Page 98 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

SfitClsOn fue requeric\o por el Presiclen±e Coolidge par~ venir a Nicaragua como su

repre~en±ante personal para investigar e informar de las condiciones, y ver de en– contrar algún medio de enderezar la si-iuación. ,

Por ese tiempo, el Presidente Díaz estaba en completo dominio de la popu losa porción occidental de Nicaragua, in– c;luyerido la capital, Managua, y las prin– cipales ciudades de Granada, León, Chi– nandega, y Corinto. Los revolucionarios, en parie por la habilidad de su coman– dante él General },IIoncada, en paríe por las armas, municiones y dinero proveídos por MéXico, habían capturado muchas de ¡as pequeñas poblaciones de' la Costa 4iláp.±ica y se habían abierto paso a tra– vés deü interior montañoso hasta que es– tuvieron en contacto con las principales

f~erzas del gobierno de Díaz, no lejos C}e la ciudad de Matagalpa. La lucha habla sido cruep.l:a y las bajas extremadamente alias. .

El prolongado desorden y la violencia habían producido una general desintegra– cióp. de la trarria social del país; semi in– dependientes grupos de merodeadores fueron tomaIldo ventajas de la situación

pl:irl:i rohar aún én poblado. Nuestro Ministro informó. a Washington que una condición general de anarquía se acerca– ba con ioda probabilidad.

Mr. Stimson arribó a Corinto a bordo del U.S.S. Trenton. De Corinio siguió por tren a Managua. Describió su primera impresión de Nicaragua, así: "Que el país está en las garras de la guerra es evidenie aun desde las ventanillas del tren. La porci.ón de iierra por la que heznos pasado es, SIn duda alguna, de gran fertilidad. Hay largos irechos de caznpo laborable entremezclados de visias corno de parques de preciosos árboles, pero los caznpos es– tán sin cul±ivarse y pocas sieznbras se lle– van a cabo. Una gran parie de la ciudad de Chinandega está en cenizas. Casi to– do hoznbre o muchacho que uno se en– cuenira en el caznpo o en la ciudad esiá arznado. Y es znuy frecuenie ver a un calupesino arriando a sus ganados o guiando a sus recuas con un rifle mili:tar ferciado a sus espaldas, mientras las pis– tolas autoznáticas o revólveres producen los delatores abuliaznientos de los vesiidos de los nicaragüenses con quienes uno se encuenfra o conversa en la ciudad".

CAPITULO II

LA ORGANIZACION DE LA GUARDIA

El Coronel Henry L. Sfin-tson llegó a Managua el 17 de abril de 1927 y después de conferenciar con los funcionarios nor–

JeaI1'eri~anos, sosfuvo pláticas con el Pre– sidenieA,dolfo Díez y otros personajes del Gobierno de Nicaragua; asi como iambién 'convarios de los jefes del Padido Liberal, con el objeto de ver de ierzninar la guerra civil. Stimscm inIorznó que sin excepción 81guna, iodos con quienes habló, enfafi– ZélrOn la necesidad de la supervigilancia, por los Estados Unidos, de las elecciones en 1928, pUÉ!s en vista de pasadas expe– riencias,se estima que cualquiera que fuera el partido que conirolara la znaqui– riaria elec10ral en 1928, haría que el resul– fado de las elecciones fuera en su favor, al n-tenos que se aseguraran' urias eleccio– nes libres por znedio' de una supervigilan-cia norteamericana. '

, .. El Presidente Díaz propuso la crea– ción: por la ley de una comisión electoral cc;mfrolacia por norteamericanos nombra–

dos por 'el Presidente de los Esiados Uni– dos, y ofrecía, entregar. a esa comisión fa– do el ,poder policial del Esiado. La orga– nización de una constabular'ia apólíiica bajo el entrenaznienio y direción de ofi-

ciales norteaznericanos fue posteri0rznenie sugerida por el Presidente Díaz, quien con este objeio, pidió continuara en Nicaragua una porción suficienie de las Fuerzas Na– vales Norteamericanas para asegurar el orden znientras se organizaba la c:onsia– bularia.

El 22 de abril el Presidenie Díaz pro– puso los siguienies iérzninos de paz a los revolucionarios:

a) -Inmediaia paz general y entrega de

las anrias, siznulfáneaznenie por azn– bos partidos, bajo custodia norfeazne– ricana.

b J-Aznnís:l:ía general y regreso de exila–

dos, . y devolución de propiedades confiscadas.

cJ-Pariicipación en el Gabinete del Presi–

dente Díaz de Liberales represen±aii– vos. ,

d J-Organizélción de una consiabularia

nicaragüense con base apolHica bajo la coznandancia de oficiales nor.l:ea– znericanos.

e J-Supervigilancia de las elecciones de

1928 y las subsiguienies por nortea– mericanos que tendrán poder de po-

-7-

Page 98 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »