This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »SUPERVIGILANCIA ELECTORAL -1928
G. ADOLFO ARGUEtLO
Recepción del Coronel Frank McCoy a su llegada a Managua. Enfre los personajes que figu– ran en esta fotog,rafía están: Frank McCoy, segundo de la izquierda en primera fila, don Adolfo Díaz, Dr. Enoe Aguado, Dr. David Sfadthagen, Gral. Erniliano Chamarra, Gral. Alfonso Estrada, Dr. Carlos Cuadra Pasos, Ing. don José Andrés Uríecho, Gtl!l. José María Moneada, don Ramón Enriquez, Mr. Roseoe Hill, Mr. CUfford D. Hatn. don Alejandro Ortega
y muchOIl oiros tnÉls.
En la actualidad priva en el ánimo de valioso sedor nicaragüense el propósito de obtener la su– pervigilancia de las elecciones generales por un organismo internacional, en la justa próxima de Autori– dades Supremas. La opinión pública interesada se manifiesta por articulos en 105 periódicos, declaraciones del Partido Conservador, de personajes políticos de diferente divisa y en los Clubs, considerá"dola, como el instrumento eficaz: para alcanzar la tranquilidad en el país y el retorno a la vida institucional republicana mediante el ejercicio de una efectiva democracia. .
La mayor parte de la juventud ignora cómo se originó y desarrolló la supervigilancia electoral del año 1928; y algunos de 105 que la presenciaron han olvidado, en el transcurso de treintjdos años, muchos detalles importantes, asi como las circunstancias en que se desenvolvi6.
Por eso creemos conveniente dar a conocer, por estimarlo de oportunidad, ciertos documentos deseo. nocidos por unos y olvidados flor otros, que pueden servir en estos momentos para orientar las opiniones y deducir do ellos el significado de lo que la operación significa con conocimiento de los hechos, para juzgar en justicia la actuación de las personas que actuaron en aquella época, dominados por la necesidad de con· seguir la paz de Nicaragua e influenciados por el espíritu netamente americanista que guiaba la 'polltica de entonces.
El proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo para aquellas elecciones fue sustancialmente modificado en la Cámara de Diputados y, al discutirlo en acalorados debates, llegó al extremo el Diputado Terán de amenazar que si la ponencia del Ejecutivo era rechazada, tendrían los liberales que ir a la guerra.
Como la Ley aprobada por el Poder Legislativo no satisfaoía a los que concertaron el pacto de Tipita– pa, ei Ejecutivo se vió en el compromiso de emUr un Decreto facultando al Consejo Nacional de Elecciones para hacer el Reglamento Electoral bajo el cual se verificaron las elecciones supervi~iladas y que más tar– de se conoció con el nombre de ~EY MC COY.
Toda gestión, previa a la supervigilancia, es indispensable encaminarla a la reforma sustancial de la Constituci6n Política en lo relacionado con el sufragio para é~tablecer ',ue el voto sea secreto, /0 mismo ,que la organiuci6n de las Municipalidades por elección y el Capítulo de la materia Electoral, y la Ley Constitu– cional Electoral, todo lo cual habría que hacerlo en la pr6xlma legislatura, a fin, de que, pueda dársele el trá. mite señalado por la Con~tjtucjón y que dicha reforma sea aprobada por la ¡iguienfe legislatura, el año ano terior a las elecciones. Véanse 10$ documentos en las páginas siguientes.
-34-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »