Page 37 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

l!sta carta dtbe hnl,erle Ilegadó il su dirección en Parfs y de .111 remitida a Managua, donde 1, recibió Rubén en momentos en que preparaba su discurso de agradecimiento al puebla nicaragüense, por la apoteosis tributada a su retorno a la Patria, y que pronunció en la velada lírico·literaria ofrecida en su honor en la ciudad de León, la noche del 22 de Diciembre de 1907.

Quién y cómo se publicó la carta de Unamuno para Daría?

El Director y propietario de "LA TARDE" era el doctor don Felipe Avilés; el redactor en jefe, Félix Me· dina, escritor y i'0eta, con el pseudónimo "Gavroche" y al estila de Valbuena, había estado Ipublicando artIculas de critica a la obra de Daría, cuyo estro poético creía sobrepasar.

El joven literato José T. Olivares, uno de los secretarios ocasionales de Daría, pensó que la mejor manera de silenciar a Medina era publicar en "LA TARDE" la carta que Daría acababa de recibir de Unamuno.

~n efecto: mostrársela original al Director y ordenar éste su publicación íntegra en la sección editorial del perió. dico, todo fue uno. Probablemente la carta original la dejó Olivares en manos del doctor Avilés.

Años más tarde, muerto Olivares, su encantadora hija Lupita, me obsequió con el ejemplar de "CAN· tOS DE VIDA Y ESPERANZA", edición príncipe, con dedicatoria autógrafa de Daría para su padre. Entre las pági– nas del libro y dentro de su cubierta encontré autógrafa la carta de Unamuno para Daría, de 26 de Octubre de

1907, que conservo como preciosa reliquia.

Catorce días median entre las fechas de las dos trascendentales cartas: en la de 26 de Octubre, Una– muno COII la bondad del hombre que le viene del sabio, quiere ser "justo", como le pide Rubén lo sea con él; en la carta del 10 de Noviembre, más sensible a su reclamo, a su grito de desolada angustia, Unamuno el poeta, quiere ser "Bueno" con Rubén, con la bondad infinita que le viene de la "eterna niñez que el ,poeta conserva on su espíritu".

La complacencia de Darío ante la nobleza ele Unamuno la refleja en el comienzo de su discurso:

l/Un querido amigo mío, Rector de la Universidad de Salamanca, Don Miguel de Unamuno, escribíame recientemente, con motivo del retorno a mi Patria, palabras hermosas que hablaban

del griego Ulises y de lo maravillosa Odisea

11

Pero la satisfacción de Darío se acrecienta más aún, en las estrofas del poema que escribió en León, el sábado 21 de Diciembre de 1907, y que recitó, o más bien musitó en la misma velada del domingo:

"En el lugar en donde tuve la luz y el bien, qué otra cosa podría sino besar el manto

a mi Roma, mi Atenas o mi Jerusalem?

"Quisiera ser-ahora como el Ulises griego que domaba los arcos, y los barcos y los desti nos,"

Este poema lo publicó por primera vez en tirada especial, el periódico "EL INDEPENDIENTE" de León,

en $US talleres, "estrenando tipos y tinta", con el título "EL RETORNO A LA TIERRA NATAL". Pocos días después

lo reprodujo en suplemento N9 4 la Revista "EL ALBA", de esa ciudad, con el mismo título.

La Revista "LA PATRIA", (1) en "edición dedicada al laureado y eminente poeta Rubén Daría", pu– blicó el discurso y el poema con este título:

"EL RETORNO A LA PATRIA" "A la juventud intelectual de Nicaragua"

y se agregaba al calce la siguiente nota:

"La ,presente composición ha sido especialmente corregida y ordenada por el autor, para su publicación en "LA PATRIA". Compárese con la publicada por "EL ALBA" Y se verán las modificaciones y adiciones que con– tiene,"

Todas esas publicaciones circularon ,profusamente en Nicaragca y en los otros países de América Cenlral, dando a conocer, íntimamente vinculado al de Darío, el nombre de Unamuno en el medio íntelectual centroamericano.

Tan pronto como regresa de Nicaragua a España, Rubén esclibe a Unamuno:

"Madrid, 19 de Mayo de 1908 Querido amigo Aquí me tiene U ya de vuelta a la Patria. Pienso hacerle una visita después de ser recibido por el Rey"

Entretanto, como acatando más fielmente las insinuaciones de Unamuno, de: "háblenos U. de su tierra,

(1) "LA PATRIA" Año XIV. Tomo VI, Nos 8 y 9, de 31 de Diciembre de 1907 y 15 de Enero de 1008 - León, Nicaragua, 1908

-35_

Page 37 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »