Page 52 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pañia Azucarera Nacional, S A Y los ofros inge–

nios, Henen instaladas para la venta del azúcar Cualquier diferencia existente enire dichos pra· cíos y lo que cobran por libra en los pequeños com.ercio9 no es ganancia de los productores del azúcar sino que representa un ingreso para los pequeños cOn1.erciall.tes. iniennediarios enire los productores y el público consunlidor, cuyas ga– nancias no están denfro de las posibilidades de los productores poder regular.

Al precio de enire ~54 00 Y ~57.00 que reci–

be el industrial azucarero hay que deducir los impuesfos, gastos, fletes de transporte y cotnisio~

nes que ocasiona la disfribuci6n. En el ouadro a continuación se muestra el total de dichos gastos durante el año de 1960:

:.

Impuestos Donaciones

Comisiones sobre venias

Flefes y ~ra~sporles

Bodegaje y seguros

Gastos de disiribución: Salarios . Propagartada

Otro.

TOTAL

~ ¡JOi' fjuitdal de azúcar

5.168 0092 0.613 1999 0281

0732 0032 0247

9.1.64

al -MERCADOS CENTROAMERICANOS

Los precios de Nicaral¡ue. se comparan favo~

rablemenfe con los que eXisten en los demás paí– ses ceniroa:rnericanos donde prevalecen condicio– nes similares de producci6n V no obstanie que en

Nicaragua el azucar se grava di reciamente con impuestos que suman ($:5.163 por quinfal.

El siguiente cuadro compara los precios ni– caragüenses de venta al público por quinfal y

por libra con los de los demás paises de Centto_ alTlérica:

Plecio por Plecio pDl Qt.t es

Lb•. es

Honduras et: 67.00 ~ 0.74

El Salvador 6700 0.74

Costa Rica 5750 0.63 NICARAGUA 54.00 5700 065

Guatemala 54.00 060 PREMIO PROMEDIO c¡: 60.00 ~ 0.67

Como puede aprecia rae del cuadro anterior, los precios del azúcar por quinfal en Nicaragua,

QUE ES EL QUE OBTIEN': EL PRODUCTOR, eslán

m.ás bajos que el precio promedio de Ceniros.mé– rica.

bJ-MERCADOS MUND1ALES

Pli1Il:CIOS COMPlUIllTiVOS üi]L .IlZU€:l\lil

Por falta de infonnación adecuada existe en– ire el público la idea de que el precio del azúcar en Nicaragua es excesivamente alto y que en los demás paises los precios de consumo son sustan– cia1m.enfe más bajos Comparemos con algunos

:mercados

Estará la. industria a~ucarera en una situa– ción de privilegio? Constituirá la industria azu– carera el fabuloso negocio que se preiende hacer creer al público? Creern.os que el nÚlnelo de 16

ingenios que se han cerrado en los úUimos doce años constifuye una respuesfa elocuenie a esas preguntas

Según se puede apreciar del cuadro ante– rior, el industrial azucarerO solamente recibe por quintal un preció neto que oscila entre CE44.00

y (i:47.00, según la calidad del azúcar Este pre– cio neto de ~44.00 y <$:47 00 sólo pennüe hacer negocio a aquellos ingenios que por su costosa maquinaria y enor:m.es inversiones pueden pro– duclr en escala comercial Todo ingenio cuya producción no alcance un volu:m.en respetable no puede subsistir a base de ese in~reso neto por quintal de azúcar, y así hemos VlstO que desde el año 1948 han cerrado sus operaciones los si– guientes íngenios;

Precio por Lb•. C$

~ 0.65 1.0125 09225 090 0825 0799 0705 0685 067 0.57

NICARAGUA

Venezuela Panamá

República Dominicana Esfados Unidós Hawaii Australia Filipinas Ecuador

Cuba

Los precios del azúcar en Nicaragua en la venia por libra, se comparan también favorable– m.enie con los que rigen en numerosos países del rnundo. Ya sean estos p~ises produe.tores o ya sean im.porfs9.ores Veamos algunas de estas co!uparaciones;

Todos los anteriores paises son productores de azucar en gran escala, y sin eInbargó del cuadro comparativo vemos que solamente en Cuba el azúcar se vende por libra a un precio más barafQ que en Nicaragua . Pero cón relación a Cuba debernos iom.ar en cuenta que la produc.. dión cubana de azúcar es la mayor del mundó, y que, por el extraordinario rendimiento de azúcar por tonelada de caña y la misma pro– ducción, de caña por hectárea, debido a privi– legiadas condiciones climatéricas, y por la enor

w me capacidad de sus ingenios, la industria azu– carera cubana es la que se encuentra en con

p diciones más favorables en cuanto a costos de producción

También estimarnos conveniente dar a cono– cer los precios de consumo que rigen eh aqu.e– 110s países que por no ser productores o por no producir suficienie azúcar se ven en la necesidad de imporlar en el mercado mundial los exceden– tes que exporlan los países productores A confi-

Central San José

La Esperanza Asunci6n

Los Angeles A.

Los Angeles B.

San Caralampio San Rafael

El Polv6n San Pedro

Apanie Sania Rosa

Eélgica

San Isidro

Sanla Isabel

San Benito del Valle

Page 52 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »