This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »"¡Qué bárbaro!"
La incredulidad de don Enrique en Rubén Darío. pucsta en evidencia cn la trascripción que hcmos hecho de uno de
Sl/S últimos artículos publicados en San Salvador. seis años anteriores a su mucrte. vienen a dejar sentado el juicio crítico de don Pedro J. Cuadra Ch. de quc "don Emique nunca sc colocó en el ángulo en que podía haber comllrendido á Ru–
bén". Y ese ángulo visual de que nos habla don Pedro Joa– quín, no cs obo que el de la crítica interpletativa o proceso de interpretación. en que nunca quiso colocarse Don Enrique
RUBEN DARlO, ANSIOSO DE LOS ELOGIOS DE GVZMllN, BUSCA CON'l'AC'I'O CON EL, Y LE RINDE PLEiTESlll,ENVlANDOLE CON SIGNIFICATIVA DEDI· CaTORlll SU LIBRO "LOS RAROS". GUZMllN m:COmOCE LA SUPERIORIDAD DE RUBEN
SOaRE SUS IMITADORES. .
Don Enrique Guzmán regrcsa a Nicalagua en el mes de EnclO dc 1893 en virtud del dccreto de amnistía que le per– mitia volver a su país. Por ese mismo tiempo regresaba Rubén de su primer viaje a España a donde había ido repre– sentando 8 Nicaragua en las fiestas del cuarto centenario del descubrimicnto de América
En Managua visita Rubén a José DolOles Rodríguez a quién le habla de Guzmán en términos amistosos Rodríguez, deseoso del entcndimiento de estos dos grandcs ingenios, se apresura a dar a saber a Guzmán. en carta del 9 de Feblero de 1893. su convelsación con el poeta. y le dice:
"Rubén está muy hueno contigo Ayer me dijo de tí mil cosas excelentes: quiere ser tu amigo; pasará gor allí (Gra– nada), y es hueno que acojas sus insinllacionC8 .
Guzmán contesta a Rodríguez con fecha 13 de Feblero de aqilei n,ismo año en los siguientes términos: . "No siento odio por Ilubén, pClO desprecio sí; con todo, por éomplacerte, apecliugaré wu él si viene a vermc". No dice más el Diario de Guzmán sobre esa anunciada visita de Rubén, por lo que
e~ de creerse que n(l pasó de ser un simple dcseo del poeta tixpre¡¡ado en conversación que tuvo con don José Dolores Ro– driguez
Hasta cntonces Rubén era un simple mortal Después de este incidente se fué por el mundo a cottar laul elcs para su frente de panida y a recoger esllellas para sli nombre reful– gente. y Guzmán se quedó en sil patria "abievándose en la política como en su Hipócrene preferida"; más, no peldió el poeta de vista al érítico de sus prímeros VelSOS, visto ya de lejos no con los ojos vidriosos del febricitante por la cólera, sino tras las gafas amables del hombre madUl'O y reflexivo que condena toda violen.cia y da a cada uno lo suyó Y cuan– tos libros salían de su pluma se los envíaba a Guzmán. con sendas dedicatol ias, y así fueron llcgando a las manos de éste, tle Santiago y Valparaíso, de Buenos Aires y Montevi– deo. todas las obras del poeta que al hacerle remisión de una de ellas -nos parece qllC rué "Los Ralos"- la hizo acom– pañar de una cm fa -que )'8 se ha hecho p1Íblíca y la con· serva en su poder don Adolfo Benard Guzmán- en la cual. tratándolo de potencia a potenCia, le decía:
"RUBEN DARlO saluda a Enrique Guzmán y le envía eSe liblO, agradeciéndole a los treinta años las críticas que le hacían rabiar a los 15"
Saludo cortés que si no ellcieüa uua pleitesía, es, u lo mellOS. un reconocimiento a la labor de depuración litel aria llevada a cabo por don Em ique. y uua reparación también por los dl!sbot<les dtl cóler~ que con él había tenido el ·aeda que
volvía de nuevo a solicitar su amistad al insinuarle en una post·data que le enviase "dialÍos )" revistas "si las habia" dándole a conocer al mismo tiempo su dirección en B\leno~
Aires, como para establecer correspondencia.
Don Enrique no modificó su juicio literario acerca de Rubén Darío y la escuela de los decadentes. El año de 1896
ledactaba don Enrique El Diario Nicaragüense y al dar cuenta de la muerte de Verlaine ocurrida aquel mismo año. decía en una gacetilla lo siguiente:
"VERLAINE. A principios de cste año murió en Pllris un poeta francés de bastante nombradía: Paul Verlainc".
"Entre nusotros era muy conocído y apreciado de 108
decadentistas que trataban de imitarle exagerando. por su.
puesto. sus extravagancias Para los Darios, Gavidias. Am. brogis, y para casi todos los jóvenes vates centroamericanQs atacados del mal del decadentismo; para todos esos modernos culterianos que haccn versos ininteligibles, el poeta 10renQ que ha poco murió, era un genio y un modelo". '
"Tenía VERLAINE al morir 52 años".
(NOTA: Rubén le dedicó su famoso "Responso a Vellaine",
tan celebrado),
Pero ya en 1905, en un artículo de don Enrique que pu. blicó en "La Quincena" levÍSta literaría dc San Salvador titulado "Hablar Nublado". encontramos lo siguiente que hac~
suponer que el señor Gu;¡;mán había modificado en algo su parecer sobre el talentó y la potencia genial dcl gran poeta nicaragüense:
"Entre nosotros -inútil sería negarlo--- el maestro y sumo pontífice del "hablar nubI'ado" ·h¡l sido RuMÍ!.. Darío: a cada uno lo suyo. Años hace que un diseí to escritor -don Rícardo Contreras- hizo notar que hasta los títulos de las óbr.as del Poeta Niño son adivinanzas. Tratando de imitar al autor de Azul. muchos grafó~aiii:is que nó le llegan al tobilío~ la obscuridad se ha vuelto nias densa, y .14;1 peor es que ya no podemos '·repetir exactamente las pa)a\jrasd~ Agitmenon al reí de Salamii,llI: "Eso es grato 111 pido y ·110 quieré decir nada". pil~s la verdad ce que ni siquiera re.sillta grat!> al oído lo que eó, jerigonza endiablada esCriben· los arrexidajos de Rubén Darío" ... .
POI donde .se vé que ya don Enril/I!e reco!'Mlll que Rubén no había sido igualado p\lr lIill.Euno_ .de SllS ,jrititadores, y por
e~de, qu,1,' ,su, .,estatura Iit~.raria ;,no' )lA~¡~ ;~i~o, ~uperada p~r
nmguno de :;¡Us contempotane(jll, 'e,lVel::ilrtt>. díflcll de escrlblr velSOS de: la 'esClÍ~la ,uM!iibl ;PoF~l, ::Í¡ú~:lherezcait "ivir eter namente. : . ..... .. ',. .. .
En tos apuntes que anteceden h~mos procurad!! r\!aIízar obra de "detectivisliló literarío" sin ¡Ínimo de buscar polémica con nadie, ,v lUnQS esclareciendo fechas. inve$tigando actitu. des, siguiendo ~r proccso biogl ático del escritor don Enrique Guzmán, cote.jjuidó textos, periódicos y corlespondellcia. hasta dejar situado 11 'plena luz. sin que haya Il1gal a dudas, todos aquellos puntos, sutiles o interpretativos, que más se prestan a discusión en la biogl afía de don Enrique Gnzmán ,
Lo antel iOl, qne hemos adaptado al presente caso, tomado de la !\fonografía del comediógrafo mexicano don Juan Ruíz de Alalcón, esclita POI Luis Fernández Guerra, nos 'há pare, cido cOllveniente aplicarle al momento actual en que se esta inquiriendo sobre don ElIi-ique Guzmán ":"':'su vida y ·8U !!bra-, agregando, como se dice allí, que. en estas iU\'estig;\ei9~es
"se afirma lo cierto' y no se disimula lo illCierto con rellenos y digresiones ociosas sobre el fondo del paisaje que po,co aprovechan al trl\zo del letrato".
-446-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »