This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CUAB,ESMA
'el allentes y discipllnados Y
oS>' éntárézcó
Sl o :an bellas cualidades de soldado nica– que.. ense no las olvidéis un, mon1.~n±o" Perte–
ra~iS a un partido de glonosa hls±ona/ y es– ne que la sepáis conservar en todo su es– )ero
Jlendor. , . Cornun1quese.
Orden General del seis al siete de Febrero
:i mil ochocientos noven±jocho.
e Servicio el de campana. . Jefe de día para hoy el Coronel Don Fé–
lix Pedro Alfaro y Ayudan±es los que él de-ligne. . Quedan de alta desde el dos del cornen-
te' los Subtenientes Pedro Argue±a y José Flo–
'e~ desde el día cinco el Subfeni!3nfe José Es–
~inosa, Y desde hoy el ~api.tán San~a;na Agui–
i ar iodos estos presfaran sus serV1ClOS agre–
~ados a la plana m.ayor de la. 2a. Columna :;¡ue comanda el General LeocadlO Morales. Se consideran de aHa desde el dos del co– rrien±e el Sub±enienfe José R. Zamora, y des– :le el cuatro el Subfeniente Francisco Morales; :lesde el seis, el Capifán Alberto ChanLorro, el Tenien±e Carlos Ibarra y el Subfenien±e Ti±o Rivas; fados esios prestarán sus servicios agre– ;rados a la Plana Mayor de la 5a. Columna :;¡ue comanda el General Salvador Chamarra. Se nombra ler. Jefe deller. Escuadr6n de
Cabaiieria, al Coronel Alejand.ro Zavala, y el señor Tenien±e Coronel Francisco Ugar±e pasa a prestar sus servicios corno ler. Jefe del 3er. Escuadr6n de Caballería en lugar del de igual grado Laureano Hur±ado que se está ausente por enfermo.
El señor Coronel Cesareo Guillén pasa a presfar sus servicios en el Es±ado Mayor Ge– neral/ y el Tenien±e Coronel Rodolfo So16rza– no desde hoy se considera corno segundo Je– fe de la lra. Columna que comanda el Gene– ral Filiberto Castro.
Se previene a los Jefes de Cuerpos que cuando fengan necesidad de nuevas alías en sus cuerpos o de hacer variaciones en él pa– sen sus indicaciones a este mando.
Comuníquese.
CUARESMA
Orden General del siete al ocho de Febre– ro de mil ochocientos noventiocho.
Servicio el de campaña.
Jefe de día para hoy el General Felipe Pé– rez Pacheco y Ayudantes los que él designe.
Comuníquese.
Por el Mayor General
P. JaSE CHAMORRO
(NOTA: Las Ordenes Generales que figuran en eate ca– pitulo fueron copiados de un libro de apuntes en pode}' de don Esteban Escobar por cortesía del Dr. Andrés Vega Bolaños).
6
Después del gran movimienio del 17 de Septiembre, Zelaya avivó la persecución con– tra los conservadores. Una parte de los revo– lucionarios, que no pudo emigrar para Costa Rica, quedó huyendo en los monies, donde se les perseguía con grandes escoHas y airas que enmohecieron en la Penifenciaría, pero siempre halagados por la esperanza de un nuevo movimienio que pudiera salvar a la sociedad de los desmanes del engreído dic– tador.
Es±e, para sembrar el terror, hizo fusilar a Emilio y Trinidad Vanegas. Trinidad Va– negas, era Agen±e de Policía de San Marcos
y era un legítimo liberal. .
El 16 había dado a Zelaya una muestra espléndida de su fidelidad.
El C6nsul de Costa Rica, don Eduardo Beeche a quien se le suponía en inteligencia con l~s conservadores, llegó a San Marcos a apadnnar el bautizo de un niño del General Félix Pérez Pacheco.
., Vanegas telegrafió en el aeta a Zelaya, di– clendole: "General, el Cónsul Beeche está aquí".
"Vigilelo", contestó Zelaya.
V El modo corno se le quitó el resguardo a anegas fue el siguiente:
El 16 se presentó don' Salvador Lacayo
ante el despacho del Agente de Policía, soli– citándole que le fuera a capturar unos mozos, que según sabía, estaban en una hacienda de la jurisdicci6n.
-"Don Salvador, -le contestó Vanegas– no puedo ir, porque estoy muy ocupado". --"Pero hombre Pacheco (a Trinidad le de– cían el Pacheco, en Santa Teresa) continuó el señor Lacayo, lengo mucha urgencia de es– íos mozos; dame siquiera al sargento para que vaya el resguardo a capturarlos hoy mismo".
El sargento se llamaba, y se llama, pues vive aún, Mauricio L6pez, el cual sí estaba comprometido.
El Agente Vanegas, ordenó, pues, al sar– gento, que fuera a hacer aquella captura, ha– biendo marchado el resguardo hacia un pun– ±o donde esperaba don Santiago Zúniga, de Jino±epe.
Al encontrar a Zúniga, el sargento se pu– so a la orden de él y marcharon por la no– che a Jino±epe.
Al amanecer del 17, Trinidad Vanegas se encuentra con la noticia del asal±o y torna de Jinofepe y sin su resguardo. Abrumado por la noticia, lo que hizo f.ue marcharse para su pueblo, Santa Teresa. .
Al llegar las fuerzas del gobierno a Jino- -33-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »