Page 78 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

_"De eso no, pero de lo que viene detrb, que lo firma

él, sí".

"y dice don Rubén: Stella (Elegia). Frente al balcón vestido de rosas blancas por donde en el Paraído asomas tu faz de generosos y profundos ojos, pasan tus hermanas y te saludan con una sonrisa, en la maravilla de tu virtud, j oh, mi ang el consolador, oh mi esposa!N

"por supuesto ---.:ontinúa ClalÍn- que ese angel del bal. eón del Paraíso, es una imitación de otro angel así del poeta inglés Rossetti; pero lo peor no es eso, sino ese "en la mara· villa de I,~ virtud", inciso absurdo en la forma en que e~tá

expresado.

"Así escribe el señor Darío, apuñaleando el idioma que el señor Salvador Rueda quiere librar de manos de los ende. casilabistas".

"y sigue don Rubén:"

"Así tú para mí", en medio de los martirios de la vida, me refrescas y alientas" . .. tú para mi. Qué lengua es ésa?"

"Ay, amigo Rueda, huya usted de esas malas campamas de decadentistas americanos tan perezosos, laxos y desmade. jados como aquellos chilenos del ejército que Ramos Cardón nos pinta en los Sobrinos del Capitán Grant".

"El señor Daría no carece de imaginaeÍón; pero un mal dirigido prurito de originalidad y novedad le llevó al máa absurdo culteranismo de imitación servil y trasnochada".

"Si esos jóvenes que, con la mejor intención creo, escri· ben La Pluma de San Salvador y otras cosas por el cstilo, vieran en Europa de cerca las anticuadas novedades y pseudo· originalidades que pretenden propagar en su hermosa tierra,

¡ qué desencanto experimentarían!"

"Salvador Rueda, muy leído y alabado por allá, debe trae bajar con ahinco por matar tan mala planta".

"En vez de alabar en tiempos a ese Rubén Darío, del cual no copio otros parrafillos selectos •.•.. porque se me h'a ex· traviado el articulo en que constan".

"Pero eran cosa rica".

(CLAKIN)

Los párrafos anteriores que hemos trascrito parecen "mu– tatis mutandis", salidos de la pluma del saleroso Persiua, o arrancados de lino de los "Pedacitos de Papel" de Juan de la8 Viñas. Veam~s f¡ino lo siguiente que 'escribió don Enrique en San Salvador llar el año de 1906. Viene hablando de si

hay poetas o no en la América Central y se expresa de csta manera:

"Nos hallamos en el abecé de las bellas artes, y la poesía que es arte prodigiosa y sublime tiene forzosamente que encono trarse en pañales como sua otras hermnnas". "En definitiva tenemos poetas o no?"

"A mi me parece que s\ los tenemos, malitos, por supuesto, lipieroa r desgarbados, de calidad ínfima como los pintores, y los músicos y 1011 escultores y los, orífices y los grabadores Vamos los últimos de la América Hispana que es cuanto se »uede decir. inferiores a los de México, )a Argentina, Colombia

y demás paises americanos".

. "1\las yo pregunto, si no Damamos poetas a los qUe poI' aS!l hacen versos. qué nombre les daremos? Digo un nombre

qUe no los humille como el decopléros o aleluyistas, vervi. irQcla".

"Qué importa que los llamemos poetas? SI noa parecen IIIUy diferentes a los que en Europa y,lIlgunos lugares de nues–

hll América son designados contlll apelativo, ti!ndremos que

~Ub8car

lID apodo como el, de "santero" que ,aplicamos a los qUe , ran en ma.dera para representar la n¡ura de IIn santo".

"Pero al fin y al cabo poetas son puesto que hemos con· venido en que se de este nombre a los que escriben renglones cortos en los cuales riman siempre cielo con anhelo tetllo con cajeta y lIIorazán con Perulapán".

"Innecesario es advertir que de cuanto yo diga sobre el particular no hay para que hacer mucha caso pues como ase· gura con sobrada razón el poeta Santiago Argüello, no tengo yo temperamento artístico y nunca he pasado de ser "un arte. sano de las letras".

"Le faltó -para ser más exacto- agregar al sustantivo artesano el adjetivo chambón".

"Hago esta advertencia (la que no tomen nota de mis pa· labras) porque así como muchos ven un genio poético en el colombiano Julio Florez, no faltan panarras que crean en mí

y aún me llamen "notable crítico". ¡Cáspita!. ... Crítico "

"Los centroamericanos, como los tarasconenses, vemos un gran diamante en cada culo de botella".

Seguimos copiando a grosso modo, párrafos de artículos publicados por don Enrique en San Salvador. Trascribimos de uno intitulado "Lo dicho, no entiendo", en el que cita este verso de Rubén Darío:

"No busques en mis gestos el alma de mi faz: quiere lo que se aquieta, busca lo que reposa y ten como una joya la perla de la PAZ".

"Yo tengo guardadas como perlas todas estas charadas chinas para ver si logro dar algún día con quien pueda decir– me 10 que encierran dentro".

"He de repetirlo, aunque me haga pesado, No estoy ca· piando versos y prosa de la "minuta plebs" de nuestra lite. ratura. Lo trascrito pertenece a uno de los dioses mayores del Olimpo centroamericano, a esos sublimes inspirados que andan por ahí con un nimbo alrededor de la cabeza".

"Aunque "Brumario" colaborador del Diario Latino diga enfáticamente que es Rubén Daría el primer poeta de la América Española, a mi no me parece el primero, ni el ae· gundo ni el tercero tampoco; pero creo sí que tiene mi pai. sano muy claro ingenio, y que aquí, en la América Central, -nótese bien, aquí- es como el pastor Grisóstomo, el del Qui. jote, grande hombre "en componer coplas".

"Lo cual no quita que, tentado por )a lectura de los deca· dentes, simbolistas y parnasianos franceses, y aguijoneado por el vehemente deseo de parecer original, se empeñe con fre– cuencia en hablarnos un idioma raro del que los profanos -y somos legión- no podemos entender una palabra".

"A mi juicio lo que CLARIN (Leopoldo Alas) dice de nuestro gran poeta cuando de obscuro le tacha, es verdad evi. dente".

"En LA PLUMA, por ejemplo, hay una larga composi. ción poética de Rubén Daría, en la que yo no veo gota, y

presumo que, con excepción de sus discípulos e imitadores, lo mismo le ha de pasar • cllantos la lean".

"Los discípulos e imitadorea del bardo nicaragüense son numerosos en la América Central (en Hispanoamérica debía

!le haber dicho), y sucede en este caso lo que en todas las imi· taciones. Los arrendajos de ,Rubén superan al modelo en

lobregu~z, y tan notorio se hace el hecho de que son poquí. simos los que pueden comprender las elucubraciones modernis· tas, que uno' de los de la secta, cierto eScritor colombiano que anduvo el año pasado por acá, y que llenó coino cien eolumnas del Diario Latino, estampó un día esta preciosa confesión: " . •• y no volveré a escribir sino par.· loB' que puedan como prenderme".

"En días pasados pregulllaba yo a un atribillarlo Censor si queria que )os poetas arrinco!,Bran la lira, digo, el quijongo". -"¡Arrinconar! -me J:'esiJO"l.dlcS- No sefior, Lo que yo quiero es que un agente de policla proceroso y fortachón, le quite su "caramba" a cada versero insoportable y se la rompa en la cabeza".

-' 445-'

Page 78 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »