Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~a

~ac¿¡una

ele

CJ1Za()ava

Los primitivos pobladores dél hoy Departamento de Masaya como Dirita, Nindirí, Masaya y Masatepe se fin– caron en las inmediaciones de la Laguna de Masaya para proveerse de agua.

La región de clima agradable y con tierras feraces, carecía, como hoy, de fuentes superficiales de fácil ac– ceso.

En el año de 1529, en los albores de la Conquista Castellana, el cronista Oviedo y Valdés refiere que los naturales de Nindirí se servían efe lIespantososll bajade– ros para descE1nder a la Laguna' en busca de agua para llenar, seguramente, necesidades de primer orden.

Para tratar de salvar la dificultad del descenso, el ingenio de los oborígenes se hizo patente al construir escalas de madera. La selección de los materiales y su adecuada instalación han hecho posible a que el tiempo, que todo lo cubre de polvo y olvido no le hayan restado su primitivo brillo.

El viajero que desciende desde Nindirl a la Laguna, puede aún ver dichas escalas empotradas en el vertigi-noso camino. i

Como en los pueblos de las primitivas civilizaciones del Oriente y Medio Oriente, la mujer era la encargada de acarrear el agua desde la Laguna, para uso doméstico !imitado: El largo y penoso ascenso cargando una vasi– la de barro con agua, a lo sumo le era dable, a nuestra mujer aborigen, practicar solo dos viajes durante el día.

En el año de 1766 residla en Masaya el Gobernador

de Nicaragua, Don Domingo Ceballos quien se interesó visiblemente en aliviar el penoso trabajo de la india agua– dora fernandina que solía acarrear diariamente, en tina– cos de barro cocido, agua de la laguna para uso domés– tico. Así que en ésa fecha dispuso se excavara un pozo al Sur de la plaza y en el sitio que hoy está ubicada la ferretería de don Alberto Cabrera.

El Gobernador acariciaba la idea de obtener, segu– ramente, agua superficial para satisfacer mejor la deman– da de 8t'lua de la población. Durante la construcción un nativo perdió la vida al caerse en el pozo y tan lamen– table suceso hizo que la obra fuera suspendida.

En la misma plaza donde hoy existe el parque "Ju–

liD César" existía una profunda depresión donde conver· gían las aguas pluviales, de algunas calles, durante la estación lluviosa. En dicho luqar se abrevaban los ani· males ya que resultaba dificil -llevarlos a la laguna por

"10 escabroso de los bajaderos".

Hasta mediados de siglo XIX permaneció en servi– cio esa depresión, asr como la costumbre de acarrear el agua de la laguna, trabajo encomendado a la mujer.

Este menester femenino que tuvo también sus pro– blemas sociales, dió origen a que nuestro primer Director de EstadC), Lic. don Manuel Antonio de la Cerda, emitiera la Ley N9 22 de 31 de Mayo de 1825, la que dice: "Se prohibe las paradas de hombres en las esquinas de las calles y ~aminos que las mujeres transitan para el acarreo del agua, y a éstas se les recuerda la modqtia con que deben presentarse en 10$ baños públicos".

-17-

Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »