Page 103 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CAPITULO X

bOCUMENTOS OFICIALES

tuartel General, Tercer Ba±allón, Guardia Nacional de Nicaragua.

Oco±al, Nicaragua, 23 de julio de 1929.

Memoraridum del Servicio de In.l:eligencia: En±rada de Sandino a Honduras y su viaje a Danlí.

1) El permiso de entrada a Honduras y promesas de protección le han sido conce– didas, Sandino salió de Limón, Nic., el 16 de junio de 1929, acompañado de cuatro hombres (Quesada estaba con Sandino) y cruzó la frontera cerca de Malaca±e en un lugar llamado La Laguna; Polo Ga– mero (amigo y ex-secretario de Sandino) vino a encontrarlo a La Laguna y lo llevó a Amas±ran.

2} De Amas±ran envió un mensaje a Danlí diciendo de su llegada a Honduras y pidiendo escoHa. Su mensaje no fue contestado inmediatamente y ,temiendo que algo malo pasara, hizo que Gamero lo guiara a Guayambre, donde José Idiá– quez se le agregó.

3) El 17 de junio 1929 recibió con±es±a– ción a su mensaje enviado a Danlí infor– mándole que una escoHa había sido en– viada a recibirlo en Am.as±ran. La si– guien±e m.añana (18 de junio) sin espe– rar por la escolia procedió hacia Danlí, encontrando la escoHa en Chichicas±e. La escoHa era com.andada por el Direcior de Policía de Tegucigalpa y consistía en 16 hombres selectos, todos bien m.on±ados y arm.ados con sub-ametralladoras Thomp– son. El grupo llegó a Danlí a las 4:00 p.m. del 18. Sandino durmió en la Co– m.andancía y ±om.ó todos sus alimentos en casa de su am.igo José Idiáquez. Sandino y su escolia salieron de Danlí para Tegu– cigalpa a las 8 :00 de la m.añana del 19 de junio.

4) Esta información fue dada volun±aria– mente por el señor Alfonso Moncada, del Oco±a1. - (f) J. L. BLANCHARD.

!

ii ACTll.VllDADES BEBElLDlfJS

En el sedor de San Rafael y en el Valle de Colón se encuentran siem.pre grupos rebeldes. Su jefe principal es Pe– dro Blandón. Los rebeldes se mueven en los senderos montañosos en pequeños grupos, asaltando y robando a los habi– ±an±es. Los grupos se reunen con Blan-

dón para expediciones y correrías im.por– ±antes.

En la vecindad de Jino±ega un pe– queño grupo bajo Villegas y otro bajo Sequeira operan constantemente. AInbos de estos Jefes Henen gran influencia local y manHenen a los habitantes bastante bien aterrorizados. Los jefes subal±ernos de cada grupo han sido m.uerios en cho– ques con la Guardia durante los úl±im.os dos m.eses y los grupos se han visto redu– cidos grandemente debido a deserciones y bajas.

Los grupos principales que operan bajo los jefes Peral±a, Blandón, Irías y

Sequeira, todos bajo el control de Pedro Alíamirano, tienen sus cuarteles genera– les entre los ríos Tum.a y Coco y hacen correrías en las secciones más ricas y po– bladas de las Areas Norte y Central.

Los rebeldes roban todas las provi– siones de boca y la ropa de los habitantes de la región en la que operan. Obtienen fondos por medio del robo y de las aIne– nazas a los dueños de propiedades, ex– cep±o a aquellos cuyas haciendas están resguardadas por Marinos o Guardias, aunque aquellos que viven al sur de aque– llos ríos pagan tributo a los rebeldes.

Aunque no se sabe posifivam.en±e cuántos rebeldes operan en esta región, grupos de doscientos cincuenta a trescien– íos hOInbres se han encontrado y se cree que A1±am.irano puede concentrar en cual– quier mOInen±o hasta trescientos hombres armados.

Adem.ás de las correrias de grupos pequeños descritas an±erionnenie, los re– beldes han hecho en el año pasado cua– ±ro ataques en Inasa en esta región. Uno en Junio cuando unos trescientos o cua– ±rocien±os hombres se concentraron en Corraguasca; en NovieInbre ocuparon Ma– tiguás; en Diciembre cruzaron el Turna en el Coyolar y se desplazaron hacia el nor– oes±e hasta La Vencedora; y en Enero, cuando pasaron al este de Guapotal y Muy Muy, circundaron al sur de Ma±a– galpa y volvieron al norte en pequeños grupos a través del Valle de Colón. Des– pués de cada correría el jefe rebelde re– gresaba a la sección norie del Tum.a, don~

de su grupo aparen±em.enfe se dividía en pequeñas patrullas, y esperaba para la distribución del botín y disiribuía los re– fuerzos de municiones y de arm.as. Du– rante estas incursiones es de notar5e que los rebeldes no atacan los puestos de Ma– rinos y de Guardias, con excepción del de Ma±iguás, cuya guarnición sabian ellos

-72-

Page 103 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »