Page 48 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

t~pe, Vanegas se present6 o fue capturado, no recuerdo muy bien.

Se le procesó y hubo declaraciones de ve– cinos de San Marcos que lo condenaron, pero calumniándole.

Vanegas había decomisado en esa sema– na una res o multado a una destazadora. Es– ta en venganza trató de que se dieran pésimas declaraciones contra el Agente Vanegas. Este reo era inocente del delito de traición que se le imputó.

Emilio Vanegas, era sargento del resguar– do de Policía de Santa Teresa: tampoco trai– cionó. Pues el cuartel de dicho pueblo fué asaltado en los momenios en que el último soldado regresaba del interior del patio a donde se había ido a satisfacer cierias necesi– dades que es excusado declarar.

Los asaltantes se habían colocado en el inferior de dicho palio tras de un árbol coposo.

La oscuridad era grande aumentada por lo lluvioso del tiempo.

'. Aquel mes de Septiembre fue excepcio– na!tnente abundante en lluvias.

l;:nlilio Vanegas, tranquilo en su inculpa– bilidad, no huyó, antes bien se fue a presen– ±ar a Jinotepe, tan luego llegaran las iropas del Gobierno a ocupar la plaza abandonada por la revolución.

No obstante la inocencia de esios milita– res, Zelaya los n,andó a ejecutar de hecho, pues no, había plena prueba de su delin– cuencia. "

Mienlrras esto pasaba en el interior, los emigrado¡S se movían en Cosia Rica para ha– cer un nr'evo impulso.

Mas antes de destallar este movintiento, permitas; nos narrar en forma de digresión hechos que deb:iInos haber consignado al des– cribir e}l movimiento de Sepiiembre de 1897.

Vflmos a citar nombres, porque se hace precj,s'o y van1.OS a consignar hechos ial vez dE';,'aagradables, porque así lo exige la verdad histórica que tratamos de trasmitir a los ve– nideros.

Entremos, pues, en materia. A fines de Julio o a principios del mes de Agosto de 1897,

los emigrados de Costa Rica enviaron a los conservadores del interior una caria en que pintaban la situación creada entre ellos y los señores don Manuel y don Pedro Calderón. Esía carta se encuentra en el Libro Copiador de don Alejandro Chamarra.

Entre los referidos señores Calderones y los demás emigrados habían mediado graves disenciones.

En la caria se les prevenía a los del inte– rior, que estuvieran aleria para no ser s<;>r– prendidos.

Dicha caria fue enviada a Nicaragua por medio de un hermano de don Fernando Larios.

Pero resulta que, impuesto este señor La– rios de los asuntos de Costa Rica, tomó la car– ia a su hermano, en Belén, so pretexto de

quererla ±raer a Granada, cada qué sin em. bargo nunca llegó a sus destinafarios.

Al contrario, inlpues±o dicho señor de los conceptos de ella, marchó para Cosía Rica, pa– ra informar de todo a los señores Calderón. Esta circunstancia vino a agriar mas las rela– ciones entre estos caballeros y el resto de la en'ig'ración.

Estaba preparado en el interior un movi– mienio revolucionario para el 27 de Septiem– bre de aquel año (18971 por don Pedro Joa– quín ChanlOrro.

Entonces los Calderón, ro!os ya con sus amigos, :trataron de anficipar la fecha.

Fernando Larios regresó al interior y el

13 o 14 de SepiíelTtbre se presentó en Granada el señor don José Antonio Reyes a don Pedro Joaquín Chamarra, diciéndole que el movi– miento debía de estallar el 15 del mismo mes.

El señor Chamarra le objetó que no po– dría darse el golpe en esa fecha, porque debía buscarse una que coincidiese con la salida del Victoria a los puertos del Lago.

Aceptada esta indicación del señor Cha– marra, se impartieron las órdenes necesarias. Hay que adveriir que el señor R~yes hizo pre– sente que el movimient,') no se podía aplazar por más tiempo, pues las armas esfaban ya en el puerto Culebra y había el peligro de que fuesen descubiertas.

Así que, ignorándose en el interior las desavenencias que habían surgido enire los emigrados de Cosia Rica y siendo además ±e– nido el señor Reyes por verdadero an'1igo de la causa, se dio entero crédito a sus palabras y se procedió en consecuencia.

Con estos antecedentes es fácil explicárse el fracaso de aquel gigantesco movimiento que por de pronto hizo iemblar la diciadura y la no cooperación de los emigrados de Cos– la Rica.

An±icipada la fecha, hubo de procederse con fesiinación en negocio tan grave, corno la toma de las plazas principales de la Repú– blica.

Narrado este incidente que explicará per– fecfamente a los venideros, las disenciones del Pariido Conservador que le han hecho fracasar y cuyas consecuencias se palpan aún, vengamos ya a desarrollar los acontecimien, fas de Febrero de 1898.

Nuestros lectores están advertidos que 10f

trabajos hjs1ódcos que aquí vamos publican, do, no cona±ituyen el texto completo de hiato ria que sobre la revolución de 1909 in1en1a– mas dar a luz, sino un como esbozo de ella Tal vez seal nos mas exactos a decir que es e' borrador de ia hisioria que sobre tan impar ±anie materia inteníamos escribir mañana.

A nuesiro trabajo le distingue como noí¡ característica el especial empeño de poder to :mar notas y datos de testigos presenciales qUl han intervenido en los acon±ecilniert±os qUl narramos.

. .Por esíe motivo se notará más de una ve2 que hecha la transición para pasar a otr

l

-34-

Page 48 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »