Page 3 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~e.,i..,ta eOIt~er.,aá"ra

ENFOCA El TEMA DEL COMUNISMO

Ha hab'ido mucha desorientación al juzgar el problema comunista en Nicaragua. Comenzó ,por quererse ignonulo; luego se cleyó que su denuncia era fruto de inquietudes y exageraciones de círculos interesados; más tarde se aceptó su existencia, pero atribuyendo la propagación comunista a una moda ideológica que tenia que pasar; hubo incluso quienes pensaban que a lo sumo tenía que dejarse su solución a los Estados Unidos, a quie– nes competía directamente la lucha contra la subversión moscovita. Finalmente, ha tomado cuer,po la insistencia de que la clave del problema debe dejarse en manos de expertos económicos, ya que todo se reduce a mejorar las condiciones de vida Toda esta gama de opiniones distorsionadas nos ha producido grave daño y lo que es peor aún nos ha hecho perder un precioso tiempo y hecho malgastar energías valiosísimas.

En primer lugal, la penetración de los agentes comunistas es un hecho innegable en su avance diario: están ahora en todas paltes, desde el sindicato, hasta las organizaciones profesionales, el movimiento educacional, los partidos políticos, la Universidad y hasta en los círculos intelectuales y las esferas del Gobierno. Pero lo más grave es querer ligar exclusivamente su solución al terreno económico Se dice ,por ejemplo que el desarrollo del país debe procurarse porque de otro modo las masas desposeídas serían víctimas de él y recíprocamente, debe erradicarse el comunismo porque nos atrasa en el al'mónico desenvolvimiento de nuestras instituciones. Esta ma– nera ingenua de simplificar el problema, no sólo es ineficaz, sino completamente fuera de la realidad Ningún movimiento ideológico ,pe I epercusión mundial ha deja do de estar vinculado a una motivación de orden espiri– tU¡;1. Querer desvincular la propagación comunista a razones de esta clase es desconocer los íntimos resortes que mueven al hombr'e y nada es más grato a los oídos comunistas que vernos a la gente de occidente enfrascados en un progr ama de inspiración materialista, Casualmente, lo que más nos hace falta en esta lucha es localizar ese común denominador de <lItas razones espirituales, que nos estimulé a .pelseverar en la lucha, cuando las matemá– ticas se atasquen y 105 programas de largo plazo no alcanzen a cumplirse. Para el pensamiento conservador aqui está el punto neurálgico del probleina en la lucha contra el comunismo ateo, sin que eso nos haga despreciar los instrumentos económicos de los cuales habrá que valerse para superar el atraso en que vivimos. La aceptación de un destino inmortal; la preponderancia de los valores de la persona humana; nuestra solidaridad con valores éti– cos imperecederos; nuestra insoslayable responsabilidad con los sufrimientos del prójimo, esos son los valores por los cuales debemos de regir nuestra posició., en el mundo y articular nuestra defensa contra aquellas fuerzas que quieren aCluellos esquemas disolver. '

El asunto cob", además otras dimensiones de orden 1'1 áctico, Nuestra posición geográfica tan estrecha– mente vinculada con la primera potencia mundial, los Estados Unidos de América, nos obliga a buscar con ella un factor común que nos identifique en la lucha contra el comunismo Desafoltunadamente, ha querido encontrarse esta solidaridad o en razones de orden puramente militar o bien en el terreno económico, Los Estados Unidos nos darían armas y dinero y con ello y alrededor de ell<?, encontraríamos la identidad que buscamos La verdad es que esta reducidísima escala de valores está fracasando en las relaciones entre los Estados Unidos y América La· tina H~y algo que hace ~alta para sentirnos atados al común destino yeso es la ausencia de un liderato moral que nos ah aiga y sirva como núcleo de gravitación alrededor del cual giren nuestras relaciones, más sinceras, más fuertes, más duraderas, La verdad de lo que estamos expresando puede comprobarse en la actitud que las naciones más poderosas de América Latina están lomando en éstos momentos respecto al caso de liI dominación rusa de la nación cubana. Quién puede negar la reticencia y hasta la franca jactancia de "neutralismo" que invo· can algu./1ils de las repúblicas latino·americanas frente a una acción contra Castro? Los mismos voceros del Depar· tamento tle Esta.do pretenden ver y con razón que la indiferencia latino·americana representa una demanda de una mayor ayuda económica, un mejor trato en las relaciones comerciales, aprovechándose de la angustia que está viviendo el pueblo norteamericano En otras palabras, la decantada solidaridad hemisférica pareciera descansar en inteleses y no en ideales Lo primero tiene un precio, variable según el grado de peligrosidad y en cambio lo segundo, siendo de más consistencia y fijeza no puede estar sujeta a regateos

El problema pues de la infiltración comunista en nuestro Continente y en Nicaragua debe replantearse sobl'o telreno más firme si queremos la eficacia. Queremos ver a 105 líderes de la gran Alianza Occidental más

4

interesados en cuestiones intangibles quizás, pero de gran repercusión psicológica, como es la promoción de los derechos humanos, el repudio a las dietadulas, el rechazo a la corrupción, el ,progreso en la democratización de

~~~~.~. '

Se necesita también un aceleramiento de [os planes de desariollo es verdad, pero sin lo primero, será imposible lo segundo. Como dice muy bien Gallbrailh, lo principal en estos países sub-desarrollados, no es ni el capital inversor, ni la ayuda técnica, sino la educación de sus habitantes, la acepfación de valores sociales superio. res, el fomento de la solidaridad humana.

Al estudio de varios de estos aspectos está consagrado este número de REVISTA CONSERVADORA.

-1-

Page 3 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »