This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »v la
RmNALDO ANTONIO TEFEL
04UanzCI para el eproilre~o
Mucho se ha estrilo sobre las fallas de la Alianza para el Progreso, fallasnatullll~s en un nuevo ensayo de
~el\leiante Gl\vergadura y magnitud. Estas Itan sido de tipo político, económico, social, humano, etc. Se ha se· ñalado la dcsconfian%i1 ,popular en la administración de este Plan por gobiernos de ti,po oligárquico o dictatorial. Olra de las debilidades acusadas del Plan es el ser exclu– sivamente de gobierno a gobierno, -aunque en otro aspecto, paradógicamente, en él radica uno de sus acier· tos- dejando por fuera una rica gama de obri'ls sociales
y económicas de iniciativa privada, que no obtienen por diversas causas el patrocinio de su respectivo gobierno.
Sin embargo este trabajo no tiene por objeto entrar al estudio de las dificultades en la aplicación o eiecuciól\ de la "CARTA DE PUNTA DEL ESTE". Su objetivo es seña· lar la coincidencia filosófica de este documento con la revolucionaria Encíclica "MADRE Y MAESTRA" del Papa Campesino Juan XXIII: Ambos documentos promulgados casi al mismo tiempo: 17 de Agosto y 15 de Mayo de 1961 respectivamente.
Antes de entrar al fondo del asunto debo señalar que estos documentos han ~ido concebidos para la acción. No
Son meras elucubraciones o especulaciones abstractas. Sino principios básicos prácticos encaminados a transfor. mar sustancialmente las estrucluras socio·económicas.
La "Carta de Punta del Este", no obstante ser una declaración oficial firmada por representantes de gobiel" nos, no usa el viejo lenguaje protocolario y l'etórico. Aunque es natural que no tenga la misma libertad de expresión de un dQcumento firmado por partidos revolu–
cionario~.
Por otra parte "Madre y Maestra" USa un lenguaje directo y moderno, a la vez que sencillo. Ha dejado en desuso el típico estilo eclesiástico de las primeras encícli. cas sociales.
Las Encíclicas Sociales no son, como las consideran los 'tue no están familiarizados con ellas, ohras de piedad religios.a o recol11endaciones paternalistas. Antes bien constituyen respuestas valientes a los problemas de nues· tro tiempo, actualizando los principios permanentes do justicia social y de bien común. "Madre y Maestra" es la culminación del pensamiento revolucionario social·cristia. no, 'lue arranca con la Encíclica "Rerum Novarum" de
león XIII.
EL PROBLEMA DE LA EPOCA MODERNA Y LA .JUSTICIA
SOCIAL INTERNACIONAL
Para "Madre y Maestra" "EI problema tal vez mayor de la época moderna es el de las relaciones entre las co– munidades políticas económicamente desarrolladas y las comunidades políticas en vías de desarrollo económico: las primeras, consiguientemente, con alto nivel de vida; las seg!Jndas, en condiciones de escasez o de miseria. li! solidaridad que une a todos los seres humanos y los hllce temo miembros de una sola familia, impone a las comu– nidades polítius que disponen de Inedias de subsistencia
Con exuberancia, el deber de no perntanecer indiferentes trente a las comunidades políticas cuyos miembros luchan contra las dificultades de la indigencia, de la miseria y del hambre, y no gozan de los derechos elementales de la persona humana. Tanto Inás que, dada la interdepen– dencia cada vez mayor entre los pueblos, no es posible que reine entre ellos una paz duradra y fecunda, si el desnivel de sus condiciones económicas es excesivo".
Ha sido clamor constante de los pueblos hi$panoame. ric¡lIIos la Justicia Social Internacional, llamada así por lo~
dem6cratas cristianos de Sur Alnérica y estructurada sóli· dlllnente por "Madre y Maestra" en párrMos como el anterior. Ese reclamo popular ha sido escuchado y reca· Sido, tOmo el gran reto de nuestro tiempo, por los sedo– res progresistas de los Estados Unidos. Y así, como Ull
triunfo del bloque latinoamericano que al fin siente escu– chada su voz, y como un triunfo también de la política de Nuevas fronteras de los Estados Unidos, que bajo la di· rección de Kennedy abre Una nueva etapa en las relacio. nes interantericanas, se estructura "La Alianza para el Progreso" como "Un gran esfuerzo cooperativo que ace– lere el desarrollo económico y social de los ¡países partici– pantes", "reduciendo de este modo las distancias entre los niveles de vida de la América Latina y los países más desarrollado5"'. .
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »