Page 28 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

clud.d y .ltos funcionarios. Dos de ellos ayudab.n .1

señor Cura a lavar los pies a 12 niños que hadan de

Apóstoles, llevando el uno la palangana de plat. y el otro la toalla y el pichel con el .gua p.ra hacer el pedi.

luvio, • semeianz8 del que hizo Jesucristo a sus Após–

toles en 'a noche de la última cena.

Terminada esta ceremonia, y pronunciado el sermón cI'sico de costumbre, salía el clero, acompañado siempre

de las autoridades y seguidos de la Banda Marcial, y del

pabellón nacional custodiado por numerosas oficialidad, a hacer las estaciones por las calles rezando en alta voz el Rosario. Asf visitaban los "Monumentos" llamados tam.. bién "Sagrarios ll en Guatemala y otros lugares, en cada

uno de los cuales se acostumbraba guardar el cuerpo de Cristo costumbre que ha desaparecido- que consistía

en hacer guardia, montando armas, y por espacio de un cuarto de hora, al pie de los "sagrarios" y f.rente a un Cristo crucificado, que envuelto en velo morado permane– cfa recostado en una almohada colocada en una alfombra

al pie del altar.

los i6venes "bien" se disputaban este honor per· maneciendo de plant6n con su rifle a la funenla, mien–

tras haera guardia. Los rifles era distribuidos a las di·

ferentes iglesias Ipor la autoridad militar y un sargento

hada de cabo para los efectos de los que debla n releo

vane en cada turno.

El Presidente de la República se colgaba al cuello, el Jueves Santo, la llave del Sagrario, e Igual cosa hadan los Prefectos en las cabeceras departamentales, y los Alcal· des en sus respectivos puestos. Desde el Presidente Ge– neral Mar!fnez ha~ta el Dr. Roberto Sacasa, inclusive, du– ró e.ta coslumbre. Aqul en Gr.nada la vimos pr'ctlca– mente establecida durante los períodos presidenciales de

Guzmán, Quadra, Chamorro y Zavala, quienes invariable.. mente venra a pasar a su casa la Semana Santa y asistían a todas aquellas ceremonias que por su posici6n oficial estaban obligados a presidí.r com~ Patronos que eran de la

Iglesia, derecho que les dába el Concordato celebrado con Ja Santa Sede el año de 1862.

En toda la Semana Santa no se encendra fuego en

las casas parD cocinar y en particular el Jueves y el

Viernes Santo; además de la completa ab.tinencl. de caro

nes, no se cocinaba, debido en parte a que la gente no lenra tiempo de guisar sus comidas, pues absorbían su atenci6n la asistencia a los divinos oficios, así lIa.madls las Misas que se dicen en esos días por i. infinid~d de ce– remonias que se practican en ellas.

El obligado predicador era el Padre Agu.trn Morelra

que poseyendo sin duda una buena retentiva, repetía de memoria 105 sermones de Fenel6n

t

de Bossuet, de

Lacordal.e y del Padre Didón, agregado a e.to que tenia

buena mfmica, noble continente, buen metal de voz. Blanc:o y sanglneo era su rostro; alta la frent., con gran.. des entradas; el pelo, entrecano, cafa en bucles sobre sus

sienes; la nariz abultada, su comlplexión recia y buena ... tatura. Los Jueves y Viernes Santo agregaba este sac ... dote a su indumentaria ordinaria el manteo español y el

sombrero tejano o de nuégano con el alzacuello de chao quiras de diversos colores. El resto del año llevaba siem.

pre sombrero de pita y la sotana antigua, especie ele CD.

tón sin ningún pliegue que la ciña al cuerpo_

Doce pesos plata era el estipendio que recibl. el Padre Moreira por cada serm6n. En el del Viernes Santo no faltaban nunca 105 truenos dol Sinaí, los lamentos de Jeremías, las imprecaciones contra el pueblo deicida y

cuando se llegaba el momento del descendimiento que

hacían dos piadosos varones descolgando a Jesús de l. Cruz, era de verse la emoción pintada en todos los ros

tras y la estupefacción de los muchachos al contemplar las espaldas f1ajelad.. del Crucificado, mostradas al pue–

blo de orden del predicador, para que viéramos en 811

carnicería el precio de nuestro rescate.

Momento espe.ctacul8r era tambiim el que tenia lu–

gar durante el ejercicio de 1.. Siete Palabras al "egar ¡I

punto de 8Xipirar Jesús en la Cruz La acci6n se repi'~

sentaba en el templo de San franci.co, cuyas puerta. y

ventanas se cerraban y los muchachos se encargaban de

simular las tinieblas que consisUan en golpear fuerl.– mente las puertas con grandes trozos de ladrillos de barro cocido. Las puertas, hechas de grandes tablones d.

madera, eran lo suficientemente resístetes para sQportar

aquel tableteo que duraba de 10 , 15 minutos. Por 'lo visto .e comprender' que ni un solo detalle dejaba d.

cumplirse en todo lo concerniente a la representaci6n de

la Pasión y Muerte de nuestro Redento•.

A continuación salfa la procesión del Santo Sepulcro

d~ la que siempre daba la crónica el poeta Don Procopio

Vado y Surrizana en acicalados versos, en los que salfan a relucir los nombras de las señoritas que habían asistido a ella, con la de5cripción de sus traies y a las que soU.

colgarles ad¡etivos extravagantes como el de "conarra" refiriéndose a una dama muy alta y robusta; "hircana" a

otra· por decirle hermosa; "aquí desmaya mi pluma", ex· presión que denotaba que su numen no recibía inspiraci6n en aquel momento; "asesinando mortales" querfa signifl. car cautivando corazones, dejarlos muertos de amor, y as'

PQr el estilo.

El Sábado Santo, después de cantar Gloria en la p.–

1i11genesia de la Misa, durante la cual se disparaban cohe– tes y petardos lpor todos los ámbitos de la ciudad, acU·

día los fieles a tomar el fuego que se habia bendecido

al comenzar los Oficios que tienen lugar ese día- en el atrio del templo, para encender el de las cocinas que ha·

bí~n estado apagados ~urantG toda la semana. Era un

s(mbolo de la renovación de los espírilus, verificado por

Illedio del Sacrificio del Calvario significada en la ben·

dición de los elementos: el agua y el fuego, señá' de la purificación de las almas con el agua del bautismo y con el fuego del amor divino, o de la penitencia debida a

nuestras culpas.

Page 28 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »