Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

levántela en slis brazos", Rubén publica Gl\ un volumen ¡'EL VIAJE A NICARAGUA" e "INT~RMEZ%O TROPICAL",

editado en 1909 por la Biblioteca "Ateneo" de Madrid. Aqul el titulo del poema se contrae a una sola palabra: "RETORNO". Un año más tarde (1910) apareció "INTERMEZZO TROPICAL" en el volumen "POEMA DEL OTO~O

y OTROS POEMAS", depurado y repartido en IX Secciones.

En las primeras páginas de "EL VIAJE A NICARAGUA" Rubén reproduce las frases con las que principió su discurso: "Un español eminente, el Rector de la Universidad de Salamanca, don Miguel de Unamuno, escri. biérame con motivo del retorno a mi patria original, palabras hermosas que hablaban del viejo Ulis8s y de la ma. ravillosa Odisea "

El paisaje tropical nicaragüense que Darío ha dejado estampado como en lienzo en su inconfundible prosa, lo enriquece con citas de los cronistas que acompañaron a los conquistadores al descubrimiento de Nicara. gua, con narraciones de historiadores de la época colonial e independiente; con opiniones de exploradores ex. tranjeros.

Los versos de su "INTERMEZZO" están saturados "del melisma entrañable, del sentido recóndito del cante, del suspiro de Andalucía", tierra solar también y de origen de casi todos los españoles fundadores de 1" Nueva Segovia, Granada y León de Nicaragua.

"Hisopos y espadas han sido precisos, unos regando el agua y otros vertiendo el vino de la sangre. Nutrieron de tal modo a la raza los siglos".

La eterna niñez que el poeta conserva en su esplritu, la vierte Darlo en el delicado cuento que le inspira Margarita Debayle en la isla de El Cardón

Figura aquí, del "POEMA DEL OTOÑO", escrito en roca con hacha de obsidiana; poema, dice Eduardo Zepeda Henríquez, "españolrsimo de estilo, proverbial y senequiScta".

"Una vez nos contó U. de un buey que vió allá en su Nicaragua . háblenos U. de su tierra." Para satisfacer este halago de Unamuno, Daría traza acuarelas del paisaje nicaragüense:

1/ • Un medio día

ardiente. la isla quema. Arde el escollo. Es la isla del Cardón, en Nicaragua.

"Penachos verdes de palmeras. Lejos, ruda de antigüedad, grave de mito, la tribu en roca de volcanes viejos,

que, como todo, aguarda su instante de infinito.

"Y el Occidente finge una floresta que una llama de púrpura ilumina. Sobre la arena dejan los cangrejos la ilegible escritura de sus huellas. Conchas color de rosa y de reflejos

áureos, caracolillos y fragmentos de estrellas de mar forman alfombra

sonante al paso en la armoniosa orilla.

"Y cuando Venus brilla,

dulce, imperial del ilmor de la divina tarde, creo que en la onda suena o son de lira, o canto de sirena.

Y en mi alma otro lucero como el de Venus arde.

"En la arena me enseña la tortuga de oro hacia dónde conduce de las musas el coro;

"En las constelaciones pitagóricas leo. se ha confundido dentro del alma mla el alma de Pitágoras con el alma de Orfeo.

"Cuando Pan vino a América, en tiempos fabulosos en que habla gigantes, y conquistaban Pan

y Baca tierra incógnita, y figres y molosos custodiaban los templos sagrados de Copán,

se celebr.ban cultos de estrellas y de abismos; se tenía una sacra visión de Dios "

Pero no termina alli el deseo de Daría de corresponder la halagadora insinuación de Unamuno. A me· diados de 1912, Francisco Garera Calderón, le solicita colaboración inédita para el primer número de "LA REVISTA DE AMERICA". (1) Rubén le envió su "TRIPTICO DE NICARAGUA", compuesfo de "Los Bufo,nes", "Eros" y "Te– rremoto", con los que la Revista decora el retablo de su primera página. Los tres sonetos, autobiográficos fueron escritos durante el viaje de Rubén a Nicaragua (T907-T90S), con motivos esencialmente nicaragüenses.

Al pie del último soneto escribió García Calderón:

"No 95 necesario presentar a Rubén Dario; es el Precursor, el maestro Dos generaciones le deben la Hrica iniciación. Al fundar una revista americana, le hemos pedido que honrara la primera página con el bello tríptico ,publicado, como solicitaban de los antiguos paladines el espaldarazo, los nuevos caballeros en los glorio· sos años de la gesta feudal".

(1) "LA REVISTA DE AMERIOA" - Año J. Vol J - JUhio de 1912 No 1

-36-

Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »