Page 10 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

REVISTA CONSERVADORA

PRESENTA EL DRAMATICO CUADRO DEL ES– TADO DE LA SALUD DEL PUEBLO NICARAGüENSE, POR MEDIO DE LOS ESTUDIOS TECNICO-SOCIOLOGICOS DE DISTINGUIDOS PROFESIONALES, ESPECIALISTAS EN LOS MALES QUE LE AQUEJAN. ES UN LLAMAMIENTO A LAS FUERZAS VIVAS DE LA NACION PARA MEJORAR EL ESTADO

SANITARIO DEL PAIS.

en cnicarafjua

DILEMA

~a Salud '1'ública

UN VERDADERO

RAMIRO ARGUIlLLO PEÑALBA

El problema SlInitario de Nicaragua lo considero más que Un problema, con obstáculos y dificultades definidas, un verdadero dilema de múltiples alternativas.

El criterio general de la tiudadanía e~ige, sin embar· go, una contestación categórica y específica y si posible, una fórmula mágica que solucione el problema y que con relativa facilidad erradique las enfermedades que afligen a la comunidad. Permítaseme una ligera introducción.

La situación sanitaria de un país significa únicamen· te un aspecto de 105 mútiples que representan su civiliza· ción o desarrollo. El estado económico, el grado de alfabetismo, el estado dvfJco y moral, etc., son otros tan· tos aspectos que constituyen su cultura integral. Es muy difícil, por no decir imposible y a su vez no recomenda· ble, que uno de esos aspectos se adelante n1l,lcho a los demás: todos marchan, o deben marchar, más o menos parejos, como niños en un ,paseo, que se adelantan y atrasan unos a afros, pero que en general el grupo mar· cha compacto; sólo un extraordinll1fio y desproporcionado esfuerzo podría lograr un avance considerable de alguno de esos aspectos. (En Nicaragua el avance desproporcio· nado de la "cultura" militar es un ejemplo de esos raros

y desaconslljabJes casos).

Me parece, pues, que el problema de una planifica– ción nacional dinámica debe resolverse buscando un equilibrio racional entre la inversión de los recursos des· tinados a mejorar el material humano y la inversión de los recursos destinildos a aumentar las facilidades de pro· ducción.

Tomando en cuenta lo arriba expuesto, tendremos 'lile reconocer que la situación sanita~'ía de Nicaragua ca·

r~e. a la par de los diferentes aspectos integrantes de su CIVilización: está ,1 mismo bajísimo nivel de su alfabetis. mo, ~. su estado ec:on6mh:o, de su estado cfvlco y ,moral,

etc. Es decir, es normal, para un país del grado de sub· desarrollo del nuestro; la verdad es que si la comparamos con [a de países análogos al nuestro, tales como Hondu· ras, Paraguay, Bolivia' o Etuador, la encontraremos prác. tica y relativamente i!.Jual. Ahora bien, si la comparamos con paises ciesarrollados, fales como E.E. U.U., Canadá, Inglaterra o Sui;a, encontraremos que nuestra situación sanitaria es vergonzosamente inferior, pero siempre guaro dando la misma relaci6n de vergonzosa inferioridad que hay entre sus culturas.

He querido presentar los anteriores considerandos a fin de que sirvan como de base a un postulado final: El progresQ sanitario de Nicaragua, real y estable, es única· mente ,posible si se planea y verifica un programa ilinte– graf" civilizador. No debe atacarse un aspecto cultural aisladamente, so pena de ocasionar una defectuosa mar· cha del carro del progreso: [os caballos todos deben ~i

rar parejo.

Pasaré, una vez expuesta la idea de la programación integral, a considerar el problema o aspecto sanitario. Permítaseme, una vez más, exponer algunos conceptos Introductorios, a saber:

En teorfa, al menos, los funcionarios de salud públi. ca determinan los problemas sanitarios más importantes

y los aspectos a los que deben prestarse mayor atencl'ón de acuerdo con los datos estadísticos referentes a enfer. medad y muerte. Estos datos son valiosísimos e indispen. sables ,para una razonable orientación y digo razonable orientaci6n, porque después necesariamente tienen que venir los ajustes, componendas o rectificadJones finales; son inevitables estas adaptaciones prácticas en atención a consideraciones económicas, científicas, emotivas y aún políticas: (¡ene que haber flexibilidad, pero tratando siempre de apegarse lo más posible. la línea señalada. Atendiendo el método de, análisis recome~d.do

-9;;"'-

Page 10 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »