This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »•
• •
C.-ESTADISTICAS ESCOLARES Y CULTURALES
La misma desproporción que observamos respecto al volumen de habitantes y las po– cas camas disponibles~ podemos anotar respecto al número de Escuelas. En efecto, en el Departamell1to de Masaya existen 119 escuelas (entre nacionales y particula– res) o sea ocupando el 9° lugar de toda la República. (Recordemos que en población está ~ituada en el 4
9 lugar). Naturalmente esto se refleja en el número de profesores, 323 {entre nacionales y particulares) y de alumnos (9,289 en todo el Departamento).
Refir~mos abora esta cifra de 9,289 alumnos que asisten a la Escuela en el Departa– mento de Masaya con la disponibilidad de población en edad escolar (de 6 a 24 años) para '~onocer el porcentaje que asiste al colegio. Esta cifra es lamentablemente ba– ja. Asisten el 13.3% y no asisten el 86.7%. Los colegios particulares participan apenas en el 0.8% en el número de alumnos atendidos.
Continuando el análisis de esos 9,289 alumnos, 8,698 pertenecen a las Escuelas pri– marias y rurales. Sólo llegan a secundaria 341 o sea menos del 0.5%.
En Masaya existe un museo (el de Nindirí); cinco cines y dos radiodifusoras. No hay Biblioteca pública, ni salones de Conferencia.
D.-ESTADISTICAS ECONOMICAS
• En el cultivo por manzana de las siembras temporales, el Departamento de Masaya
ocupa los más bajos lugares de impórtancia, así: en Maíz el 11° lugar (2,168 man– zanas); en Frijoles ellI" lugar (349 manzanas); en Sorgo e112'¡ lugar (30 manzanas); en art'oi; el 9° lugar (278 manzanas). Sin embargo en rendimiento por quintal, este último cultivo ocupa el 5° lugar de todo el país (16.78 quintal por manzana).
• En cambio el Ajonjolí ocupa el 5'1 lugar de impontancia (703 manzanas) en una pro–
ducción de 8,118 quintales. Por otra parte, este rendimiento es de 11.55 quintales por manzana, que lo coloca en 2° lugar de toda la República, reflejio de la fecundidad de sus tierras.
• En cuanto al café, si es verdad que en volumen de producción ocupó el 5° lugar (con
30 mil quintales), la superficie del Departamento, dedicada a tan importante cultivo para la economía nacional, represelllta el más alto porcentaje de superficie con café de todo el país. Por lo que hace al rendimiento en onzas oro por cafeto, figura Ma– saya en el 4° lugar, cosechando 7.04 onzas por arbusto, lo que confirma también la alta calidad de las tierras, aunque por lo demás, muy por debajo del rendimiento por arbusto conseguido en Costa Rica y El Salvador.
• El algodón no figuró en cuanto a volumen total de producción en los primel'os lugares
de la cosecha 1959-60 (el 10° lugar con 605 manzanas) ni en el rendimiento por mano zana (3.4), por lo cual, a lo menos el año Itablllado, no figura significamente el algo– dón.
-19-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »