Page 7 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

INAUGURACION

DE LA

UNIVERSIDAD

CENTROAMERICANA

DISCURSO DE JOSE CORONEL URTECHO

la significación de la Universidad Centroamericana, que hoy se inaugura, quiero decir, las ideas y realida– des que le dan un sentido profundo a esta solemnidad de su inauguración, no son materia dilucidahle en un dís– curso de ceremoniaA lo que hoy hacemos en este teatro -o más de acuerdo con nuestro tiempo, en este cine--– solo tendría tal vez pleno significado dentro de varias generaciones.

Nosotros actualmente no podemos sentirnos segu– ros más que de la esperam:a, porque la época en que vivimos es de completa inseguridad. Aunque pongamos toda la confianza en la Providencia no conocemos sus de– signio¿ respecto a lo que viene. El porvenir jamás ha parecido más fascinante y a la vez más incierto. Ni nun· ca ha puesto el hombre tanta ilusión en este mundQ ca· mo ahora, ni al mismo tiempo han sido tan inmediatos

y formidables los peligros que lo amenazan. Cuando se empieza precisamente a explorar el espacio, en todas partes se mira oscuro el horizonte. la América latina que hasta ayer no sufría, al parecer, otros trastornos que los de su propia crisis de crecimiento, de pronto se hD revelado como uno de los puntos más sensitivos de la tierra, donde en cualquier momento puede estallar la guerra atómica. No sabemos lo que le espera, en esta década, a nuestra patria, ni por lo mismo a esta Uni· versidad.

En tales circunstancias su fundación parece una aven– tura. Es ciertamente una aventura dal espíritu. Es la pri· mera Universidad católica abierta en Centro América des– de la secularización de la enseñanza, y ésto hElce de ella una gran aventura, iba a decir una nueva aventura de la vieja esperanza nicaragüense. La juventud actuóll de Nicaragua debiera considerar esta nueva Universidad Centroamericana -luego hablaremos de eso- como la única aventura que en nuestro tiempo vale la pena rea– liZar.

Al aburguesamiento de nuestra vida, del que no es– capa rii el proletariado, se debe hoy dia nuestra baja co– ti;,;ación de los valores de lo aventurado, no obstante que

sobre ellos fueron fundados estos países y que la ma-

yoría de nasal ros descendemos de aventureros. Es nece– sario, ¡Jues, recuperar la verdadera estimación de la aven– tura. la aventura es, para empezar, la peculiar manera centroamericana, y más peculiarmente todavía, la manera nicaragüense, de encarar la necesidad. Cuando nos ve· mos acuciados por la necesidad es cuando nos lanzamos a la aventura Hasta el presente no hemos tenido mejor manera de resolver nuestros problemas, aunque aparen– temente nunca los resolvamos. Es la actitud del alma ni· caragüense lo que debe importarnos, más que la solución de los problemas que al fin de cuentas nunca se resuel– ven, y que no importa demasiado que se resuelvan o queden sin resolverse. Somos en esto incurables quijo– tes En la aventura conquistamos la libertad como el fa. moso caballero andante, o mejor dicho, por la aventura nos libertamos de la necesidad. Va, pues, envuelto en esto, nuestro concepto mismo de la libertad. Si para los marxistas la Iibertael no es otra cosa que el reconocimien– to de la necesidad a fin de aprovecharla, para nosotros, por el contrario, la libertad es una aventura impuesta por la necesidad, o simplemente la Ilecesidad de la aventura.

Una Universidad era ya necesaria en el Siglo XVII para los hombres que habitaban el viejo Reino de Gua· temala y fue fundada la de San Carlos en 1681 Era una verdadera Universidad, construída en torno de una doc. trina religiosa, con un concepto universal del mundo y de la vida, que servía de base a una determinada concep– ción del hombre. Tanto esta concepción y ese concepto como aquella doctrina, lejos de ser una especialidad o un monopolio de la Universidad, eran entonces y siguen sienlo todavia, los de todos los pueblos de Centro Amé– rica y de la AméJica Latina, en cuanto pueden recono– cerse como pertenecientes a una misma cultura, y como nuevos brotes de la occidental, que es, desde luego, la más universal de las culturas, si acaso no es la sóla cul· tura universal. De modo que la función de la primera Universidad Centroamericana, era elevar al plano de la conciencia profesional la savia de la cultura colectiva y de la sabiduría popular, a fin de renovarlas y darles nue· va vitalidad. Aun no existía el completo divorcio de los intelectuales con el pueblo, que los marxistas justamente reprochan a la sociedad burguesa. Intelectuales y anal·

Page 7 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »