Page 97 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El 31 de marzo de 1927, Mr. Henry L.

Gobierno d.e los :Eefados Unidos exlend.i¿

su reconocimiento al Presidente Díaz.

Los liberales no aceptaron la elección de Díaz a la Presidencia, mas hicieron pla– nes para es!ahlecer un gobierno rivaA. El 1 de diciembre de 1926, el Dodor Sacasa, acompañado de 45 de sus seguidores, de– serrtbarcó en Puerío Cabezas, donde se proclantó "Presidente Consti±ucional de Nicaragua". Formó un Gabinete que in– cluía al General Moneada canto Minislro de Guerra y Marina. E12 de. Diciembre, 1926, solicitó fonnalnten±e el reconoci– miento de los Estados Unldos, a cuya soli– citud el Departamen±o de Esfado no tomó acción alguna El Doc!or Sacasa solicitó también el reconocimiento a los ofros países de la Améríca Latina Sólo México lo concedió. .

Aún anfes de que Charnoro abando– nara el ntando, por informes, no sólo de nue:;;tros propios ciudadanos, sino iambién de muchos otros gobiernos extranjeros, de que las vidas y propiedades de America– nos y exJranjeros estaban en peligro, los Estados Unidos enviaron fuerzas navales a Nicaragua para protegerlos.

El Presidente Díaz, poco después de asumir su cargo, notificó forma1:mente a nuestro gobierno que debido a la asisten– cia dada a los revolucionarios por México, sería imposible al Gobierno de Nicaragua proteger las vidas e intereses de los ciu– dadanos llorieamericanos y otros extran– jeros residentes en Nicaragua. Poco des– pués los gobiernos de 1ngla±era, Bélgica e Italia enviaron a los Estados Unidos sen– das notificaciones en el mismo sentido, pidiendo exfender su profeción a sus du– dadanos residentes en Nicaragua. En Fe– brero de 1927, el Embajador Brifánico en Washingfon notificó al Secretario de Esta– do que la seguridad de las vidas y propie– dades británicas estaban amenazadas en Corinfo, León, Managua, Granada y Ma fagalpa Agregó además que mientras el Gobierno Briiánico nos buscaba para pro– fección de sus súbditos, había deCidido en– viar un barco de guerra a la costa occi– dental de Nicaragua, tanio para efectos morales cuanto para que sirviera COrrtO base de refugio para súbditos británicos.

Como resultado de esias solicitudes, los Marinos fueron de nuevo desembarca– dos en Nicaragua El Almirante Latinier, el oficial naval de mayor rango, procedio a colocar una guardia en la Legación de Managua y cuadeles en las ciudades elel

ferrocarril y los puertos, donde se había;n establecido zonas neutrales, donde no ha– bría de lucharse y donde las vidas y pro– piedades extranjeras pudiesen estar segu– ras

Todo esto sucedió sobre las proiestas de los Estados Unidos, los que sostenían que era en violación de los Tratados de 1907 y 1923, por los que las Repúblicas de Centro América se habían comprometido a no reconocer a ningún Presidente que es– calara el poder por medio de revolución o de golpe de estado. La primera revolu– ción Liberal en contra de Chamarra se de~

safó en Mayo. Hacia Ocfubre, habiéndose agoiado los fondos del Tesoro Nacional e imposibilitado a prestar en el extran– jero, Chamarro se sometió a la presión contra él y entregó las riendas del gobier– no al Senador Uriza, que había sido nom– brado Segundo Designado por el Congre– so. Los Estados Unidos rehusaron recono– cer a Driza corno Presidente por motivo de que había sido eleC±o por el mismo Con– greso ilegal que había elegido a Chamo– rro. De allí que nuevas sesiones ex±raor– dinarias del Congreso fueron convocadas LOS dieciocho Senadores y Diputados que habí.an sido expulsados por Chamorro fue– ron invitados a regresar y tornar sus pues– tos. De ellos tres volvieron y otros seis fueron representados debidamente por sus suplentes, quienes habían sido legalmente electos en 1924 Este Congreso, ellO de noviembre, eligió a Adolfo Díaz canto Pri–

mer Designado.

Por esie tiempo, el Presidenfe Solór– zano estaba en California y el vice-Presi– denie Sacasa en Guatemala, por lo que el

..,...,6-

den±a. Án:re ia urgenie solicitud del Pre–

sidente So16rzano, el retiro fue pospuesfo hasta el 4 de agosto de 1925. cuando la nueva administraci6n se suponía estuvie– se firmemente asentada en el mando

El orden duró apenas tres semanas de aquella fecha. El 28 de agosto, los amigos del General Emiliano Chamorro, el candidato conservador derrotado, cap– turaron a unos miembros liberales del Ga– binete mientras asistían a un banquete, y

los encarcelaron. El 25 de octubre, el Ge– neral Chamarra capluró la Loma, la foda– leza que domina a Managua, y dominó la Capital. El Vice-Presidente Sacasa, y posterionnente, el Presidente Solórzano, abandonaron el país por temor a las re– presalias. La formación del Congreso fue reconstruida, después de la expulsión de dieciocho miembros Conservadores mo– derados y Liberales, llenándose estas va– cantes con par±idarios de Chamorro. Este fue entonces eledo por el Congreso Pri– mer Designado, que, de acuerdo con la Constitución de Nicaragua, asume la Pre– sidencia en la ausencia del Presidente y Vice-Presidente. CharrlOrTo asum~6 las funciones de Presidente el 16 de Enero de 1926.

Page 97 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »