Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cipalidades y Juntas Locales de Asistencia Social, de la siguienfe manera:

4 -ESTABILIZACION DE PRECIOS

3 -LA INDUSTRIA COMO FUENTE DE TRABA.JO

La industria azucarera exporl6 durante el año 1960 aproxhnadamente 800,000 quintales y

se puede decir que esfá en posición de mantener

y aún aumentar fal exporlaoión. Esa exporfaci6n significó un ingreso de divisas al país de CUA–

TRO MILLONES CUATROCIENTOS MIL DOLARES

La Industria Azucarera emplea de manera

permanente CUATRO MIL QUINIENTOS TRABA–

JADORES aproximadamente, que en épocas de zafra aumenta a más de SIETE MIL trabajadores de los cuales dependen para su manutención por 10 :menos Treinfa Mil Nicaragüenses

A menudo oímos decir que Nicaragua debe– ría importar el azúcar Además del impacto que fal solución tendría sobre el bienestar de miles de trabajadores que emplea la industria, el hecho de que Nicaragua tenga capacidad de abastecerse .significa una economía de divisas de más de

CINCO MILLONES DE DOLARES ANUALES que su–

mados a más de CUATRO MILLONES valor de la

exporlaci6n, involucra una operaci6n tofa1 de

DIEZ MILLONES DE DOLARES EN CAMBIOS EX– TRANJEROS.

5 -ASPECTOS GENERALES

Confiarnos que anfe el conocimiento de los dafos publicados el público nicaragüense, alta– menfe comprensivo de los problemas que afectan

a la vida nacional y El la economía del país, sa– brá aprecim las realidades sobre que opera la industria del azúcar

En un párrafo anterior explicanl.os las enor– mes variaciones que sufre el precio del azú– car en el rnercado mundial, pues esiando sujeto a la ley de la oferla y la demanda es lógico que en épocas de crisis políticas experimenfe alzas que la han llevado a valer desde US$ 9 00 por quinial durante la crisis de Suez, hasta US$ 15 00

durante la úl±ima Guerra Mundial. También nle–

nifesÍarnos que durante dichos perlados de crisis el precio del azúcar en Nicaragua no sufri6 alta– reci6n ninguna, y ahora agregarrlOS que farnpoco hubo dificullad en atender al mercado del país pues no se exporl6 ni un solo quintal entre tanto las existencias necesarias para abastecer la de– tnanda interna no eran suficientes

Querernos ahora llarnar la atención sobre di– cha circunstancia haciendo ver al público nica~

ragüense que la única industria que ha lTIante– nido invariable sus precios con independencia de las alzas de los precios intezn8ciona1es, es la del azúcar. La carne, el café, el algod6n en rs– xna, y los demás artículos de consumo o materias primas experhnentan alza si el precio internacio– nal lo hace El único que permanece estable es el precio del azúcar. No será ésta una ventaja para el país?

El clima y condiciones agrícolas de Nicara– gua son propicios a la plantación de caña de azúcar Todos los países del mundo que se en~

cuenfran en dichas condiciones procuran produ– cir su propia azúcar pOl el valor agregado que representa el trabajo que da a sus obreros y la economía de cambios internacionales que pro– duce Muchas veces esa indusiria es ineficiente y

se mantiene con subsidios de los Gobiernos Por el conirario, la industria azucarera de Nicaragua es eficiente y en términos generales moderna Cada año los propietarios de ingenios realizan esfuerzos constantes para modernizarla más y

:más aún Algunos ingenios de Nicaragua están en condiciones de cOlTIpeiir con los similares exis~

fentes en el Confinente Arnericano y en iodo el mundo de rnanera que la industria azucarera debí.a constituir un orgullo legífirno de nuestra Patria

¡¡¡:4.61O

0118

0.440

Impuesfo Fiscal

Impuesto Timbres

Irnpuestos Locales

2.-ECONOMIA DE DIVISAS

Los salarios pagados ascienden a VEINTIDOS

MILLONES DE CORDOBAS por año El nivel de

salarios pagados por los ingenios es más alfo que el nivel general de salarios que rige en Ni caragua. Para los que han frabajado en un in– gen:j.o o h~n podido visitarlo, es fácil hacer com.– paraciones entre las condiciones de vida, asisten– oia :médica, vivienda, etc. que ofrecen los inge_ nios a sus trabajadores y los que existen en ofras plantaciones o indusfrias que procesan m.a:l::erias primas agrícola3~ ¡

l.

Page 54 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »