This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »gimen de los Somozas, que crea un ambiente propiCIO a la difusión de las ideas anti-cristianas, colocando en una posición sumamente dificil y delicada a los movi– mientos políticos-sociales de inspiración cristiana Es verdad que existen importantes y honrosas excepciones, como la del Obispo de Matagalpa, Monseñol Calderón y Padilla, el Padre Fedel ico Argüello, que nos acompañó
de Capellén en nuestra Revolución frustrada, el popular y valiente Padre Almendares, y alguno que otro humil– de sacerdote Pero desgl aciadamente cuando llega la hora de la tea incendiaria, las masas resentidas y desen fr enadas olvidan el gesto heroico de esos excelsos va. rones y queman por igual las Iglesias y los conventos y
sacrifican por igual a justos y pecadores
VI
MISION TEMPORAL y REVOLUCIONARIA DE LOS CRISTIANOS
Este hecho de tanta trascendencia requiere comen– tario aparte Es cierto que los cristianos sabemos, por la Fe y por la Historia, que el Cristianismo no desaparecerá y que siempre vuelve a recuperar el campo perdido Así los bárbaros arrasaron con el Cristianismo de aquél tiem– po, que se había indentificado con el Imperio Romano, y los bál baros se convirtieron al Cristianismo Luego la corrupción del Clero Catól ico durante el Renacimiento provocó el estallido del Protestantismo, perdiendo la Iglesia numet osos países Siglos después la Iglesia I e– cuperaba el terreno perdido y hoy la reunificación reli– giosa se vislumbra cada vez más cerca La identificación de la religión con las formas temporales monárquicas, hi– zo tambalear el Altar cuando la Revolución Francesa de– nibó el Tlono, y cuando sobre el cadalso rodaban mez– cladas las cabezas de los aristócratas con la de los cléri– gos Ahora la persecución jacobina liberal. ha pasado a la historia y las democracias se enfilan en la defensa de la Civilización Cristiana Pero hoy en día la nueva iden– tificación de los cristianos, con las formas temporales burguesas, que se autollaman cristianas, pero que han traicionado las esencias cristianas de la justicia y de la hermandad humana, expone a la Iglesia a ser barr ida por la avalancha comunista Es cier to que los cr istianos sabemos que entre uno o más siglos el cristianismo ha– brá recuperado de nuevo los pueblos perdidos Pero los cristianos tenemos también deberes temporales para con las generaciones presentes Y no podemos cruzarnos de qrazos en un quietismo absurdo, por espiritual que pa– rezca, esperanzados en que en un lejano día, los pue– blos que hoy se pierdan a la nueva herejía comunista, volverán al redil de la fe con mayor fervor Estamos obligados, por justicia y por amor, a luchar por trans– formar revolucionariamente las estructuras viciadas polí– ticilS, sociales y económicas Pero no a larguísimo plazo, pues al hambre de los pueblos no podemos exigirle pa– ciencia; sino inmediatamente, en nuestro propio tiempo,
como una obligación urgente para nuestras generacio_ nes
En esta línea de pensamiento I evolucionario social_ cristiano, debemos tener siempre presente, que un sacer– dote usurero o besamanos de tiranos, o un empresario ca– tólico que explota a sus obreros, o un gobernante que camine bajo palio al lado del Arzobispo o del Cardenal, y que tiranice a su pueblo, hace más daño al Cristianis_ mo que las más enconadas persecuciones religiosas
Un Perón o un Fidel, no sUlgen como algo artifi– cial, sino como algo espontáneo que responde a una ne– cesidad profunda La democracia libero-capitalista ha proclamado un concepto abstracto y vado de todo con. tenido humano y real Ese vacío de una democracia abs– tracta, de una libertad sin pan, que es precisamente la negación de las libertades concretas de la persona hu– mana, produce esas reacciones populares que se encar– nan en un Fidel o en un Perón, que por contraposición a la democracia bur guesa, buscan el pan negando la li– bertad
La Democracia Social Cristiana, debe responder a ambos extremos, interpretando la Revolución Iberoameri– cana, con un régimen de libertades fundamentado en nuevas estructuras socio económicas que garanticen la dignidad de la persona humana y el bienestar de los pueblos
El gran Papa revolucionario Pío XII, ha dicho al res– pecto: "Es hora de la acción Los principios son ya ca nacidos; desgraciadamente siguen siendo muy escasas las aplicaciones inteligentes, audaces, aunque invadidas de realfstico equilibrio cristiano Ciertamente no es co– sa sencilla ni, por consiguiente, cabe esperar improvisa– das reformas de estructura; pero todo lo que hagáis en ese sentido será bendecido por Nos de modo especial, porque pocas cosas se exigen hoy tanto de los cristia nos como establecer una estructura social nueva"
VII
LA REVOLUCION IBEROAMERICANA
He mencionado la Revolución Iberoamericana Ade· más de una herencia común histórica, cultural y esplrr· fual, une 'a Iberoamérka un quehacer común, una bús– queda común y desesperada; la búsqueda de una de mcicracia con justicia social, de una democracia con desa– rrollo económico y reforma agraria, de una democracia que elimine el hambre, la ignorancia, la angustia, la mi seria y la explotación; de una democracia con pan, con techo, con dignidad y con libertad Ese destino y que– hacer común llevan a Iberoamérica a una posición sin· 9u1ar ~11 ~I mundor '! yn aunar de PU~9!0~ en vn sólo
bloque de Iibet tades y esperanzas La política indepen diente de un Janio Quadr os, puede ser el despuntar de esa posición Iberoamericana En esa posición de digni– dad e independencia, si podlemos llegar a una auténti– ca alianza con los Estados Unidos, fundamentada en la amistad; y la amistad sólo existe entr e libreó y entre iguales Entre un coloso y sus satélites, no hay amislad, sino sujeción Cuando los países pequeños son inteive– nidos por el Coloso a través de Dictaduras políticas Y
económicas, no son libres ni moralmente iguales; son simplemente satélites Y los satélites, cuando sacuden su
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »