This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »se apareció el General José Santos Zelaya, cómo a Granada en 1$ revolución de Abril, político de
gran olfato llegó a tiempo de formar parte de la Junta de Gobierno; y más aún de presidirla, so-,
bre Francisco Baca y el mismo General Andstasio 1. Ortiz, por el prestigio que tenía ya en, el país y por su propio oportuno dictado.
. Mal se defendió el Partido Conservador, profundamente dividido por. las pmbitionl?$ de sus jefes. En Qusca de la unidad de mando surgió a la presidencia el .General Joaquín Zavala.
Pero todo fue des~oncierto, los jefes nunca ({egoron a tiempo a las batallas, y en la Cue~ta. a
unas dos leguas de M~nagua,fu~ derrotadó totalmente el ejército conserv9dor. Los liberales ocu-,
paran la capital. Pero todavía en ,Granada después de la Cuesta, había dos mil hombr~s,
cañones, y suficiente elemento de guerra. Este ejército" con buen ánimo quería resistir. Algunos jóvenes se movieron' en el sentido de organizar la resistencia, pero todo fue inútil. No hubp un
caudifl~ que diera el paso adelante y Granada se rindió. .
Ya estaban pues (os liberales campantes en éf Poder. Acto continuo (a Junta de Gobier–
no convocó a los pueblos para (a elección c;le una Asamblea Constituyente. Se 'instaló ésta con solemnidad en Managua, y fue (a famosa Suprema Legisladora de (a Constitución de 1893. 'Ra– dicales en su mayoría, derogaron la sabia Constitución de 1858 que tantos bienes había produ. cido, y volteando al revés el traj&, tomando por bandera el' rompimiento total con la Iglesia Católica, 'religión de la gran mayoría de los nicaragüenses.
Celebraba en Managua sus sesiones la Asamb(e,a Constit~yente
en las hor~s tem¡jl(dryer~s
de lá noch~ .. Sonora, en discursos despertaba por la novedad de los principios lq curiosidad ~(Jc;:ia(
que hacíd barras numeroscis, que aplaudía o que silbaba. .'
Yo fuí a Managl!a de Pasee;¡ y me hospedé en la casa de mi amigo muy íntimo Fernando Chamarra Chamorro. Temprano de una noche no hallábamos cómq divertirnos, y el Gra" Emilianp Chamarra, hermcmo. de .Fernando, que liJntonces era todavía Emiliano a secas, nqs acon– sejó que fuéramos a la barra de la Asamblea Constituyente.
Llegámos tempraneros y logramos tomar asiento muy cercanos al seno de la Asamblea.
Discutían calurosamente la pena de destierro. Habian abolido la pena de niuerte.
o
Un joven Di~
putada ((amado Joaquín Sansón, pronunció un vehemente discurso, pidiendo que tOrY)bién la pena de destierro fuérá abolida, y entre sus arguh:J!?~tos citó d Víctor Hugo, que levantándose en' ~ón-
tra de esa pena habíc¡' dicho, qué él destierro~i'a lo mismo qUé la muerte. ,.
o '
A Fernando y a mí nos couti~ó ~I discurso. Aplaudimos calurosamente al orador en Va– rios de sus períodos, pero cuando Sansón terminó, pidió la palabra don Gustavo Guzmán Selva,
y con la ironía de su roza¡ temblándole Id cabeza que era su gesto ,cardcterfstico excfa–
mó: -Deseo decirle a Joaqulnito que Víctor Hugo dijo esó refiriéndose d ser desterrado de París, pero tengo seguridad que no lo diría si el destierro fuera de "Managua.
Diputados y barra soltaron una larga carcajada, pero a Fernando y a mí nOs indignó. Me
dijo -vámonos, ese viejo se pasió en todo. Usó una palabra más sucio en lugar de pas(?ó Y nos
retiramos indignados.
Floreció la Constitución llamada la libérrima, planto exótica solo cumplida en sus tonos
radicales de hostilidad a la (glesia.
Principiaron las persecuciones a los conservadores en cuanto el gobiemo l¡bero/' se sintió firme. Los acusaban de haber ocultado un armamento en las islas de Solentiname del GI an La–
go. Desgraciadamente era cierto. Los conservadores que habían rendido sin pelear un ejército completo en Granada, sin embargo se reservaban esas,o,armas al ,impulso del vido 'cdec;onspira– ción que ha dominado
Q los dos partidos en Nicaragl'Ja y que ,ha sido la causa de la Idngi1idez de nuestra democracia.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »