This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »EL DILEMA DE LA O.E.A. NO INTERVENCION
VS.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
EMILIO ALVAREZ MONTALVAN
ANTES DE PUNTA DEL ESTE
La Conferencia de Can~iIIeres de Améri~a ha venido a dramatizar un.. crisis que desde hace tiempo se vera ve..
nir: la falta de operancia de nuestro sistema regional freno te • probl.mas de Indole poflti~o. Se venl. teniendo una perspectiva tan deformada de la estructura y potencialida– des de la Organizaci6n de Estados Americanos y se acepo taba como un he~ho la unanimidad de criterio frente ato· da circunstancia, que la actitud vacilante dé nuestro orga.. nismo regional frente al
Jl elso Cuba ll ha tomado de sor.. presa a muchos, causando el de$concierto y la desorien· taci6n a otros más. Esto ha pasado también frente al problema de las dictaduras criollas, por lo cual se ha ve·
nido a ,plantear con carácter de urgencia una revisión y
análisis de lo que hasla ahora ha significado en el lerreno de las realidades la O.E.A. para decidir si en el momento presente eslá en condiciones de afronlar los peligros del momento histórico que vivimos.
Pareciera en realidad que incluso se ha estimulado una verdadera deformaci6n hist6rica con fines que no al· canzamos a comprender respecto a la O.E.A. yeso ha pro· ducido una falsa seguridad, que sobre sus capacidades he· mas venido aceptando equivocadamente. Porque la ver· dad es que nuestro sistema regional nunca tuvo la igual.. dad y unidad necesaria, que en toda comunidad que persi– gue prop6sitos similalres 58 exige como condici6n indis– pensable para supervivencia y eficacia. Aquí no se tra.. ta do una sociedad entre iguales. Por lo tanto, creer que 1enemos en el Hemisferio una versi6n de la "Pequ'eña En– tente", o de la {'Unión Europea", o de otros similaros sis– temas regionales, es engaño peligroso. Lo que aquí ha existido es una ,pléyade de pequeñas y débiles naciones Igrupadas geográficamente en TlfUa india", que tienen a la cabeza una potencia mundial. Es cierto que el común origen polflico iniciado a raíz de la independencia de la.
Pot~l1c¡as europeas, hacía presumir un mínimo de seme.. lanza original. Es verdad también que 10$ ideales demo· cráticos en que se baliaro" sus respectivas insurgencias al concierto mundiaL de naciones, podía darse como base 'pa..
fa aceptar una orientación común. Sin embargo, por una parle, Ja misma Geograffa nos e.laba indicando que muo
chas veces la distancia de dos naciones del mismo Conti" nente era mayor que (a que podía existir entre una de
ella. y Europa. Por otra parle, la falta de vías de comu– nicaci6n y la infranqueable barrera orográfica nos aisla– ban y encerraban tremendamente. Tampoco fueron los
comunes ideales democráticos lo suficientemente fuertes para evitar las guerras entre hermanos, ni las anexiones por la fuerza, ni mucho menos lograr que pequeñas mino.. rías locales, abusivas, atrapasen el poder en las incipien–
les nacionalidades y las sojuzgasen por más de siglo y me– dio. Finalmente, el diferentlsimo grado de desarrollo eco·
n6mico volvla el intercambio comercial desventajoso y
desigual, como sucede entre países industrializados y otros
en régimen colonial. Sin embargo, algo que no previe.
ron los propugnadores de una comunidad de naciones americanas empezaba a imponerse como una realidad El hecho de encontrarnos en el mismo espacio geográfico de una gran potencia que temía :por su seguridad, en medio de una familia caracterizada por su Iremenda desigualdad y resullaba aquello Un hecho pqlflico indiscutible y un factor aglutinante para todos. Para Bolívar el panameri" canismo fué siempre una especie de anfictionía griega, so– ñadora e idealista. Para Roosevelt y los demás, era una coyuntura realista para articular sistemas de defensa de mutuo beneficio. Por eso, mientras el ideal panamerica.. no estuvo revestido de ropajes declamatorios permaneció paralizado por tres cuarlos de siglos: desde el Congreso de Panamá de 1826, hasta la celebraci6n del primer C6n· clave celebrado en Washington en 1889. A partir de éso ta última fecha comienza a esbozarse un nuevo sistema re– gional, con bases diferentes. Em,pieza como una organi" zación de asuntos comerciales, de cuestiones de salubri" dad y demás materias puramente administrativas. Al fin y al cabo el Departamento de Eslado no necesitaba enton– ces del acuerdo de los pequeños paIses del Sur del Rlo Bravo para articular planes de defensa o para efectuar pronunciamientos de c:arácter internacional que mantuvie" ron ale¡ados a ras potencias europeas. Fuá así cómo Monroe el quinto presidenle de los Estados Unídos, no lu–
VD que consultar a la flamante comunidad americana pa.. ra pronunciar sU célebre admonici6n a la Sanla Alianza
-9-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »