Page 44 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"Ia aurora es inmortal, la aurora es inmortal"

y sobre el desasosiego y el temblor de los espfritus en la hora convulsa que vivimos, preñada de amenans para la Paz del mundo y para la Paz del hombre, diga– mos con el cisne blanco de Rubén:

"No creas que te olvidaMOS, madre. ¿Te has aquedado rezagada mucho tiempo? ¿Se cerrará de nuevo las nubes sobre ti?

¡Ahl Pero de nuevo has aparecido entre nosotros, t.

conocemOI¡ la visión de tl ha sido una segura prueba para nosotros. AlU aguardas, como en todas partes, tu hora".

tructuraclón del sistema panamericano como instrumento visible del dominio yanqui en América, Rubén Daría ca. pitanea la vigorosa protesta lírica de la estirpe humillada y ultrajada y se convierte en la encarnación del alma de nuestros pueblos que se afirman vigorosamente en la Historia porque no se resignan en morir. "Si en estos cantos hay política -afirma en el Pr610go a "Cantos de Vida y Esperanza"- es porque aparece universal. Y 51

encontráis versos a un Presidente, es porque son un c:1a. mor continental". En cumplimiento de esta gloriosa mi– si6n el poeta aristocrático por excelencia, el que habla hecho del Arte su torre de marfil, se convierte en poeta de las multitudes. Su "Oda a Roosevelt", voz que con. voca a todos los ,pueblos hispanos frente a su agresor, se publica en todos los diarios y revistas de nuestra Améric~

y resuena a través de las generaciones en aulas, ágoral, plazas y parlamentos. ''Yo no soy un poeta para 'as muo chedumbres -escribe Darlo- pero sé que Indefectible– mente debo ir a ellas".

y este ir de Rubén a las muchedumbres no fué en alas de una demagogia revolucionaria portadora de las rojas banderas del asalto a las "bastillas" del pasado. Fué

-y es importante recalcarlo- un acercarse al alma eter– na de nuestros pueblos, a las ralces de sus más caras viro tudes y esencias tradicionales, un remover su conciencia histórica y las potencias de su espíritu nacional frente a la amenaza destructora de su Poder y de una Cultura ex. traños, y un revivir de Ilntesis étnica y cultural del pasa. do para proyectarla en unidad y misión históricas del Porvenir.

Jamás ante ni después de Rubén !poeta alguno ha tenido tal resonancia política en las naciones hispánicas de una y otra orilla del Atlántico. Y es que él llegó al alma de nuestras Patrias y al corazón de nllestros pue– blos no por la calle oscura de la Revolución sino por la clara vfa de la sangre y de la Tradicl6n, por el camino real de la Hispanidad. Y no queremos negar que nuestros pueblos tengan que transitar alguna vez por esa calle de la amargura revolucionaria, pero ha ser precisamente para desembocar en el camino real de nuestra Historia, en el camino abierto por el verso luminoso de Rubén. Hoy más que nunca está en pie su mensaje de pro– fecla y de esperanza. Su "Salutación del optimista" es la más alta profesión de fé en el destino de nuestros pue– blos y en la salvación del mundo por el Espfritu. En este 12 de Octubre saludemos a la Madre de América, a la España eterna, con los versos anunciadores de ese otro gran cantor imericano, Walt Whitman:

Puedan ambos ¡untarse en plenitud, concordia y

(esfuerzo", no tarda en rectificar confesando en la "Eplstola a la Se– ñora de Lugones" su escepticismo y sus verdaderos sen· timientos sobre el Panamericanismo:

"En Rlo de Janeiro. Yo panamericanicé con un vago temor y con muy poca f6. ." En esos años trágicos para todo el mundo hisp'nico con la ocupación de Cuba, el despojo de Panam' y la es-

-42-

"La alt. virtud resucita que a la hispana progenie hizo

dueña de siglos". En la poesla de Rubén Darlo la Hispanidad encuen– tra su concepción histórica vital. Rubén Darlo iluminó el concepto de Hispanidad, le dió contorno, vigencia y

actualidad En su poesía la Hispanidad recoge de la His– toria sus pristinas esencias para producirse como afirma· ción de libertad y soberanla frente a la agresión imperia· lista desencadenada sobre nuestros pueblos 1 para pro– yectarse como unidad y como misión de esos mismos pue– blos en la Historia Universal.

"¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?" interroga angustiado en su poema "Los Cisnes", "Tantos millones de hombres hablaremos inglés?"

¿ Ya no hay nobles hidalgos ni bravo.s caballeros? ¿Caballeros ahora para llorar después?"

Pero no se contenta con dejar escrita su protesta de poeta sobre las alas inmaculadas de los cisnes y se en– frenta admonitlvo y profético al viejo Roosevelt para o.poner a su Imperio babilónico de Calibán moderno el Espíritu y la Fe de nuestra América hispana:

"Tened cuidado. Vive la América española. Hay mil cachorros sueltos del León español" Y si con ocasión de la Conferencia Panamericana de Rio de Janeiro, a la que asiste como delegado de Nica– ragua, ensaya en su "Salutación al Aguila" un canto de pax y hermandad entre las dos Américas:

"Aguila existe el C6ndor. Es tu hermano en lal grandes

(altural

h¿Qulén será el pusilánime que al vigor español niegue

(m6sculos o que al alma española juzgase áptera y ciega y tullida?" No era un abanderado de la destrucción sino un profeta de la salvación. Por eso abomina de los pre– dicadores de la revolución destructora:

Abominad las manos que apedrean las ruinas ilustres o que la tea empuñan o la daga suicida"

y luego:

''Ya veréis salir el sol en un triunfo de liras"

Se apoya en el pasado para rebelarse contra el pre· sente y recobrar el Porvenir:

"muestren los dones pretéritos que fueron antaño su

(triunfo"

Page 44 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »