Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nadar por el Departarrtenlo de Matagalpa, si el Dr Sacasa rrte ofrecía que las elecciones se– rían corrtpletarrtente libres. Si él rrte lo prorrte–

iía, lanzaba mi candidatura, si no, me absten–

dría de hacerlo Pero antes de hablar con el Dr Sacasa conversé sobre el particular con el

General SornozB, para inforrnarrne de su pa–

recer en este asunto, y él rrte dijo que si el Dr. Sacasa rrte ofrecía la liberiad electoral, enton– ces él iba a enviar un arrtigo suyo a Matagalpa para que rrte ayudara en la elección.

Con esa prorrtesa visité al doctor Sacasa y le hablé de rrti propósito de lanzar rrti candi– datura para Senador sierrtpre que el Gobierno rrte prorrte±iera garantías de una corrtpleta li– beriad eledoral en el Depariarrtento de Mata– galpa Le inforrrté de que yo no deseaba nin– gún favor sino una corrtpleta igualdad de ga– rantías con el candidato del Gobierno El Dr.

Sacasa lTIe aseguró que tendría esa necesaria

libertad electoral.

En vista de lo anterior hablé con rrti arrti– go el Dr. Alejandro Stadthagen para que lan– zata su candidalura a Diputado por el rrtisrrto Depariarrtento

Pero desde el principio observarrtos que ni las prorrtesas del doctor Sacasa, ni las del Jefe Director de la GUBrdia Nacional serían currtplidas. Envié un telegrarrta al Presidente Sacasa, desde San Isidro, a las prirrteras inter–

venciones de las autoridades en conira nues– tra, y él rne contestó que se informaría sobre

el particular Naiuralrnente, desde que ví que el Liberalisrrto oficialista había torrtado COrrtO candidalo a don Francisco Sorrtarriba, liberal de valía, decano de los liberales de Matagal–

pa, comprendí que esa candidatura era para

el~freniarla a la lnía con el propósito de derro–

tarme, pues en ningún caso consentiría el Li–

beralisrrto o.Eicialisia que el Sr. Sorrtarriba fue– ra el perdidoso.

Efectivamente, corno me 10 im.aginaba,

sucedió A rrtedida que la carrtpaña avanzaba

nuestros correligionarios eran maltratados, y

para colrrto de rrtales, el Jefe Director envió a Ull Corrtandante de la Guardia Nacional para

que infundiera el terror en la casía indígena,

lo que hizo triunfar la candidatura d6l1 Sr. So–

marziba

Los litulares de los dos poderes, orrtnírrto– dos entonces, la Presidencia y la Jefatura de

la Guardia, fueron muy insinceros, y ninguno

de ellos currtplió con su prorrtesa de que las

au!oridades no intervendrían

La confianza que yo había puesto en el docior Sacasa eslaba fundada en que yo le ha– bía prestado rrtuy buen servicio contribuyendo

con nUs amigos en el Congreso anterior para

que se concediera arrtnistía a todos los que ha– bían intervenido en la rrtuerie del General Sandino y rrtierrtbros de su Estado Mayor, he– cho que ocurrió en esia capital la noche del 21 de Febrero da 1934, al salir Sandino y los suyos de la Casa Presidencial donde habían ido para asistir a un banquete que ..1 Presi– dente Sacasa había dado en su honor.

Firmemente creo que el docior Saca.sa. no tuvo ninguna responsabilidad en ese acto cri– rrtinal y que lada la responsabilidad recae en el Jefe Direcior de la Guardia Nacional que fue el que planeó el hecho con varios de sus ofi– ciales. Sin errtbargo, yo intervine para que en el Congreso pasara la ley de arrtnistía para todos los que habían corrteiido delitos políti_

cos o comunes conexos. Y así fue corno la

Guardia Nacional quedó corrtpletarrtenie exi– rrtida de toda responsabilidad en el asesina±o del General Sandino. Esto lo hice para evitar

la anarquía y conservar la paz nacional.

El centro del rrtovirrtiento político era la residencia del General Sorrtoza García en el Carrtpo de Marle. Ese rrtovirrtiento aurrtentaba cada día rrtás, y sus arrtigos le presionaban pa– ra que lanzara su candidatura, y el rrtisrrto Ge–

neral no era ajeno a esas inquietudes.

En visia de esa situación el Partido Con–

servador quiso aclarar su posición e invitó al

Partido Liberal Nacionalista para discutir la posibilidad de llevar a las urnas eleciorales a un candidato nacional. Arrtbos partidos estu.

vieron de acuerdo en que una solución satis–

factoria sería la de apoyar a un Liberal como candidaio, liberal que satisficiera al Conser– vatisrrto El que rrtayor probabilidades tenía era el docior Leonardo Argüello. Sin embar–

go, nada se quiso resolver sin antes oír al Ge–

neral Sorhoza

En una conversación con el General So–

nloza SES resolvió que tanio él, COrrLO el Presi–

dente Sacasa y yo, deberíarrtos sostener una conferencia para resolver de inrrtediato quien debería ser el candidato que sucedería al doc– tor Sacasa. Por este hecho ya se convertía al General Sorrtoza en el Gran Elector.

Fijada la fecha de la conferencia nos reu–

nilllos los tnencionados Sacasa, SOlT\oza y yo

en Casa Presidencial y puesto el asunto a dis– cusión el General Sorrtoza propuso al General Rigoberio Reyes. Entonces le rrtanifesté que el Partido Conservador no vería con gusto que yo aceptara a un rrtilitar COrrtO candidato para su– ceder al doctor Sacasa, no porque nosotros tu–

viéramos aversión alguna contra los nlili±ares,

sino porque el pueblo iba a pensar que ese candidato nos había sido irrtpuesto por él y que por ese motivo le pedía que rrtejor pro– pusiera a un civil Entonces propuso al dador Carlos Brenes Jarquín, de Masaya. y a don Jo– sé Benito Rarrtírez, residente en Managua. Los dos rrte parecieron aceptables.

Yo esperaba que el doctor Sacasa hiciera

alguna manifestación, ya fuese a favor o en

contra de dichos señores. Lo único que hizo fue rrtanifestar las cualidades que para él de– bería tener la persona que le había de suce– der, a lo que Sorrtoza rrte dijo que el dador Sa– casa se refería al doctor Cordero Reyes y que

a éste él, Sornoza, no lo aceptaría nunca, y así

se lo dijo al doctor Sacasa.

Cuando estaba en este estado la conver– sación y en vista de que el General Somoza ya había desistido del General Reyes y de sí

-166-

Page 59 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »