Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

REVISTA CONSERVADORA

dedica este número a la Educación y pará lograr este propósito obtuvo la colaboración del Revdó. Padre León Pallais, rector de la Uni· versidad Centroamericana, del doctor Mariano Fiallos Gil, rector de la Universidad Nacio– nal del doctor Rubén Darío y Basualdo, profesor de la Universidad Centroamericana, y del

pr~fesor Luis Alberto Cabrales vice·director del Consejo Técnico de Educación Pública. Datos estadísticos de nuestras dos Universidades ameritan más el conjunto de estudios.

El Reverendo Padre Pallais expone la doctrina católica en lo referente a la Universi– dad y a la enseñanza en general, delimita, conforme a esa doctrina, la acci~n de la Iglesia y del Éstado, aborda el tema siempre interesante de la libertad de cátedra y el espíritu que informa los estudios y la acción social de la universidad católica. Los lineamientos expues~

tos son, aun que no expresamente indicados como tales, los motivos primordiales de la re· ciente creación de la Universidad Centroamericana, nuestra universidad católica, la prime– ra en el Istmo, y que ya se desenvuelve con prestigio bajo la dirección de los Padres Jesuítas.

El doctor Mariano Fiallos Gil esboza la historia de nuestra universidad llevando su origen a la guatemalteca colonial, en la que se detiene señalando sus características -que eran las mismas características de las norteamericanas y las europeas de la época- para luego entrar de lleno a la creaciQn de la leonesa que fue durante largo tiempo la rival de la guatemalteca extendiendo sus benéficos estudios a Centroamérica, especialmente a Costa Rica. Reseña la vida azarosa que dicho centro llevó en los días agitados después de la inde– pendencia, pasando por la Guerra Nacional, el renacimiento de orden y libertad que fueron los Treinta Años de régimen conservador, sil vida subordinada durante el régimen dic· tatorial del Presidente Zelaya, y en los años llosteriores, hasta llegar al logro de la autono– mía más o menos precaria de que goza desde hace unos pocos años.

Los datos estadísticos proporcionados por la Universidad Nacional podrían prestarse a serios estudios, y más todavía los cuadros de la deserción universitaria que nos fueron elaborados por la sección de Estadística del Ministerio de Educación Pública, con base en los proporcionados por la Universidad NacionaI.

El doctor Darío y Basualdoexpone severamente, y con erudición de citas pertinentes y muy autorizadas, las doctrinas que avalan el quehacer universitario desde un punto de vista teórico y ecuménico. Es una exposición doctrinal basada en tesis de indiscutibles au· toridades en la materia. ..

El profesor Luis Alberto Cabrales, uno de los más capacitados nicaragüenses en ma– teria educacional, aborda los problemas educacionales nicaragüenses cen.trándolos dentro de los similares problemas de Hispanoamérica, y poniendo en evidéncia los erroréS del pa– sado y sobre todo los errores del presente. Es una crítira cerrada, pero clara y certera, so– bre muchos de los puntos de vista adoptados recientemente en escala internacional para resolver por medio de la educación no sólo nuestro subdesarrollo educacional sino todo ,el complejo del subdesarrollo hispanoamericano. Trae a cuentas datos estadísticos, no sólo de Nicaragua, sino de otros países, para poner de reliéve la hondura de algunos problemas en todos los niveles de la educación: primario, m~dio y superior. Y Sé destaca sobre todo por la crítica incisiva, por las concepciones orig-inales, por un cálido interés en la discusión de las recomendaciones de escala internacional que no .corresponden a la realidad dentro de los ámbitos nacionales. No sólo la educación nicaragüense está en ese artículo, podríamos decir, radiografiada, sino toda la hispanoamericana, mostrándose el autor como buen cono– cedor de los males que han venido deteniendo nuestro desarrollo. Crítica perspicaz que re–

co"!~ndamos leer, no solo a los especialistas escolares ~e todos los niveles, sino también a los poblIcos y a todos los que tienen alguna responsabilidad en lós diferentes sect~res de nues– tra economía tanto pública como privada.

. , Creemos que el artículo del profesor Cabrales podría servir de base para una discu-SIon de mesa redonda, para varias discusiones, pues sus alcances y proposiciones podrían verse realizados una vez que la opinión pública llegase a penetrarse e"'interesarse adecua– damente en estos apasionantes problemas. .

..... 1 .......

Page 8 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »