This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »qUé éra débil y aislada. Generalmen±e
evitaban decisivos combates cuando se les atacaba, indicando con ello que su intención era la de asegurar el botín y
las contribuciones forzosas y no la de lu– char con fuerzas militares.
Aunque en cada una de las correrías arriba mencionadas los rebeldes eran de– rrotados en uno o más encuentros y su– frían, comparaiivamente, serias bajas, al dispersarse y reunirse en punios de reu– nión distanies, los grupos principales per– manecían iniactos y ninguno de los jefes principales perecía -.-salvo raras excep– ciones- y en cada correría conseguían algún botín, dañaban alguna propiedad y demostraban el poder de destruir ha– ciendas aisladas, lo que intimidaba a los propietarios a hacer contribuciones.
Todos los informes recibidos indican una escasez de armas -y municiones, aun– que los grupos mayores están general– mente equipados con ametralladoras Le– wis y sub-ametralladoras Thompson. Su método de reclutamienio es simplemente reponer las bajas. Ellos conservan sus armas automáticas y recogen las armas de los caídos en la lucha. Como cada grupo reconocido tiene un número de gente armada de machetes, se puede de– cir que el número de rebeldes armados permanecerá igual en el futuro, aun cuan– do su capacidad dependa del número de at'mas de fuego que obtengan. Las bajas
de unos cUan±os m02:OS tiene Un eledo mínimo en el número de sus fuerzas. Los jefes de patrullas se quedan a la reta– guardia en los encueniros con la Guardia. Sandino y A1tamirano se mantienen lejos de la zona de contacto. De allí que la po– sibilidad de ierminar con el bandidaje aniquilando a los jefes es muy remoia. La movilidad de los rebeldes, su sisiema de dispersión cuando se les ataca y el de reunión después de los encuentros, el há– bito de moverse de noche por senderos montañosos, impide la posibilidad de des– irucción por una concentrada fuerza mi– litar, la que necesita llevar muchas pro– visiones y usar los caminos principales. El único sistema ofensivo que ha tenido éxito es el de pequeños grupos móviles, capaces de vivir de la tierra y de perse– guir a los rebeldes por dondequiera que vayan.
En cuanto a los planes fuiuros de los rebeldes debe asumirse que han de conti-~
nuar sus métodos actuales de reunión al norte del Tuma para sus operaciones con– tra las Areas Narte y Central, para exigir contribuciones por medio de amenazas, incendiar haciendas, hacer correrías oca– sionales en los distritos pOblados, poner emboscadas a patrullas de la Guardia y destruir pequeños destacamenios donde les sea posible, sin comprometerse al pe– ligro de un ataque froníal con superiores fuerzas militares.
INFORMES DE ENCUENTROS CON FUERZAS REBELDES
encontraron rebeldes muertos, ni se capturó a ninguno. No ví a rebeldes heridos pero creo que varios lo fue– ron.
3 -La patrulla de la Guardia iba armada
con una ametralladora Lewis, dos Sub-Thompson, un rifle automático Browning, un rifle Springfield con lanza granadas, y el resto llevaba rifles Krag.
4 -Los rebeldes iban armados con rifles
y carabinas Krag y usaron varias bombas de dinamita. Ni armas ni provisiones se capturaron Una ban– dera rebelde, sombreros con cintas rojas, cuchillos y machetes, también una bomba de dinamita, fueron reco– gidos por la patrulla después del en– cuentro.
5 -Los rebeldes fueron desplazados del
lugar que ocupaban y huyeron hacia el valle cubiertos por la maleza, se– parándose y corriendo en todas di– recciones. Fue imposible maniener contacto o perseguirlos sino con dis– paros.
1 -La patrulla de San Juan en misión señalada en conexión con las opera– ciones ordenadas, por radio el 23 de junio de 1930, encontró a un grupo de rebeldes y entró en lucha con ellos a las 11 :55 a.m. del 28. El encuentro tuvo lugar en el carnina a San Juan (coordinadas 233-359), cerca de Ojo-che. La lucha duró hasta las 12:30 p.m. del misxno 28, o sea cerca de 35 minutos.
2 -El Capitán R A. Anderson, G.N., iba al mando de la patrulla. Esta con– sistía de un oficial, un sargento pri– mero, dos cabos y veinte y seis alis– tados. Se estima que el grupo rebel-de consistía en unos 50 hoxnbres. La patrulla perdió un guardia (Venavi-des, Eusebio, # 2085) que fue muería, no tuvo heridos, ni perdidos. No se
-73-
Guardia Nacional, San Juan de Tel– paneca, 29 de junio de 1930.
Del: Oficial Comandante, San Juan Al: Comandante del Area Tema: Encuentro con rebeldes
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »