This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »internacionales y de las obligaciones de los tratados: esto es, el carácter condicional de tales obligaciones. Un ma– nual diplomático soviético cita
il Machiavello sobre este tema: "Un príncipe razonable no puede cumplir su pa– hlbra si al hacerlo se perjudica el mismo, y si lils razones que lo obligaban a cumplida ya no existen."
¿A qué conclusiones generales ,podemos llegar? La política exterior soviética no es una política nacional-esta– fal en el senfido normil' de' término, sino una función ideol6gica internacional de la política interior soviética Esta política se determina, no según los problemas e in– tereses del país en general sino por los de la clase gober– nante, por el partido comunista. Los intereses del partido coinciden con los intereses nacional-estatales del país sólo cuando a éste lo amenaza una agresión externa. En todos los demás casos difieren entre sí La polftica exterior so– viética está basada sobre los mismos principios motores de la doctrina comunista, la misión de consolidar el régi. men y establecer una dominación mundial del comunismo. Por su misma naturaleza la política exterior soviética no puede ser ,pilsíva, defensiva o conservadora En virtud de que sólo es un aspecto de la política general de la re– volución y de 'a dominación mundia', sirve sólo de ins– trumento flexible para alcanzar la meta Por lo tanto emplea sólo armas ofensivas; su doctrina es agresiva cien por cien, aún en los casos en que se ve obligada a ma– niobrar y a retroceder, pues eso se considera como una pausa antes de la nueva acometida.
Varios factores, incluso el factor nacional, influyen en las distintas fases de la política exterior soviética. Son dos los factol es, sin embargo, que verdaderamente la de– terminan: los intereses de las autoridades dentro de la URSS, y la victoria del comunismo en el extranjero EstDs dos factores implican, además, una lucha nD por el esta– blecimiento del comunismD abstracto, en forma de conci– liación social al'moniosa entre los pueblos, sinD por el establecimiento de un régimen comunista en todo el mun– d.D; del establecimiento del comunismo soviético Es una lucha por el establecimiento de UIl sólo sistema guberna. tivo dirigido por la Unión Soviética. Estos factores han mantenido su fuerza pre.ponderante a pesar de todas las oscilaciones aparentes o verdaderas de la política extel ior soviética clesde Lenín hasta Stalin, desde la direcci6n colectiva hasta I<rushchev. Una conclusión es obvia: la política soviética de la paz es el modo leninista de conse· guir un período de descanso, mienltas que la dicha "coexistencia" es una pDlítica bien premeditada y basada sobre la conveniencia o la necesidad,
El factor económico, que hasta la fecha no ha hecho ningún papel de importancia en la pDlítica exterior sovié– tica, se convierte paulatinamente en uno de los factores determinantes de esa política. -El resurgimiento bajo Krushchev de la competencia pacífica entre el comunismo y 01 capitalismo simbolizado por el "slogan" "¿Quién de– rrotará a quién?", y la política soviética de ayuda técnica y ecolloómica a los países subdesarrollados, nD es sino una máscara de legalidad para cubrir sus finos de expan– sión en dichos países El capital libre se invertirá en otros
países con fines puramente mercantiles, ,pero las inversio_ nes comunistas las hará el estado, con fines políticos. El ámbito tan extenso de la fáctica política soviética. la falta de foda consideración moral, su actitud pragmáti. ca frente al derecho internacional, y la resultante libertad de interpretación de cualquier obligación asumida, todos estos factores hacen sumamente peligroso confiar en el gobierno soviético, tratándose de acuerdos internaciona_ les. La política soviética considera los derechos adquiri. dos de los acuerdos y de los tratados como incondiciDna_ les, pero las obligaciones, como condicionales. Por lo tanto, mientras las pofencias capitalistas se fíen de la bue. na voluntad del comunismo y 110 de su propia capacidad para mantener la paz, correrán gran ,peligro La paz será una realidad sólo mientras los comunistas sigan gozandD de los derechos adquiridos por los acuerdos respectivos y mientras no lleguen a la conclusión de que las obliga– ciones impuestas han sobrevivido a sus tiempos, que se han vuelto desventajosas, y que se pueden prescindir de ellas con impunidad.
y para terminar, exisfe aún otro factor cuya impor. tancia no se debe menospreciar. Es el ~actor personal,
que depende de quien es el que dirige la ,política sovié. tica en un momento dado Stalin antes de la guerra era un realista; la dirección colectiva estaba constituíaa por sobrios calculadores, que se controlaban sus acciones mú– tuamente; Krushchev es la lara combinación de dos per– sonas en una, el oportunista y el extremista. Esa es I~
gran dificultad para tratar de evaluar la política soviética de un momento ciado. No se sabe de un momento a oho con quien se estará tratando, si con un dietador oportu. nista o con un extremista. Visto que Krushchev es un ini. ciador de mala estrella, de agudas crisis y peligrosas si· tuaciones, guerrero seguro de sí mismo, jugador exaltado de albures, es posible que pierda el control y provoque una guerra antes de que lo juzgue conveniente. Cnn él, mucho más que con sus predecesDres, es difícil conducir una política de conciliación, que al !in y al cabo para un dictador siempre es una invitación para huevas agresiD-
Ileso
El occidente, habíéndole dado suficiente ral:on~s para creerlo débil, se puede encontrar implicado en una gue– rra Si occidente quiere mantener la par, siempre tendlá que dar a Krushchev nuevos ploblemas que le ocupen, y sobre todo, le preocupen.
NOTA: A AVTORKHANOV Nació en 1908 en Chechnya
(actualmente Gr ozny), Cáucasos del norte En
1937 se tituló en el In5'tífuto de Profesol es Ro jos de Moscú Ha escrito varios libIOS sobre la historia de la revolución de 1917 en los Cáuca– sos del norte, trabajos que fueron publicados en la Unión Soviética En 1943 emigró a Alema– nia, donde ha continuado sus investigaciones históricas Ultimamente ha publicado dos obras, "Stalin u vla'sti" (Stalin en el yelmo) y "Stalin and the Soviet Communist Party", publicado en Munich en 1959
-16-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »