi–

cadura es a veces grave.

Respecto a la picadura de esta araña, está envuel· ta una creencia. Al picar a una persa'

na y viniéndole la esperada reaCClon, para librarla de la muelte, se necesita neutralizar el veneno comiendo sus propias heces o las de otra persona. Esta cleencia casi desvanecida, solo la ponían en práctica en aquellas re· motas aldeas incivilizadas, herencia de aquellos extra· ños procederes,

-16-

Page 95 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »