Page 46 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

el nuevo palado epiócopal

El renombrado Obispo doctor Fray Bernardo Piñal y Aycinena, que ocupó su silla episcopal el 6 de Marzo de 1860 y la dejó el 21 de Enero de 1868 por haber si– do promovido al Arzobispado de Guate– mala, levanfó la parie principal del Pa– lacio Episcopal, construyendo las paredes que dan a la calle frente a la plaza cen– fral, con materia sólida de cal y piedra, en la altura conveniente para recibir el fecho. Es±e paríe la Jlaman "el palacio nuevo", o sea la con±inuación del anterior

Leví, en su obra, ya citada nos dice: "El nuevo palacio episcopal comenzado por el Obispo Piñal, ocupa el ángulo Sur dCil la plaza, el mas cerca de la Catedral; no eslá acabado ±odavía"

Es±a ú1±ima parie del palacio perma– nece en la aciualidad tal corno fUe cons– truido, presentando la obra de amor y de inierés que tenían por su Diócesis, aque– llos Obispos

Después del Obispo Piñal y Aycinena, ya no siguió siendo ocupado el Palacio, por los jeres de la Iglesia, pues, los dos Obispos UIlos, que le continuaron, el pri–

mero que le fue el Ilrno Monseñor Ma– nuel Ulloa y Calvo, (1868 a 1879), vivió siempre en su propia casa familiar, que ha" es de doña Victoria }'II. v. de Duar±e, o sea, la esquina Nor-Es±e, que forman la Calle

10 N, Y la 3 0 Avenida Oesie Esfa casa, ha sido muy cavada en su suelo, en busca del iesoro del Obispo, que se ha su– puesto lo dejó enterrado en ella.

El segundo Obispo Ulloa, docior Fran– cisco Ulloa y Larios (1881 a 1896) obliga– do por una grave y larga enfermedad, se retiró del palacio y se trasladó él. Grana– da, al obtener el nombramiento de Obis– po auxiliar de la Diócesis con derecho de sucesión a ella, el Ilmo. docior Simeón F'ereira y Cas±ellón, orgullo leonés (18961.

El Obispo Pereira y Casfellón, fue, el ú1±irno Obispo de Nicaragua hasta el 2 de Diciembre del año de 1913, en que, fue cuarteada su silla episcopal por la Bula "Qumn Juxía apos±olicum effa±um" del Papa Pío X; quedando desde ese mismo año corno Primer Obispo de León, hasta el 29 de Enero de 1927 en que dejó de existir entre el llanto de sus feligreses

Esie ilusire Prelado tampoco ocupó el palacio, pues vivió en el antiguo Semina– rio, el que, después transformó en un edi~

Hcjo moderno. Al estar desocupado el Palacio Episcopal, y, hallarse sin alber-

gue, las Reverendas Madres de la Asun– ción, ya que, había sido destrozado por el fuerte iemblor de 29 de Abril de 1898, el antiguo Convenio de San Francisco que ellas ocupaban; les dio con la venia pon– tificia, el Palacio episcopal, en calidad de arriendo

El señor Pereira y Cas±ellón fue el Obispo mártir de la persecución religiosa del Presiclente General Zelaya; orador de sin igual palabra; cari±a±ivo y consiruC±or; hijo del barrio de San Felipe de León. Su obra superior fue la de formar un Clero de ilustración y honorabilidad. Creó el Seminario Menor para la juventud nicara– güense, que llegó a ser el mejor Colegio de Nicaragua. Ornamentó la Catedral en su inferior, e hizo que se guardara el cadá– ver del inInorial Daría al pie de la pilas– ira en que levantó la estatua de San Pa– blo, después de dar a nuestro genio li±e– rario, honores de Príncipe de la Iglesia. En la parie externa del frente de Catedral colocó una gran campana, y, cuatro colo– sos de cementó armado unidos en sus hon'lbros por enorme viga, cosas éstas que no corresponden a la noble intención del Ilustre Prelado, pues, además de qui±ar– le buen aspecio a la arquifeC±ura propia de la Iglesia, la perjudican gravemente en su construcción.

El !lmo Sr Obispo Pereira y Caste– nón, es el broche diaman±ino con el que se cerró la brillante serie de los Obi13poS de Nicaragua, y se abrió la de los Obispos exclusivamente leonisenses.

AC±ualmente, en el pafio de don Bar– tolomé Roque, en que fue construido el antiguo palacio episcopal por el Obispo De las Navas y Guevedo, y la parie nueva construida por el Obispo Piñol y Aycine– na corno continuación de aquel, se levan– ta con soberbia elegancia como timbre y

orgullo de la ciudad, el Colegio de las Re– verendas Madres de la Asunción, en las paries o lados del Oriente y del Sur. Tam– bién, en la parte Norie, frente al parque Central, han levantado las Reverendas Madres una bella Iglesia, Capilla especial del Colegio, que levanta sus aristas al cie– lo, hermanando maravillosamente, el arie y la fe. A esta Capilla llegan todas las jóvenes ex-alumnas del Colegio, cuando se casan, a depositar los blancos azaha– res de su castidad, a los pies de la In– maculada Concepción.

-4;1-

Page 46 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »