Page 35 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Nota de la A.I.D.

Los programas enumerados, están Coi15i-derados como los cuatro objetivos de la Alian:za que tienen prioridad: Política Econólrlica y de Planeamiento, Reforma Agrícola, Progresos en la Infraestructura, y Fomento de la Inversión Privada. También están enumeradas otras actividades variadas, proyectos especiales que utilizan la ayuda de los Estados Unidos y programas internacionales de ayuda, en los cuales Estados Unidos eS un contribuyente pHnci. pal. , _ _

Deberá _considerarse que los fondos asignados este año para cada programa, están sujetos a variaci6n por di. versas ra:l:Ol1es: A medida que un proyecto progresa, ,puedé nece~itaÍ' más o menos dinero, y el programa total debe, en conseéuencia, ser reajustado; ocasionalmente, el dinero es reservado para pagar él asesores técnicos que no eStán disponibles inmediatamente, con el resultado que estos fo!idós no son gastados o siguen en reserva hasta elpr~l(imo año; también todos los proyectos estjn sujetos a continuas y cuidadosas revisiones y pueden ser alterados radicalmente su eficacia puede mejorarse. Debemos observar también, que la nota clave dé la Alianza es la ayuda propia, representando la ayuda de los Estados Unidos sólo una pequeña proporción, (a pésar que en términos absolutos, pudieran parecer grandes su· mas) del total de los esfuerzos para el desarrollo en Nicaragua;

Los Estadós Unidos respaldan gTan cantidad de los fondos usados por distintas instituciones intérn!– donales de présta~o que hacen préstamos a Nicaragua. Entre éstas, están el Banco Interamericano de Desarrollo, que hil efeCtuado préstamos a Nicaragua pata el desarro– llo de crédito industrial y agrícola, y el Banco Mundial ctue

hil hecho prestamos a Nicaragua para el abastecimiento

de agua, desarrollo industrial, expansión de círculos de

~studios científicos en la Universidad, y que acaba de prestar $2.5 millones para financiar 'el programa de irrigaci6n ~e Rivas, el primero de la larga esc.la de pro·

yectos de irrigaci6n en Nicaragua. Estados Unidos es también el mayor apoyo del Fondo Monetario Internaeio– nal, que recientemente entr6 en un arreglo con Nicaragua autorizando hasta $11.25 millones para mantener las fi. nanzas "del gobierno mientras este simplifica su --sistema de cambio extranjero. La fundación Ford, un. organiza· ción privada norteamericana también ha asignado ..•. $2.00.000 parll ayudar a la Universidad Nac.ional a expandir su programa de ciencias básicas. Parte de los fondos de la Fundaci6n Ford serán usados para construir un edificio de cuatro pisos en el campo de la Universidad con fines científicos.

El pueblo de los Estados Unidos es tambi~n el mayor contribuyente de alimentos, ropa y medicina que distribu· ye gratuitamente Cáritas de Nicaragua. En el año fiscal

qUÍ! finaliza en Junio 30, se espera que Cáritas distribuya 191.580 quintales de viveres, por valor de más de $2

millones 'a unas '20.000 personas en Nicaragua. La ma· yt;Jr parte del alimento distribuído por Cáritas proviené del programa Alimentos para la Paz de los Estados Unidos

y co'nsiste en artkulos proveídos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Aunque es adminis– trado por un Organismo Católico, el alimento de Cáritas es distribuído sin toMar en cuenta la raza, el color o el credo.

LOS RECURSOS NACIONALES PARA EL EKITO DE LA ALIANZA

,JULIO C. SILVA

Oficial dc Programa para Oflei~as

Nacionales. Secrctaría General

dc la OEA

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encomendó a un grupo de personalidades destacadas la formulación de propuestas concretas y conceptos específicos que sirvieran de base al proyecto de resoluci6n posteriormente aprobado en Punta del Este.

Este Grupo Asesor, el ¡primero en ordenar los con– ceptos tendientes a señalar la responsabilidad de todos los sectores de la vida nacional de cada país en la Alianza, sasionó en el edificio de la Unión Panamericana en Washington. Estuvo integrado por Roberto Garcia Peña, Director de "El Tiempo" de Bogotá; Rafael Caldera, escri– tor, periodista y dirigente poUtico demócrata cristiano y

diputado venezolano; Gonzalo Facio, diplomático y perio· dista costarricense; Robert Alexander, profesor norteame– ricano de la Universidad de Rutgers; Raúl Lima, Director del "Diario de Noticias" de Río de Janeiro; Francisco Manrique, dirigente polrtico antiperonista y Director de "El Correo de la Tarde" de Buenos Aires; Eduardo Rodrí· guez Larreta, Director de 'El Pais" de Montevideo; Manuel Seoane, escritor, diplomático y dirigente del Partido APRA del Perú; René Silva Espejo, Subdirector de "El Mercurio" de Santiago de Chile. Además cooperaron con el Grupo funcionarios del gobierno de los Estados Unidos y de la OEA.

En su informe, los participantes enfocaron primera' mente los principios ideológicos del sistema interamer!' cano e hicieron notar los defectos y errores de la política de la evoluci6n de los parses con excepoional realismo. Por ejemplo dijeron: "Hemos sidó indiferentes a la neceo ¡idad del progreso simultáneo y mancomunado. Una porción de América ha alcanzado los más altos niveles de civilizaci6n, mientras la otra lucha contra su incipiente desarrollo. El dramático contraste entre pueblos ricos y pobres constituye abismo propitio Ipara incubar recelos y desconfianzas. Es también campo de acci6n donde me· dran intereses que acentúan una divisi6n debilitante. No es extraño por ello, que en este conjunto geográfico ame· ricano, azotado por desigualdad.~~ hayan proliferado el desdén y las justas demandas, el desconocimiento, la des– confianza y, a veces, la desesperaci6n. El crecimiento demográfico y una legitima ansia popular de vida mejor

Page 35 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »