Page 97 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

PROLOGO

***

qué grata satisfacción! qué olas de renovado entusias– mo I Cuando de entre la acumulación de frozos selec– tos se yerguen dos de figuras descollantes que renue– van ante los ojos del antologista el duelo verbal, la animada polémica, -candente entonces pero no me– nos viva ahora- y en la quietud del estudio oye uno la voz del Doctor don Tomás Ayón tronando por la LIBERTAD DE LA PALABRA, en franca oposición al ARTICULO 283 DEL PROYECTO DE CODILlO PENAL (1) y la voz oficial y autorizada del Doctor don Modeslo Barrios abogando por la validez del mismo . Que bien! Cómo b'IJillan los aceros, qué agilidad Inenfal, qué gracia y donosura en las frases, qué profundidad en los pensamientos! Ah! De entonces ahora, "Quantum mutatus ab illo!

Para confusión de los detractores de "lo nacional" y esfímulo de los aInanfes de "lo nuesfro", me permi– tiré frascribir del Discurso de Aperlura pronunciado por el Doctor don Tomás Ayón, Presidenfe de la Socie– dad científico-literaria EL ATENEO, de León de Nicara– gua, inaugurada el 15 de agosto de 1881, los párrafos siguientes

I

.. .' Hombres de profundos conocimientos no han faliado. Los hubo durante el período colonial y los ha habido en nuesfros días. Basta volver la vista ha– cía atrás para descubrir una seríe de varones eIninen– tes, que por su ilustración y grandes talentos son la gloria de nuestro suelo nativo. Aquí esparció la fe– cunda semilla de su ingenio el doctor Tomás Ruiz, sacerdote distinguido, que se hizo admirar en su fiem– po COInO orador elocuentísirno y COInO pen:;ona de va– riada instrucción. En la Universidad. de León se for– maron' el Pbro. Juan de la Rosa Ra=írez, que tanto lustre dió a la Sagrada Cá±edra¡ el Licdo. Nicolás Bui– trago, gran jurisconsulio y humanista, el doctor Ma– nuel López de la Plata, escritor elegante y honra tam–

bién del foro, que supo representar con dignidad y honor a esta provincia en las Corles de España. Cerca de León se Ineció la cuna del Licdo. Miguel Larreina– ga, filósofo, abogado, naturalista, literato y poeta, aliamente apreciado en Madrid y en México, porque todas sus obras llevaban el sello de la elocuencia y del buen gusto".

"El Licenciado Manuel Barberena, jurisconsulio profundo, matemático insigne y eminente filólogo, hi– zo aquí sus estudios lo Inísmo que los docfores Q~i­

ñónez (Francisco y Mafías), en quienes la naturaleza quiso juntar a la austeridad del Inagisfrado la tierna dulzura del poefa. Los Licenciados Mariano y Juan José Zavala, José Sacasa y Laureano Pineda recogie– ron en nuestra Universidad el tesoro de su vasto saber, con el cual figuraron en el foro, en el parlamento y en el gobierno. Don Mariano y don Norbedo Ramírez, don Francisco Castellón, don Gregorio Juárez y don Jesús de la Rocha han dejado el recuerdo de una bri– llante insfrucción, adquirida en el seno de su propia patria. Y acercándonos ya en nuestro tiempo podre– mos encontrar también la sombra venerable del gran-

LA VOZ SOSTENIDA al través de los años, porla– dora del pensaIniento vivo de nuestros hOInbres ilus– tres, forjadores de nuestra Nacionalidad y creadores de nuestro acervo intelectual, enriquecedores de nues– tra culiura y orfebres de nuestro idioIna, tal es la voz que resuena vibrante en las páginas de esta ANTOLO– GIA DEL PENSAMIENTO NICARAGüENSE.

"Trabajo nuevo hecho con Inateriales viejos, tiene el mérito de reflejar en sus páginas el espíritu mismo de varios de los escrifores ... nicaragüenses, "que han dejado de existir", y que habiéndose distinguido por su laboriosidad fecunda, por sus nobilísiInos anhelos, por su erudición y ciencia, por la corrección y elegan– cia de su lenguaje, el caudal de sus ideas o los secre– tos atracfivos de su estilo, han sido en el campo de las letras patrias, por alguna de éstas cualidades, o por todas a la vez, ejeInplos dignos de imitación y alaban:!:a".

"Pródigos del ingenio, muchos de nuestros escri– tores se cuidaron poco de reunir y coleccionar sus Inejores trabajos, y los que habíamos de conservarlos COInO sagrada herencia, hemos caído en la misma grave falia, COInO si desconociéra=os los quilates de su mérito, o fuesen en realidad merecedores del olvi– do . Casi nada hay completo de las obras de nues– tros predecesores, casi nada existe".

"No hemos contado sino con escasos elementos, y Inerced a esta circunstancia. . se debe el que no fi– guren todas las Inejores composiciones, ni sean de las Inejores todas las que figuran en este modesto relicario de varias de las Inás puras y legítimas glo– rias nacionales".

Tal dijeron los señores don Pedro Orli2: y don Pedro González en el Prólogo -que escribieron "al alimón"- para FRUTOS DE NUESTRO HUERTO, un precioso florilegio de escrifores cenfroaInericanos, y especialmente de nicaragüenses, publicado en Mana– gua, el 15 de septiembre de 1888.

Aunque bastarían los párrafos arriba trascritos, de tan amenos y pulcros escritores, como explicación de motivos para la presente Antología, ya que las cir– cunstancias no han cambiado en el tiempo transcu– rrido desde enfonces, quiero, a manera de acroasis, agregar lo que sigue.

La tarea del antologista en Nicaragua es ardua, agotadora si se quiere, aunque llena de agradables sorpresas. Sin Archivos Nacionales, que la abulia na– tiva ha descuidado rehacer, sin aquella Biblioteca, fundada durante la Adminisfración del Gral. Joaquín Zavala y que Darío echaría de Inenos, es muy difícil y tequioso llevar a un feli:!: término la tarea que uno, pOr amor a las lefras, se ha querido iInponer.

Mi agradecimiento por la eficaz ayuda del Dr. Andrés Vega Bolaños, no lo podría expresar adecua– damenfe, pero quiero dejarlo, aquí, sentado.

Cuando en el afán de la búsqueda, en medio del fárrago de papeles amarillentos y empolvados, que– bradizos y aun rotos, y ya casi ilegibles, se encuentra unQ Gon el inapreciable arlíoulo, o con el dato valiosol

(1) En el Código Penal finalmente aprobado este artículo apa· rece bajo el número 269..

-2-

Page 97 - RC_1960_08_N1

This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »